Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Crafts"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing para la exportación de las artesanías wayuu, en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Cotes Cujia, Jisseth Karina; Romero Zúñiga, Carmen Milagros
    La investigación tuvo como objetivo principal analizar estrategias de marketing para la exportación de las artesanías wayuu, en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, la Guajira y proponer lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Esta investigación se basa en los postulados de (Kotler y Keller, 2012) y (Santesmases 2015) Para la variable Estrategias de Marketing y (Oca, 2019) Exportación, la línea de investigación Mercadeo y competitividad empresarial. La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empresas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de la Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Indeciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, es realizado el análisis de resultados, se concluye que las estrategias de marketing para la exportación de artesanías Wayuu, deben afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de mercados objetivos, sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, medios de entrega, divulgación y precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones la apropiación de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar respuestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para el sector artesanal en Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Monroy Toro, Stella Lucila; Palacio Sprockel, Lilia Esther; CANTILLO, ELIANA
    El objetivo del presente libro es plantear estrategias para el fortalecimiento del sector artesanal wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, estrategias de marketing, promoción, factores externos empresariales, marketing digital en las artesanías y la propuesta de fortalecimiento para el mismo con las estrategias de comercio internacional, necesarias para realizar el proceso de exportación y los medios de transportes más apropiado. La metodología utilizada fue documental de campo aplicada a las artesanías basadas en documentos escritos por diversos autores que arrojaron conclusiones. En el caso de la exportación de las artesanías estás en el momento de exportar presentan dificultades por el alto costo de los envíos al exterior ya que tienen que trasladar el costo de las mochilas al producto; la dificultad se presenta porque en el departamento no hay un puerto por donde ellos puedan enviar sus artesanías y les toca colocarlas por vía aérea, lo que es más costoso a si se pudiera hacer el envió por los puertos de La Guajira. Otra de las estrategias en la de precios geográficos se puede utilizar en las artesanías. Estas artesanías son producidas por cada mujer de la comunidad ya que esta práctica es heredada de generación en generación; para el caso de los chinchorros ellas utilizan el telar que es construido por los hombres para que la mujer pueda ejercer el proceso de elaboración de los mismos. Puede decirse que la competencia informal impacta negativamente a las pymes de artesanías wayuu dentro del Distrito de Riohacha, sin embargo, estas han podido mantenerse por contar con clientes a los que procuran fidelizar, aunque aún tengan falencias para hacerlo, el solo hecho de no manejar una base de datos de sus clientes significa una gran desventaja competitivamente hablando.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing para la exportación de artesanias wayuu
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cotes Cujia, Jisseth Karina; CUJIA GUERRA, EUCADYS; ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO
    El presente libro busca proponer algunos lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Ba sado en los postulados de Kotler y Keller (2012) y Santesmases (2015), se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empre sas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de La Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), In deciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, se realiza el análisis de resultados y se concluye que el marketing para la exporta ción de artesanías wayuu debe afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de merca dos objetivos, así como sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, los medios de entrega, la divulgación y los precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones, la apropia ción de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos, y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar res puestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exterior
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing verde en comercializadoras de artesanía
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cabeza Hernández, María A.; CANTILLO CAMPO, NAIR; Pedraza Reyes, Carlos Julio
    En la actualidad los cambios de las empresas a nivel mundial buscan la aplicación de tendencias, no solo destinadas al desarrollo económico como factor de sostenibilidad y competitividad en el mercado, sino engranar sus procesos misionales hacia un enfoque social y ambiental. De allí que el marketing verde permita reafirmar su esfuerzo de las empresas para impactar desde su gestión con sentido socioambiental a las pymes comercializadoras y distribuidora de artesanía wayuu, sustentada en las teorías de Echeverri (2010), Lam, Hair & Mcdaniel (2011), Rodríguez (2011), Ferrell y Hartline (2012), Salas (2018) y Kotler & Keller (2012), entre otros. El estudio, se enfocó con paradigma cuantitativo, positivista, tipo de investigación evaluativa, diseño no experimental, transaccional, de campo, con población de 20 comerciantes de artesanía wayuu adscritos a la cámara de comercio de Riohacha (DETC). Como técnica la encuesta, e instrumento un cuestionario por variable, validado por 5 expertos y calculando la confiabilidad con la fórmula de alfa Cronbach, arrojando en la variable marketing verde 0,86. En el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. A modo de conclusión, el marketing verde como estrategia en el desarrollo de productos ecológicos, busca que las pymes de comercialización y distribución de artesanía wayuu de Riohacha, generen oportunidades para crear ventajas competitivas ante los competidores. Mediante acciones que propicien el mantenimiento del entorno ecológico al elaborar y comercializar productos amigables con el ambiente, demanda la adaptación de tendencias que benefician al consumidor, las organizaciones, la sociedad y el globo terráqueo.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo