Publicación: La inclusión financiera en jóvenes universitarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
UEn este texto se presentan los resultados de investigación de un estudio de caso de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de La Guajira, el cual tuvo como objetivo analizar la inclusión financiera de esta población, con la finalidad de disponer de información que ayude a trazar lineamientos que mejoren el acceso y uso de los productos y servicios financieros. Los jóvenes universitarios objetos de este estudio presentan características demográficas y socioeconómicas desfavorables. Condiciones que son determinantes en la inclusión al sistema financiero, ya que son tipificados como una población de alto riesgo para el sistema. En cuanto al acceso y uso de los productos financieros, los jóvenes universitarios presentan un bajo nivel de inclusión financiera. A pesar que en su gran mayoría hacen uso de las Fintechs, como medio para realizar transacciones u operaciones financieras. Así mismo, se evidencia la falta de conocimiento y capacidades financieras de esta población, al igual que problemas de conectividad que limitan el acceso y uso de los productos financieros digitales. Para los jóvenes universitarios, la calidad de los servicios y productos financieros es moderada. Hoy en día los jóvenes se sienten más satisfechos con los servicios y productos financieros digitales.
Resumen en inglés
This text presents a case study of the students of the Public Accounting program of the University of La Guajira, which had the objective of analyzing the financial inclusion of this population, in order to have information that helps draw guidelines that improve access to and use of financial products and services. The young university students in this study present unfavorable demographic and socioeconomic characteristics. Conditions that are determinant in the inclusion to the financial system, since they are typified as a population of high risk for the system. Regarding the access and use of financial products, young university students present a low level of financial inclusion. Despite the fact that the vast majority make use of Fintechs as a means to carry out financial transactions or operations. Likewise, the lack of knowledge and financial capabilities of this population is evident, as well as connectivity problems that limit access and use of digital financial products. For young university students, the quality of financial services and products is moderate. Today young people feel more satisfied with digital financial services and products