Examinando por Materia "Acceso"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La inclusión financiera en jóvenes universitarios(Universidad de La Guajira, 2024) Ruiz Perez, Orlando; SIERRA LL., JOSE GREGORIO; Romero Mora, Boris SandyUEn este texto se presentan los resultados de investigación de un estudio de caso de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de La Guajira, el cual tuvo como objetivo analizar la inclusión financiera de esta población, con la finalidad de disponer de información que ayude a trazar lineamientos que mejoren el acceso y uso de los productos y servicios financieros. Los jóvenes universitarios objetos de este estudio presentan características demográficas y socioeconómicas desfavorables. Condiciones que son determinantes en la inclusión al sistema financiero, ya que son tipificados como una población de alto riesgo para el sistema. En cuanto al acceso y uso de los productos financieros, los jóvenes universitarios presentan un bajo nivel de inclusión financiera. A pesar que en su gran mayoría hacen uso de las Fintechs, como medio para realizar transacciones u operaciones financieras. Así mismo, se evidencia la falta de conocimiento y capacidades financieras de esta población, al igual que problemas de conectividad que limitan el acceso y uso de los productos financieros digitales. Para los jóvenes universitarios, la calidad de los servicios y productos financieros es moderada. Hoy en día los jóvenes se sienten más satisfechos con los servicios y productos financieros digitales.Publicación Acceso abierto Sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma ISO/IEC 27001:2015- en la empresa Magdaniel LTDA. en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2021) Suarez Barros, Luz Daris; Vega Mendoza, YoleidaLa presente investigación se titula Sistema de Gestión de Seguridad de la Información bajo la Norma ISO/IEC 27001:2015, en la empresa Magdaniel Ltda., en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Tiene como objetivo analizar el SGSI bajo la norma ISO 27001:2015, con el tratamiento de dimensiones enfocadas en las políticas de seguridad, seguridad física y del entorno y los activos de la información. El estudio se encuentra soportado principalmente por la Norma ISO 27001 del 2015, enfocado metodológicamente en nivel cuantitativo de tipo aplicada, explicativa y transversal, basada en el diseño de campo, no experimental; contando con una población de estudio de 6 trabajadores de la empresa. El instrumento de medición de la variable fue el cuestionario con escala de Likert conformada por 20 afirmaciones el cual fue sujeto a la validación por expertos, a través de una prueba piloto obteniendo una confiabilidad del 0,967% por el coeficiente Alfa Crombach. El instrumento fue aplicado a la totalidad de la población de estudio logrando obtener resultados que fueron analizados por medio de pruebas estadísticas descriptivas. Las conclusiones y recomendaciones descritas en la investigación se encuentran dirigidas a la mejora continua de los procesos dentro de la empresa puesto que es de suma importancia contar con los recursos basados en tecnología y seguridad; por lo tanto, los lineamientos establecidos bajo la norma ISO 27001:2015 permite la implementación de un sistema de gestión en seguridad de la información para asegurar y analizar los procesos en referencia al acceso del entorno, así mismo, mitigar los riesgos a los que se encuentra expuesto la empresa y sus activos.