Examinando por Materia "Reading"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analfabetismo y su incidencia en el adulto mayor(Universidad de La Guajira, 2022) Aaron Zubiría, Lili Maria; MARTINEZ TRUJILLO, NERYS ESTHER; SANCHEZ MARTINEZ, NORMA MARGARITAUno de los procesos más importantes dentro de cualquier sociedad es el de alfabetizar a sus ciudadanos, dado que a partir del desarrollo de competencias en escritura y lectura, el individuo desde corta edad puede acceder a otros niveles del conocimiento. Sin embargo, en diferentes espacios del territorio colombiano, esto no es una realidad cristalizada, por lo cual muchos ciudadanos llegan a edades avanzadas sin dominar los aspectos más básicos de comunicación oral y escrita en su lengua materna. Esta situación provoca que los adultos mayores se encuentren en un estado de vulnerabilidad al no poder desenvolverse en la diversidad de espacios que requieren saber escribir o leer, las cuales forman parte de la vida cotidiana. De allí que se plantea esta investigación cuyo objetivo central fue proponer lineamientos teóricos enmarcados en estrategias metodológicas para el abordaje de las incidencias del analfabetismo en el adulto mayor del corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira - Colombia. Para ello, se tomaron basamentos teóricos en autores como Franco (2018), Owens (2015), Bunge (2016), Escandell (2018), Maldonado (2017), Pérez (2015), Mosley (2015), Falcón (2017), Molins (2018) Hernández y Rodríguez (2016), entre otros. Metodológicamente, esta investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población se enfocó en ochenta y tres (83) sujetos, hombres y mujeres mayores de 65 años, que habitan el corregimiento Los Pozos, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira – Colombia. A estos se les aplicó un instrumento el cual fue validado por expertos, quienes determinaron su viabilidad. Los datos se procesaron a través de la estadística descriptiva utilizando el programa SPSS V. 26. Se concluyó que la gran mayoría de los adultos mayores del corregimiento. Los Pozos, están de acuerdo en mejorar su condición de analfabetismo, reconociendo la importancia de estas competencias para ser aplicadas dentro de su contexto.Publicación Acceso abierto Comprensión lectora literal e inferencial en niños blancos mestizos de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Cuentas figueroa, Rafael Alfonso; CUENTAS CORREA, Glen Kenneth; Mora, DelioEste libro presenta un estudio relacional realizado en la Universidad de La Guajira sobre la medición y análisis del nivel de comprensión literal o enciclopédico e inferencial de los niños blancos mestizos en textos artístico-recreativos y en textos tecnocientíficos en las escuelas del departamento de La Guajira. Además, determina las frecuencias y diferencias significativas entre estas comprensiones en dichos textos. Para ello se aplicaron 424 tests de lecturas. Es decir, entre todos los niños se aplicaron 106 tests de comprensión literal en textos artístico- recreativos, 106 de comprensión inferencial en esos mismos tipos de textos, 106 tests para la comprensión literal en textos tecnocientíficos y 106 tests de comprensión inferencial en textos tecnocientíficos. Se consultaron autores como Ramos Chagoya(2008), De Zubiría (2007), Martínez (2012), Cuentas (2008), entre otros. La población la constituyeron niños blancos mestizos de 11 y 12 años de edad, pertenecientes al 5° grado de educación básica primaria. La muestra consistió en 106 niños obtenidos de 14 escuelas en 14 localidades, municipios y corregimientos escogidos aleatoriamente en 5 zonas del departamento de La Guajira. En conclusión, los promedios de la comprensión literal en textos artístico-recreativos son relativamente altos en comparación con los bajos promedios de la comprensión inferencial en dichos textos. Así mismo, los promedios de comprensión literal en textos artístico-recreativos son relativamente superiores en comparación a la comprensión literal en textos tecnocientíficos. Hay una diferencia significativa entre la comprensión literal de textos artístico-recreativos y la comprensión inferencial en dichos textos. Además, hay igualdad entre la comprensión literal de textos tecno-científicos y la comprensión inferencial en dichos textos. También hay una diferencia significativa entre la comprensión literal de textos artístico-recreativos y la baja comprensión literal en textos tecnocientíficos. Entre la comprensión inferencial en textos artístico-recreativos y dicha comprensión en textos tecno- científicos no existe diferencia significativa. Hubo más estudiantes que aprobaron los tests de comprensión literal en textos artístico-recreativo y textos tecnocientíficos que aquellos que los reprobaron. Sobre la comprensión inferencial en textos tecnocientíficos hubo igualdad de resultados.