Publicación: Estrategias para el sector artesanal en Riohacha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente libro es plantear estrategias para el fortalecimiento del sector artesanal wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, estrategias de marketing, promoción, factores externos empresariales, marketing digital en las artesanías y la propuesta de fortalecimiento para el mismo con las estrategias de comercio internacional, necesarias para realizar el proceso de exportación y los medios de transportes más apropiado. La metodología utilizada fue documental de campo aplicada a las artesanías basadas en documentos escritos por diversos autores que arrojaron conclusiones. En el caso de la exportación de las artesanías estás en el momento de exportar presentan dificultades por el alto costo de los envíos al exterior ya que tienen que trasladar el costo de las mochilas al producto; la dificultad se presenta porque en el departamento no hay un puerto por donde ellos puedan enviar sus artesanías y les toca colocarlas por vía aérea, lo que es más costoso a si se pudiera hacer el envió por los puertos de La Guajira. Otra de las estrategias en la de precios geográficos se puede utilizar en las artesanías. Estas artesanías son producidas por cada mujer de la comunidad ya que esta práctica es heredada de generación en generación; para el caso de los chinchorros ellas utilizan el telar que es construido por los hombres para que la mujer pueda ejercer el proceso de elaboración de los mismos. Puede decirse que la competencia informal impacta negativamente a las pymes de artesanías wayuu dentro del Distrito de Riohacha, sin embargo, estas han podido mantenerse por contar con clientes a los que procuran fidelizar, aunque aún tengan falencias para hacerlo, el solo hecho de no manejar una base de datos de sus clientes significa una gran desventaja competitivamente hablando.
Resumen en inglés
The objective of this book is to propose strategies for the strengthening of the Wayuu artisan sector in the tourist and cultural district of Riohacha, marketing strategies, promotion, business external factors, digital marketing in handicrafts and the proposal to strengthen it with the strategies of international trade, necessary to carry out the export process, and the most appropriate means of transport The methodology used is a field documentary applied to handicrafts based on documents written by various authors who reached conclusions. the moment of exporting presents difficulties due to the high cost of shipments abroad since they have to transfer it to the cost of the backpacks to the product; The difficulty arises because in the department there is no port where they can send their handicrafts and they have to place them by air, which is more expensive if it could be done by sending them through the ports of La Guajira. Another of the strategies in Geographical Prices can be used in handicrafts, these handicrafts are produced by each woman in the community since this practice is inherited from generation to generation, in the case of the hammocks, they use the loom that is built by the men so that women can exercise the process of making them. It can be said that informal competition has a negative impact on Wayuu handicraft SMEs within the Riohacha District, however, they have been able to maintain themselves due to having clients they seek to retain even though they still have shortcomings to do so, the mere fact of not managing one Your customer database means a great disadvantage competitively speaking.