Publicación:
Estrategias para el sector artesanal en Riohacha

dc.contributor.authorMonroy Toro, Stella Lucila
dc.contributor.authorPalacio Sprockel, Lilia Esther
dc.contributor.authorCANTILLO, ELIANA
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-10-30T21:21:20Z
dc.date.available2024-10-30T21:21:20Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo del presente libro es plantear estrategias para el fortalecimiento del sector artesanal wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, estrategias de marketing, promoción, factores externos empresariales, marketing digital en las artesanías y la propuesta de fortalecimiento para el mismo con las estrategias de comercio internacional, necesarias para realizar el proceso de exportación y los medios de transportes más apropiado. La metodología utilizada fue documental de campo aplicada a las artesanías basadas en documentos escritos por diversos autores que arrojaron conclusiones. En el caso de la exportación de las artesanías estás en el momento de exportar presentan dificultades por el alto costo de los envíos al exterior ya que tienen que trasladar el costo de las mochilas al producto; la dificultad se presenta porque en el departamento no hay un puerto por donde ellos puedan enviar sus artesanías y les toca colocarlas por vía aérea, lo que es más costoso a si se pudiera hacer el envió por los puertos de La Guajira. Otra de las estrategias en la de precios geográficos se puede utilizar en las artesanías. Estas artesanías son producidas por cada mujer de la comunidad ya que esta práctica es heredada de generación en generación; para el caso de los chinchorros ellas utilizan el telar que es construido por los hombres para que la mujer pueda ejercer el proceso de elaboración de los mismos. Puede decirse que la competencia informal impacta negativamente a las pymes de artesanías wayuu dentro del Distrito de Riohacha, sin embargo, estas han podido mantenerse por contar con clientes a los que procuran fidelizar, aunque aún tengan falencias para hacerlo, el solo hecho de no manejar una base de datos de sus clientes significa una gran desventaja competitivamente hablando.spa
dc.description.abstractThe objective of this book is to propose strategies for the strengthening of the Wayuu artisan sector in the tourist and cultural district of Riohacha, marketing strategies, promotion, business external factors, digital marketing in handicrafts and the proposal to strengthen it with the strategies of international trade, necessary to carry out the export process, and the most appropriate means of transport The methodology used is a field documentary applied to handicrafts based on documents written by various authors who reached conclusions. the moment of exporting presents difficulties due to the high cost of shipments abroad since they have to transfer it to the cost of the backpacks to the product; The difficulty arises because in the department there is no port where they can send their handicrafts and they have to place them by air, which is more expensive if it could be done by sending them through the ports of La Guajira. Another of the strategies in Geographical Prices can be used in handicrafts, these handicrafts are produced by each woman in the community since this practice is inherited from generation to generation, in the case of the hammocks, they use the loom that is built by the men so that women can exercise the process of making them. It can be said that informal competition has a negative impact on Wayuu handicraft SMEs within the Riohacha District, however, they have been able to maintain themselves due to having clients they seek to retain even though they still have shortcomings to do so, the mere fact of not managing one Your customer database means a great disadvantage competitively speaking.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografías y mapas a color; diagramas y tablas a blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo 1. Contexto de las artesanías Capítulo 2. Estrategias de marketing en el en el producto de las pymes comercializadoras de artesanías de Riohacha Capítulo 3. Estrategias de promoción de marketing en las empresas de artesanías wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, el tejido wayuu como máxima expresión de la cultura Capítulo 4. Factores externos empresariales Capítulo 5. Estrategia de marketing digital en las empresas La factura consular Carta de porte internacional terrestre (CPTI) Lista de empaque (packing list) Puertos en el departamento de La Guajira Destinos para exportar artesanías Área de administración especial Alianza del Pacífico Conclusiones Bibliografíaspa
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-53-1
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1039
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesArias, F (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Sexta edición.
dc.relation.referencesBonilla, E. (2011). Metodología de la investigación: un enfoque práctico. Riohacha: Editorial Uniguajira.
dc.relation.referencesBaena, V. (2011). Fundamentos de marketing. Entorno, consumidor, estrategia e investigación comercial. México: Editorial UOC.
dc.relation.referencesBest, R. (2007). Marketing estratégico. Madrid: Pearson Educación, S.A.
dc.relation.referencesCámara de Comercio de La Guajira, (2016). Actividad empresarial del departamento de La Guajira. p. 14.
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín (2012). Modelos de internacionalización empresarial.
dc.relation.referencesCarl, N. (2009). Manual de importaciones y exportaciones. Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición.
dc.relation.referencesCarrizón, J, (2007). Estrategia: de la visión a la acción. 2da Edición, Esid, Madrid.
dc.relation.referencesCooper (1994) Federico (2012) y Gilbert (2006), citado por Taiminen y Karjaluoto (2015)2015), el capital suele considerarse una barrera para el crecimiento de las pymes.
dc.relation.referencesDe la Hoz, (2006). Diversificación de exportaciones (2002-2015): Canadá, estados unidos y unión europea.
dc.relation.referencesDirección Marítima de la Guajira (Dimar 2017).
dc.relation.referencesDocumento Conpes 3439 (2006), Institucionalidad y Principios Rectores De Política Para La Competitividad y Productividad, Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadísticas (DANE 2015) y Banco de la República, informe de coyuntura Nacional.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, 2003; Tovar, 2004; Hausmann y Klinger, 2008; Golpe y Gómez, 2009; Eslava, et al., 2009).
dc.relation.referencesEspinosa, R. (2014). Marketing Mix. Recuperado de: https://Robertoespinosa. es/2014/05/06marketing-mix-las-4ps-2/.
dc.relation.referencesFerrel, O. y De Hartline, M. (2012). Estrategias de marketing. Cengage Learning Editores.
dc.relation.referencesGarcía, J. (2001). Prácticas De La Gestión Empresarial. Madrid, Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGilmore (2007) citado por Taiminen y Karjaluoto (2015) “la falta de recursos humanos, tiempo y experiencia son las mayores barreras para el uso de la mercadotecnia digital en el contexto industrial, tanto entre las pymes.
dc.relation.referencesGuía práctica cómo exportar, (2014).
dc.relation.referencesGonzález, Gutiérrez y Solano (2017). Análisis de la competitividad de las pymes de artesanías wayuu del distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, departamento de La Guajira, Colombia.
dc.relation.referencesHidalgo Nuchera, I., Vizan Idoipe, A. & Torres M. (2008). Los factores clave de la innovación tecnológica: claves de la competitividad empresarial. Departamento de Ingeniería de Organización. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, Fernández Collado, y Baptista Lucio (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc- Graw-Hill.
dc.relation.referencesHurtado J. (2015). El proyecto de Investigación, Comprensión Holística de Metodología y la investigación holística. Caracas, Venezuela: Sypal. Octava edición.
dc.relation.referencesInforme coyuntura económica Gobernación de La Guajira (2008) https:// www.laguajira.gov.co/web/dpto-administrativo-de-planeacion/informes- planeaci%C3%B3n/852-informe-de-coyuntura-economica-la-guajira- 2008.html.
dc.relation.referencesInforme socioeconómico departamento de La Guajira, Cámara de Comercio de la Guajira (2015).
dc.relation.referencesKotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
dc.relation.referencesKloter, P. y Keller, K. (2009). Dirección de Marketing. Pearson Prentice Hall. Edición duodécima.
dc.relation.referencesKotler P. y Keller, K. (2014). Marketing. Editorial Pearson Educación. México.
dc.relation.referencesKotler, P. (2012). Dirección de marketing, 12. ed. México, Pearson Educación - Prentice Hall.
dc.relation.referencesKurlat, J. (2009). Herramientas para la gestión de emprendimientos. Buenos Aires: Inst. Nacional de Tecnología Industrial, INTI.
dc.relation.referencesKaplan, O. (2014). Fundamentos de Marketing, 8. ed. México Cengage Learning.
dc.relation.referencesKetonen-Oksi, Jussila & Kärkkäinen, (2016).
dc.relation.referencesLodeiro (2013). Estrategia de internacionalización: selección de mercados internacionales, Site Selection Chart. Antioquia, Medellín.
dc.relation.referencesLamb, D. (2003). Marketing. Thomson: México.
dc.relation.referencesLey 140 de 1994. Art. 1.
dc.relation.referencesMancilla, C. & Amorós, J. (2012). La influencia de factores socio-culturales en el Méndez, C. (2011). Diseño y desarrollo del proceso investigativo con énfasis en ciencias empresariales. España: Limusa.
dc.relation.referencesMesa, M. (2012). Fundamentos de Marketing. Ecoe Ediciones emprendimiento, evidencia en Chile 2007-2010. Multidisciplinary Business Review.
dc.relation.referencesMonferrer, D, (2013). Fundamentos de marketing, Universitat Jaume, Pág 20
dc.relation.referencesMéndez, C. (2007). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación. Mac Graw-Hill: México
dc.relation.referencesMurillo, J. (2011). Exportar e internacionalizarse. 5ta Edición, Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial.
dc.relation.referencesRomero, C. Ramírez, E. Alfaro, A. (2018). Revista Espacios. ISSN 0798 1015 Vol. 39 (Nº 33) Año 2018.
dc.relation.referencesSarmiento, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para países en desarrollo y emergentes. Revista Dimensión
dc.relation.referencesStanton, Etzel y Walker (2007), Fundamentos de Marketing, 13a edición, McGraw Hill.
dc.relation.referencesObservatorio del Caribe 2016 https://www.ocaribe.org/.
dc.relation.referencesPlan Nacional de Desarrollo (2018-2022), “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
dc.relation.referencesPérez (2015). Proyecto exportación Eafit. (J. F. Raquel Roldán, entrevista). Medellín.
dc.relation.referencesPérez, G. & Uribe, R. (2015). Cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores, 1 ed. Nueva Jersey. EE. UU Wiley & Sons Inc.
dc.relation.referencesPiraquive, Nieto, Timoteo, Oviedo, (2017). Análisis del comercio internacional colombiano y diversificación de exportaciones (2002-2015): Canadá, Estados Unidos y Unión Europea. Documento 457 direcciones de estudios económicos.
dc.relation.referencesPortafolio (2017). Estado actual de la industria digital y las tendencias que están modelando el futuro.
dc.relation.referencesPro Colombia (2015) Crecimiento, confianza y oportunidades para invertir.
dc.relation.referencesPro Colombia (2017). El mundo invierte en Colombia exportaciones turismo inversión marca país.
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Departamental de La Guajira 2014–2015 Por Nuestra Guajira, Hagámoslo Juntos.
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Municipal de Riohacha 2012-2015 Es Momento de Gobernar.
dc.relation.referencesPorter, M. (2010). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desarrollo superior. México: Editorial Pirámide.
dc.relation.referencesReig, E. (2007). Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas. Fundación BBVA.
dc.relation.referencesRevista Banco de la República Banco de la República (2016) Banco+de+la+Republica+ 2016.&aqs=chrome..69i57j0i22i30l9.3142j0j15 sourceid=chrome& ie=UTF-8.
dc.relation.referencesRomero acuñas y frías (2017). Zona franca como generador de empleo en el mundo caso colombiano, Editorial Universidad de La Guajira Riohacha.
dc.relation.referencesRomero, Ramírez y carrillo (2016). Cooperación descentralizada en hermanamiento de ciudades, editorial universitaria universidad de la guajira.
dc.relation.referencesRomero, Vásquez y Saurith (2019). Factores socioeconómicos que afectan la calidad de vida por la implementación de la zona franca brisa en la población de Dibulla, Editorial Universitaria Universidad de La Guajira Riohacha
dc.relation.referencesScheel y Rivera (2009). En su investigación ‘Utilización de las TIC y su impacto en la competitividad de las empresas latinoamericanas’.
dc.relation.referencesSomma, Scherman & Arriagada, (2016). Redes sociales en América Latina: ¿profundizando o superando brechas en la participación en protestas.
dc.relation.referencesStanton, W., Michael, E. & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2012). El proceso de investigación científica. Limusa Noriega Editores: México.
dc.relation.referencesTaipe, J. & Pazmiño, J. (2015). Consideración de los factores o fuerzas externas e internas a tomar en cuenta para el análisis situacional de una empresa. Revista Publicando. Volumen 2, número 3.
dc.relation.referencesTiago et al. 2014). Marketing digital y redes sociales: ¿por qué molestarse? Horizontes de negocios 57 (6): 703-708.
dc.relation.referencesUnesco, (2008). Artesanía y Diseño, Oficina de la Unesco en Santiago.
dc.relation.referencesVan den Berghe, E. (2016). Gestión gerencial y empresarial aplicada al siglo xxi. Bogotá, Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesWang & Kim, 2017). ¿Puede el marketing en redes sociales mejorar las capacidades de relación con el cliente y el desempeño de la empresa? Perspectiva de capacidad dinámica, Revista de marketing interactivo 39: 15-26.
dc.relation.referencesWymbs (2011) citado por Delila (2017): “El DM es el uso de tecnologías digitales para crear una comunicación integrada, específica y mensurable entre la empresa y el cliente.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalArtesaníasspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalPymesspa
dc.subject.proposalCraftseng
dc.subject.proposalCommercializationeng
dc.subject.proposalMarketingeng
dc.subject.proposalStrategieseng
dc.subject.proposalSMEseng
dc.titleEstrategias para el sector artesanal en Riohachaspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-1823-0213
person.identifier.orcid0000-0002-6836-4009
person.identifier.orcid0000-0001-9375-1003
relation.isAuthorOfPublicationff6b4c93-f3da-481a-933c-d8f7b94ddbaf
relation.isAuthorOfPublication4e16f885-902e-471f-b1aa-2701f0c8a5a6
relation.isAuthorOfPublication2596dbc7-8c89-4380-9c5b-0ef2ab3c8bc7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryff6b4c93-f3da-481a-933c-d8f7b94ddbaf

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28. Estrategias para el Sector Artesanal -FINAL-.pdf
Tamaño:
4.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones