Publicación: Gestión del intercambio académico y su influencia en la cooperación educativa para el fortalecimiento de las universidades públicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo general de esta investigación consistió en generar un modelo teórico basado en la gestión de intercambio académico para la cooperación educativa en el fortalecimiento de universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia, se desarrolló sustentándose en los postulados de Muñoz (2008) y Hittelreland (2007), para la variable Gestión de intercambio académico, y se basó en las teorías de Castillo (2006) y Reyes (2005), para la variable Cooperación educativa, entre otros. Desde el punto de vista epistemológico la investigación está enmarcada bajo el enfoque empírico del paradigma positivista y a su vez, el enfoque positivista del presente estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo de investigación. La investigación fue tipo analítica, proyectiva y explicativa, con diseño no experimental, transeccional, de campo, por cuanto los datos se recogieron en forma directa de la realidad mediante el trabajo del propio investigador. Se aplicó un instrumento de recolección de información que permitió analizar los datos a través de la aplicación del método estadístico Alfa de Cronbach, del cual se obtuvo un valor de 0.971, lo que indica una elevada validez del mismo, según Hernández y Col (2010). Para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó la Estadística Inferencial para probar hipótesis y parámetros con base a la prueba paramétrica ANOVA de un factor para saber las diferencias entre los indicadores de las dimensiones que provienen de las variables estudiadas, y las pruebas post hoc Tukey, posibilitaron saber entre cuáles indicadores estaban las diferencias. Entre las conclusiones de la investigación se evidenció que se necesita redimensionar las políticas de intercambio académico y especialmente las relacionadas a intercambio de conocimiento y movilidad. A su vez, es necesario fortalecer principalmente las actividades de cooperación relacionadas a las investigaciones en conjunto y a los grupos de investigadores noveles
Resumen en inglés
The general objective of this research was to generate a theoretical model ba sed on the management of academic exchange for educational cooperation in the strengthening of public universities in the Department of La Guajira, Colombia, it was developed based on the postulates of Muñoz (2008), and Hittelreland (2007), for the academic exchange management variable, and was based on the theories of Castillo (2006) and Reyes (2005), for the educational cooperation variable, among others. From the epistemological point of view, the research is framed under the empirical approach of the positivist paradigm and, in turn, the positivist approach of this study is framed in the quantitative research approach. The research was analytical, projective and explanatory, with a non-experimental, transectional, field research design because the data were collected directly from reality through the researcher’s own work. A data collection instrument was used to analyze the data through the application of Cronbach’s Alpha statistical method, which gave a value of 0.971, indicating high validity according to Hernández et al (2010). For the processing and analysis of the results, inferential statistics were used to test hypotheses and parameters based on the parametric ANOVA test of one factor to know the differences between the indicators of the dimensions that come from the variables studied, and the post hoc Tukey tests made it possible to know between which indicators there were differences. Among the conclusions of the research, it became evident that academic exchange policies need to be resized, especially those related to knowledge exchange and mobility. At the same time, it is necessary to strengthen mainly the cooperation activities related to joint research and groups of junior researchers.