Publicación: Analfabetismo y su incidencia en el adulto mayor
dc.contributor.author | Aaron Zubiría, Lili Maria | |
dc.contributor.author | MARTINEZ TRUJILLO, NERYS ESTHER | |
dc.contributor.author | SANCHEZ MARTINEZ, NORMA MARGARITA | |
dc.coverage.spatial | Municipio de San Juan del Cesar | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T23:19:13Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T23:19:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Uno de los procesos más importantes dentro de cualquier sociedad es el de alfabetizar a sus ciudadanos, dado que a partir del desarrollo de competencias en escritura y lectura, el individuo desde corta edad puede acceder a otros niveles del conocimiento. Sin embargo, en diferentes espacios del territorio colombiano, esto no es una realidad cristalizada, por lo cual muchos ciudadanos llegan a edades avanzadas sin dominar los aspectos más básicos de comunicación oral y escrita en su lengua materna. Esta situación provoca que los adultos mayores se encuentren en un estado de vulnerabilidad al no poder desenvolverse en la diversidad de espacios que requieren saber escribir o leer, las cuales forman parte de la vida cotidiana. De allí que se plantea esta investigación cuyo objetivo central fue proponer lineamientos teóricos enmarcados en estrategias metodológicas para el abordaje de las incidencias del analfabetismo en el adulto mayor del corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira - Colombia. Para ello, se tomaron basamentos teóricos en autores como Franco (2018), Owens (2015), Bunge (2016), Escandell (2018), Maldonado (2017), Pérez (2015), Mosley (2015), Falcón (2017), Molins (2018) Hernández y Rodríguez (2016), entre otros. Metodológicamente, esta investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población se enfocó en ochenta y tres (83) sujetos, hombres y mujeres mayores de 65 años, que habitan el corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira – Colombia. A estos se les aplicó un instrumento el cual fue validado por expertos, quienes determinaron su viabilidad. Los datos se procesaron a través de la estadística descriptiva utilizando el programa SPSS V. 26. Se concluyó que la gran mayoría de los adultos mayores del corregimiento. Los Pozos, están de acuerdo en mejorar su condición de analfabetismo, reconociendo la importancia de estas competencias para ser aplicadas dentro de su contexto. | spa |
dc.description.abstract | One of the most important processes in any society is to make its citizens literate, since the development of writing and reading skills allows the individual to access other levels of knowledge from an early age. However, in different areas of the Colombian territory, this is not a crystallized reality, so many citizens reach advanced ages without mastering the most basic aspects of oral and written communication in their mother tongue. This situation causes older adults to be in a state of vulnerability as they are unable to develop in the diversity of spaces that require knowing how to write or read, which are part of everyday life. Hence, the main objective of this research was. To propose theoretical guidelines framed in methodological strategies for the approach of the incidences of illiteracy in the elderly of the Corregimiento Los Pozos Municipality of San Juan del Cesar Department of La Guajira - Colombia. For this purpose, theoretical bases were taken from authors such as: Franco (2018), Owens (2015), Bunge (2016), Escandell (2018), Maldonado (2017), Pérez (2015), Mosley (2015), Falcón (2017), Molins (2018) Hernández and Rodríguez (2016), among others. Methodologically, this research was descriptive with a non-experimental, transectional, field-based design. The population focused on eighty-three (83) male and female subjects over 65 years of age who inhabit the Corregimiento Los Pozos Municipality of San Juan del Cesar Department of La Guajira - Colombia, to whom an instrument was applied which was validated by experts who determined its viability. The data were processed through descriptive statistics using the SPSS V. 26 program. It was concluded that the great majority of the older adults of Corregimiento Los Pozos agree in improving their illiteracy condition, recognizing the importance of these competencies to be applied within their context. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye tablas a blanco y negro; diagramas a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Introducción Capitulo 1. Situación problemática del estudio Contextualización del fenómeno Capitulo 2. Entramado teórico de la investigación Fundamentación teórica Analfabetismo Incidencia del analfabetismo Estrategias metodológicas Habilidades para el logro Habilidades conceptuales Habilidades de relaciones humanas Habilidades socio-organizacional Habilidades técnicas Funciones para el logro Organizativo Consultivo Planificador Toma de decisiones Tipos de competencias lingüísticas Contexto proposicional Morfología Semántica Intención Implicación conversacional Presuposición Capitulo 3. Procedimiento metodológico del estudio Capitulo 4. Datos obtenidos del proceso de investigación Objetivo específico Lineamientos prácticos enmarcados en estrategias metodológicas para el abordaje de las incidencias del analfabetismo en el adulto mayor del corregimiento Los Pozos Municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira - Colombia Discusión y conclusiones Discusión de resultados Conclusiones Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Recomendaciones Para el objetivo específico 1 En relación al objetivo específico 2 Se sugiere en relación al objetivo específico 3 En cuanto al objetivo específico 4 Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 75 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-41-8 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1450 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Acosta Sanabria, R. (2017). La educación del ser humano: un reto prmanente (2da. ed.). Caracas: Universidad Metropolitana. | |
dc.relation.references | Alegría., R. (. (s.f.). Obtenido de FE y Alegria. | |
dc.relation.references | Alvarado, C. (2017). Empatia y habilidades sociales. Obtenido de http://recursosbiblio. url.edu.gt/tesisortiz/2018/05/42/Campos-Carmen.pdf | |
dc.relation.references | Álvarez, F. B. (2020). RED 2020.Los sistemas de pensiones y salud en america latina. Los desafios del envejcimiento, el cambio tecnologico y la informalidad. Obtenido de SCIOTECA: http:/scioteca.caf.com/handle/123456789/1652 y la informalidad | |
dc.relation.references | Bachman, L. (1990). Consideraciones fundamentales sobre la evaluación del lenguaje. Oxford University Press. | |
dc.relation.references | Barrero, T. (2018). El clima de trabajo en las comunidades: Definiciones, diagnostico y consecuencias. México: Trillas. | |
dc.relation.references | Cárdenas Marín, W. (2016). Reflexiones sobre el nombrar a partir de la comprensión del lenguaje de Saul Kripke/Reflections on naming from Saul Kripke´s language comprehen-sion. Sophia, 20(1), 103-116. | |
dc.relation.references | Cerda, H. (2017). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: El Buho. | |
dc.relation.references | Cervo, A. y. (2018). Cervo, ATécnicas de Investigación en las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Panapo. | |
dc.relation.references | Chomsky, N. (2018). La [Deseducación]. Barcelona, España: Critica. | |
dc.relation.references | (Conapo)., C. N. (2013). Proyecciones de la Población en México. Obtenido de e http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/ | |
dc.relation.references | De Luca, M. (2015). La Alfabetización en adultos: Significados e impactos en la vida cotidiana en Uruguay. (U. d. grado., Ed.) Obtenido de https://www.colibri. udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7565/1/Luca%2C%20 Marina%20De.pdf | |
dc.relation.references | Esté. (2018). Objetivos de la acción pedagógica. México: Trillas. | |
dc.relation.references | FIAPAM. (2019). America latina envejece a pasos agigantados. Obtenido de fiapam. org/america-latina-envejece-a-pasos-de-gigante/ | |
dc.relation.references | Frege, G. (. (2016). La presuposición como catalizador del lenguaje lógico. Lima, Perú: Inca. | |
dc.relation.references | Freire, P. (. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Gibson, J. I. (2006). Organizaciones: comportamiento, estructura y procesos. (12ª. ed.). México: Mc. Graw-Hill. | |
dc.relation.references | González, C. (2017). La competencia pragmático-discursiva a la competencia intercultural. . Obtenido de https://docplayer.es/149291731-De-la-competencia- pragmatico-discursiva.html | |
dc.relation.references | Honorato, H. y. (2021). El retrato del analfabetismo y la invisibilidad de la persona. Diálogos entre Colombia y Brasil. Revista científica Dafaex, 10. ISSN 2238 1889. | |
dc.relation.references | Lepeley, M. (2018). La evaluación en organizaciones educativas centrados en logros. Colombia: Trillas. | |
dc.relation.references | Maldonado, F. (. (2017). Propuestas renovadoras para la educación. Madrid, España: Critica. | |
dc.relation.references | Martínez López, E. (2017). La atención a la competencia comunicativa en la enseñanza de segunda lengua . Universidad de Jaén. | |
dc.relation.references | MEN. (2015). Educación para toda la vida. Obtenido de https://min1621/mineducación. gov.co/1621/propertyvalue-40521.html | |
dc.relation.references | Minsalud . (2022). Enveejcimiento. Ministerio de Salud. Obtenido de https:// www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/ envejecimiento-vejez.aspx, | |
dc.relation.references | (2007)., O. O. (8 de septiembre de 2007). Obtenido de Una mirada a las tendencias actuales del analfabetismo : http://www.oei.es/noticias/spip. php?article 9 | |
dc.relation.references | Mogollón, A. (2018). La asertividad y su influencia en el clima laboral del personal administrativo y de servicio de la Universidad Tecnológica Indoamérica. . Obtenido de http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/807/1/ TRABAJO%20DE%20TITULACION%20ANDRES%20DENA | |
dc.relation.references | Molins, L. (2018). La competencia de aprender a aprender en el marco de la educación superior. Iberoamericana de Educación, 78(2 [(2018/11/15)]), 59-76, ISSN: 1022-6508. | |
dc.relation.references | Murcia, N. J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta de Moebio. Revista de Epistemologia de Cincias Social(57), 257-274. doi:10.4067/S0717-554X2016000300002 | |
dc.relation.references | Nérici, I. (. (2015). Introducción a la Pedagogía Escolar. Argentina: Kapelusz. | |
dc.relation.references | Pavón, M. (2012). El proceso de toma de decisiones en adultos mayores de la ciudad de Mar del Plata. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX . Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicologia del MERCOSUR. Universidad de bunos Aires. Mar dePlata. | |
dc.relation.references | Pineda Trujillo, R. (2013). Andar por la vida sin saber leer sí es batalla. Participación de personas analfabetas en una sociedad letrada [. Guadalajara, México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v80 | |
dc.relation.references | Rivera Hernández, C. (2019). Sobre la función social del conocimiento humano mediante la vinculación y transferencia del conocimiento en América Latina. Revista de la educación superior, 48(189), 121-132. Obtenido de Http://www.scielo.org.mx/scielo.php?=sci_arttex&pid= S0185-27602019000100121&lng=es&tling=es | |
dc.relation.references | Rodriguez. (2018). La educación en valores: El arte de educar en positivo. Obtenido de Fe y alegria: https:/feyalegria.org | |
dc.relation.references | Rodríguez Zambrano, A. V. (2020). Realidades y desafíos de las personas en situación de analfabetismo Manabí, Ecuador. . Obtenido de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: https://www.academia.edu/63593711/Capitulo_ Realidades_y_desaf%C3%ADos_de_las_personas_en_situaci%- C3%B3n_de_analfabetismos_en_Manab%C3%AD_Ecuador | |
dc.relation.references | Russo, J. &. (2020). La tercera edad en Latinoamérica y México. Un largo entre la ciudadania y la subciudadania. Forum, 145-165. Obtenido de https:// doi.org/10.15446/frdcp.n18.79546 | |
dc.relation.references | Salazar, R. (2015). Habilidades socio-comunicativas en base a los interlocutores disponibles en el adulto mayor sano. Revista Chilena de Neuropsicología, 10(1), 1-4. doi:https://doi.org/10.5839/rcnp.2015.10.01.01 | |
dc.relation.references | Soto, E. (2018). Comportamiento organizacional, Impacto de las emociones. D.F. México: Thomson. | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica ( 5tª edición ed.). México: Limusa. | |
dc.relation.references | Toala Pérez, Y. (2020). Propuesta metodológica para el diseño de revista orientada Adultos Mayores en Ecuador. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador: repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2063/1/ TOALA%20P%c3%89REZ%20%20YAMILKA%20GEOMARA.pdf | |
dc.relation.references | Torres, R. (. (s.f.). Justicia educativa y justicia económica: 12 tesis para el cambio educativo. Madrid: Movimiento Internacional Fe y Alegría/Entreculturas. Obtenido de http://www.fronesis.org/libreriarmt.htm | |
dc.relation.references | Torres, T. (2016). La evaluación de la calidad de recursos humanos del área de gestión pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local San Martin . Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | |
dc.relation.references | Trigos Carrillo, L. (2010). Significado E Intencionalidad. Forma y Función. Scielo, 89-99. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0120-338X2010000100004 | |
dc.relation.references | Unesco. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación de Adultos en el Mundo “La alfabetización: Un factor vital”. Paris. Obtenido de http://portal. unesco.org/education/es/ev.phpURL_ID=43009&URL_DO=DO_TOPIC& URL_SECTION=201.html | |
dc.relation.references | Urbina, R. (. (2019). Presuposiciones. Obtenido de https://urbinavolant.com/ pragmaubu/2019/04/08/presuposiciones/ | |
dc.relation.references | Varela, S. (2018). Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos. | |
dc.relation.references | Villagómez, P. (2009). El envejecimiento demográfico en México: niveles, tendencias y reflexiones en torno a la población de adultos mayores. México. | |
dc.relation.references | Villalba Paramo, R. (2020). Evaluación del impacto de los programas de alfabetización informacional de la biblioteca La Victoria. . Obtenido de Universidad de La Salle.: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article= 2004&context=sistemas_informacion_documen | |
dc.relation.references | Vitón de Antonio, M. J. (Septiembre de 2017). Desarrollo de habilidades para una vida excelente, personal y socio-profesional. Buenas praxis y diálogo intercultural de prácticas, saberes y conocimientos. Dedica. Revista De Educação E Humanidades(12), 101-118. | |
dc.relation.references | Vivas Herrera, J. (2016). ¿Por qué el estudio del lenguaje es fundamental para la cognición? Sophia, colección de Filosofía de la Educación. REDALYC, 20(1), 65-84. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Analfabetismo | spa |
dc.subject.proposal | Adulto mayor | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Intervención | spa |
dc.subject.proposal | Illiteracy | eng |
dc.subject.proposal | Older adult | eng |
dc.subject.proposal | Reading | eng |
dc.subject.proposal | Writing | eng |
dc.subject.proposal | Intervention | eng |
dc.title | Analfabetismo y su incidencia en el adulto mayor | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-4105-0541 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-3492-6410 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8216-0195 | |
relation.isAuthorOfPublication | 8f75bfb3-b04d-4aaa-9286-dbbdf34980c1 | |
relation.isAuthorOfPublication | 7e32648f-024c-4cda-a3ad-d731a2062155 | |
relation.isAuthorOfPublication | 54a0d4a8-b136-4833-bff4-9be3ca323713 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 8f75bfb3-b04d-4aaa-9286-dbbdf34980c1 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 92. Analfabetismo y su incidencia en el adulto mayor -FINAL-.pdf
- Tamaño:
- 8.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: