Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Marketing"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acciones Estratégicas de Mercadeo en la Vitrina Comercial de Colombia
    (Universidad de La Guajira, 2022) Quintero Ramos, Meudis; Almanza-Vides, Karen; Cadena Martínez, Laura
    La presente obra bibliográfica tiene como tema central las acciones estratégicas de mercadeo en el contexto de los comerciantes de prendas de vestir del municipio de Maicao, departamento de La Guajira, Colombia. En virtud de la situación que presentan estos negocios los cuales han disminuido su actividad comercial producto de la poca capacidad de respuesta que presentan para afrontar las dinámicas económicas que caracterizan el mercado en la actualidad y donde los niveles de competencia, como las exigentes expectativas de los consumidores, aunado a la tendencia tecnológica de permear todas las actividades de quehacer de las personas, han impactado sobre las estrategias de marketing que hasta ahora han aplicado los comerciantes para mantener productivos sus negocios. De allí que el objetivo general de la investigación sea determinar las estrategias de marketing empleadas por los comerciantes de las prendas de vestir en la denominada “Vitrina Comercial de Colombia”. Para ello el estudio se sustentó en los aportes de Blanco (2020), Kotler (2018), Partal (2017), Castilla y Prieto (2017), Habyb (2017), entre otros. En referencia a los aspectos metodológicos, el paradigma de investigación utilizado fue el positivista con enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva. La población estuvo compuesta por los comerciantes de prendas de vestir del municipio de Maicao, tomando una muestra de 208 comerciantes de los sectores Cacaíto y El Tigre. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Entre los principales hallazgos se encontró que los comerciantes han dedicado tiempo a la actividad económica, se encuentran legalmente registrados en la Cámara de Comercio y presentan fortalezas y debilidades en la aplicación de las estrategias de marketing. La principal conclusión es que se requiere aplicar ajustes en las estrategias del producto, precio, plaza y promoción, atendiendo las tendencias actuales y las características del propio mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la calidad del servicio del Departamento Administrativo de Planeación en la Alcaldía del municipio de Maicao departamento de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Bonilla Ávila, Carol Johenis; Romero Sotelo, Yulieth Paola; BUENO GIRALDO, ISIDRO
    El desarrollo acelerado de la sociedad moderna ha creado nuevos clientes racionales, planificados y experimentados, con mayores opciones de comunicación y acceso a información de especial interés. Este nuevo cliente identifica la calidad como una variable que influye a todos los bienes y servicios. La necesidad de diseñar y entregar servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores o usuarios hacen que el mundo organizacional actual sea muy complejo y cambiante. Hoy en día, las decisiones o estándares de los clientes, independientemente en el sector en que se encuentren, tienen una mayor importancia en la calidad y experiencia de la gestión de las entidades, las cuales al no ser tenidas en cuenta, pueden crear demandas negativas en la organización (Muñiz, 2013).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing digital para Cardio Live IPS S.A.S del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Amador López, María Angelica; Guerra Vanegas, Ronald Javier; Vega Mendoza, Yoleida
    En la presente investigación se plasmó como objetivo principal Analizar las estrategias de marketing digital para CARDIO LIVE IPS S.A.S del distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, cuya variable objeto de estudio está fundamentada en los constructos y conceptos teóricos, definidos en las bases teóricas y soportados por los autores como: Kotler & Armstrong (2012), Caballero- & Alonso (2018), Fandiño, Campo, Diaz & Lascarro (2015), Lipinski (2020). entre otros. En este mismo orden de ideas, la presente investigación se ubica en el enfoque cuantitativo y mixto, transeccional y se considera que es una investigación de tipo cuantitativa descriptiva, apoyada en el diseño de campo, no experimental, en relación a la población identificada y seleccionada como objeto de estudio, esta se encuentra constituida por 44 trabajadores vinculados a la de CARDIO LIVE IPS S.A.S. Así mismo se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario, conformado por 26 preguntas tipo escala Likert, relacionadas con la variable de estudio, el cual fue sometido a validación por expertos, así mismo, se realizó la prueba piloto obteniendo el nivel de confiabilidad del 0.80 por medio del coeficiente Alpha Cronbach. Finalmente los datos fueron procesados y analizados a través de la aplicación de métodos estadísticos, conllevando con ello a la discusión y redacción de resultados, evidenciando en ellos el comportamiento de la variable objeto de estudio y el logro de los objetivos propuestos frente a las afirmaciones obtenidas a través de la aplicación del instrumento, demostrándose un alto porcentaje en el cumplimiento de los procesos asignados por la organización; no obstante, se evidenciándose resultados poco favorables en el momento de analizar las capacidades que conllevan a la generación de innovación. Lo anterior conlleva al fortalecimiento del conocimiento en los trabajadores, permitiendo así abordar unos resultados confiables y acorde con los objetivos propuestos. Evidenciándose que las estrategias de marketing digital que mayores beneficios aportan a CARDIO LIVE IPS S.A.S son fortalecer el sitio web de la compañía, el desarrollo de alianzas estratégicas a través de las redes sociales, así como fortalecer la capacidad para dar respuesta a los requerimientos de usuarios porque, en definitiva, se trata de una empresa de alto potencial de crecimiento en la industria de la salud, susceptible de crecer mediante las estrategias adecuadas de marketing digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing en la industria salinera
    (Universidad de La Guajira, 2023) García Bello, Keilis; López Juvinao, Danny Daniel; Castro Villa, Sochy Karina
    El propósito de este libro es analizar las estrategias de marketing en la industria sa linera de La Guajira, Colombia. Para la fundamentación teórica se consultaron au tores como Kotler y Armstrong (2007), Ries y Trout (2006), Stanton, Etzel y Walker (2004), entre otros. El tipo de investigación es descriptiva, el diseño es transec cional, de campo. El sector de estudio está formado por las empresas del sector minero de sal en La Guajira, quedando estructurado de la siguiente forma: Big Group Salinas S.A.S. en Manaure, Surtisales del Mar S.A.S en Maicao, y Razu Reina Blanca S.A.S, Central de sales MG SAS, Prosalmar, Molino el Guajiro, Multisales, Indusalca en Uribia; El análisis se realizó mediante observación, revisión documen tal y encuestas aplicadas a los administrativos e ingenieros de las empresas. Como resultado se obtuvo que la mayor parte de los encuestados concuerdan en que su nicho de mercado se centra en el interior del país y no a nivel departamental, ya que la región no aborda un número significativo de ganaderos que soporten la oferta de las empresas, adicional a eso, la sal para consumo humano, que pro ducen también, es vendida hacia otros departamentos porque en La Guajira se demandan otras marcas y no la que ofrecen las empresas locales. Se concluye que se necesita replantear la forma en que las empresas salineras del departamento realizan o implementan cada una de las estrategias que desarrollan dentro de su organización. Así mismo, se considera que estas empresas deberían darse a co nocer en el departamento para luego extenderse por todo el país, debido a que se pierde una gran oportunidad de comercialización en el mercado de esta región. Finalmente, se recomienda mejorar la ejecución de las estrategias de marketing para desarrollar los objetivos propuestos en sus políticas de crecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing para la exportación de las artesanías wayuu, en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Cotes Cujia, Jisseth Karina; Romero Zúñiga, Carmen Milagros
    La investigación tuvo como objetivo principal analizar estrategias de marketing para la exportación de las artesanías wayuu, en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, la Guajira y proponer lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Esta investigación se basa en los postulados de (Kotler y Keller, 2012) y (Santesmases 2015) Para la variable Estrategias de Marketing y (Oca, 2019) Exportación, la línea de investigación Mercadeo y competitividad empresarial. La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empresas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de la Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Indeciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, es realizado el análisis de resultados, se concluye que las estrategias de marketing para la exportación de artesanías Wayuu, deben afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de mercados objetivos, sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, medios de entrega, divulgación y precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones la apropiación de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar respuestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para el sector artesanal en Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Monroy Toro, Stella Lucila; Palacio Sprockel, Lilia Esther; CANTILLO, ELIANA
    El objetivo del presente libro es plantear estrategias para el fortalecimiento del sector artesanal wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, estrategias de marketing, promoción, factores externos empresariales, marketing digital en las artesanías y la propuesta de fortalecimiento para el mismo con las estrategias de comercio internacional, necesarias para realizar el proceso de exportación y los medios de transportes más apropiado. La metodología utilizada fue documental de campo aplicada a las artesanías basadas en documentos escritos por diversos autores que arrojaron conclusiones. En el caso de la exportación de las artesanías estás en el momento de exportar presentan dificultades por el alto costo de los envíos al exterior ya que tienen que trasladar el costo de las mochilas al producto; la dificultad se presenta porque en el departamento no hay un puerto por donde ellos puedan enviar sus artesanías y les toca colocarlas por vía aérea, lo que es más costoso a si se pudiera hacer el envió por los puertos de La Guajira. Otra de las estrategias en la de precios geográficos se puede utilizar en las artesanías. Estas artesanías son producidas por cada mujer de la comunidad ya que esta práctica es heredada de generación en generación; para el caso de los chinchorros ellas utilizan el telar que es construido por los hombres para que la mujer pueda ejercer el proceso de elaboración de los mismos. Puede decirse que la competencia informal impacta negativamente a las pymes de artesanías wayuu dentro del Distrito de Riohacha, sin embargo, estas han podido mantenerse por contar con clientes a los que procuran fidelizar, aunque aún tengan falencias para hacerlo, el solo hecho de no manejar una base de datos de sus clientes significa una gran desventaja competitivamente hablando.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lineamientos para la creación de hoteles boutique en el departamento de La Guajira : Hotel Boutique Yusú.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Pinedo Frías, Anyela Andrea; Universidad de La Guajira
    El departamento de la Guajira en los últimos años ha emprendido muchas actividades administrativas para el fortalecimiento del sector turístico como un potencial económico es esta zona del país, así como actividades encaminadas al desarrollo empresarial del sector turístico, como son: hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transporte. Teniendo en cuenta este contexto y sus necesidades se propone a el montaje de un hotel boutique en la ciudad de Manaure, ya que este cuenta con varios atractivos turísticos, relacionados con el ecoturismo, el etnoturismo, el turismo de aventura, el turismo de sol y playa y el turismo industrial. Además, la gran afluencia de personas que visitan esta ciudad por diferentes motivos (como se conceptualizará más adelante en el análisis del mercado), requiere la implementación de empresas hoteleras para atención del flujo de personas, porque en esta ciudad solo existen tres hoteles con capacidad mínima y pocos servicios para la comodidad del cliente. Se propone un plan empresarial teniendo en cuenta los siguientes ejes temáticos para el desarrollo del proyecto. Objetivo general: Determinar la factibilidad para la construcción y puesta en marcha de un Hotel Boutique en la ciudad de Manaure (La Guajira), que reúna todas las características de los mejores hoteles de esta modalidad en el mundo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing para la exportación de artesanias wayuu
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cotes Cujia, Jisseth Karina; CUJIA GUERRA, EUCADYS; ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO
    El presente libro busca proponer algunos lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Ba sado en los postulados de Kotler y Keller (2012) y Santesmases (2015), se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empre sas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de La Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), In deciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, se realiza el análisis de resultados y se concluye que el marketing para la exporta ción de artesanías wayuu debe afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de merca dos objetivos, así como sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, los medios de entrega, la divulgación y los precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones, la apropia ción de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos, y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar res puestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exterior
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo