Publicación: Analfabetismo y su incidencia en el adulto mayor
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Uno de los procesos más importantes dentro de cualquier sociedad es el de alfabetizar a sus ciudadanos, dado que a partir del desarrollo de competencias en escritura y lectura, el individuo desde corta edad puede acceder a otros niveles del conocimiento. Sin embargo, en diferentes espacios del territorio colombiano, esto no es una realidad cristalizada, por lo cual muchos ciudadanos llegan a edades avanzadas sin dominar los aspectos más básicos de comunicación oral y escrita en su lengua materna. Esta situación provoca que los adultos mayores se encuentren en un estado de vulnerabilidad al no poder desenvolverse en la diversidad de espacios que requieren saber escribir o leer, las cuales forman parte de la vida cotidiana. De allí que se plantea esta investigación cuyo objetivo central fue proponer lineamientos teóricos enmarcados en estrategias metodológicas para el abordaje de las incidencias del analfabetismo en el adulto mayor del corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira - Colombia. Para ello, se tomaron basamentos teóricos en autores como Franco (2018), Owens (2015), Bunge (2016), Escandell (2018), Maldonado (2017), Pérez (2015), Mosley (2015), Falcón (2017), Molins (2018) Hernández y Rodríguez (2016), entre otros. Metodológicamente, esta investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población se enfocó en ochenta y tres (83) sujetos, hombres y mujeres mayores de 65 años, que habitan el corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira – Colombia. A estos se les aplicó un instrumento el cual fue validado por expertos, quienes determinaron su viabilidad. Los datos se procesaron a través de la estadística descriptiva utilizando el programa SPSS V. 26. Se concluyó que la gran mayoría de los adultos mayores del corregimiento. Los Pozos, están de acuerdo en mejorar su condición de analfabetismo, reconociendo la importancia de estas competencias para ser aplicadas dentro de su contexto.
Resumen en inglés
One of the most important processes in any society is to make its citizens literate, since the development of writing and reading skills allows the individual to access other levels of knowledge from an early age. However, in different areas of the Colombian territory, this is not a crystallized reality, so many citizens reach advanced ages without mastering the most basic aspects of oral and written communication in their mother tongue. This situation causes older adults to be in a state of vulnerability as they are unable to develop in the diversity of spaces that require knowing how to write or read, which are part of everyday life. Hence, the main objective of this research was. To propose theoretical guidelines framed in methodological strategies for the approach of the incidences of illiteracy in the elderly of the Corregimiento Los Pozos Municipality of San Juan del Cesar Department of La Guajira - Colombia. For this purpose, theoretical bases were taken from authors such as: Franco (2018), Owens (2015), Bunge (2016), Escandell (2018), Maldonado (2017), Pérez (2015), Mosley (2015), Falcón (2017), Molins (2018) Hernández and Rodríguez (2016), among others. Methodologically, this research was descriptive with a non-experimental, transectional, field-based design. The population focused on eighty-three (83) male and female subjects over 65 years of age who inhabit the Corregimiento Los Pozos Municipality of San Juan del Cesar Department of La Guajira - Colombia, to whom an instrument was applied which was validated by experts who determined its viability. The data were processed through descriptive statistics using the SPSS V. 26 program. It was concluded that the great majority of the older adults of Corregimiento Los Pozos agree in improving their illiteracy condition, recognizing the importance of these competencies to be applied within their context.