Persona:
MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2023) CUJIA GUERRA, EUCADYS; Escudero, Jaime; MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA
    La presente obra, producto de investigación, analiza el marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turís tico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, identificando las estrategias de marketing digital empleadas en las empresas de este importante rubro en la capital de La Guajira, Riohacha. Mediante una en cuesta y variables correlacionadas de marketing y competitividad revela el uso y clasificación de los sitios web de las empresas del sector como población objetivo, con el horizonte de promover el uso del marketing digital para impulsar las actividades económicas del turismo en el territo rio de la capital y del departamento de La Guajira, teniendo en cuenta las riquezas presentes en lo ambiental, étnico y productivo desde el enfoque diferencial de las empresas. La metodología utilizada de tipo descriptivo, sustentada en trabajo de campo, se aplica a 30 empresas del sector hote lero y, con apoyo de la escala de Likert, permite concluir que el estar al día con las nuevas tecnologías y usarlas como canal para comunicarse con el público objetivo es fundamental para poder llegar a conocer los intereses y las interacciones de los clientes, lo cual se puede alcanzar mediante alianzas o esfuerzos propios que se describen en el trabajo, aunque los objetivos de cada empresa turística varían en función de sus servicios y necesidades, pueden lograr metas como la ocupación total de su estable cimiento hasta captar nuevos clientes potenciales o posicionar su nombre en el mercado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del intercambio académico y su influencia en la cooperación educativa para el fortalecimiento de las universidades públicas
    (Universidad de La Guajira, 2023) MENGUAL QUINTERO, ATENAIDA PASTORA; MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA
    El objetivo general de esta investigación consistió en generar un modelo teórico basado en la gestión de intercambio académico para la cooperación educativa en el fortalecimiento de universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia, se desarrolló sustentándose en los postulados de Muñoz (2008) y Hittelreland (2007), para la variable Gestión de intercambio académico, y se basó en las teorías de Castillo (2006) y Reyes (2005), para la variable Cooperación educativa, entre otros. Desde el punto de vista epistemológico la investigación está enmarcada bajo el enfoque empírico del paradigma positivista y a su vez, el enfoque positivista del presente estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo de investigación. La investigación fue tipo analítica, proyectiva y explicativa, con diseño no experimental, transeccional, de campo, por cuanto los datos se recogieron en forma directa de la realidad mediante el trabajo del propio investigador. Se aplicó un instrumento de recolección de información que permitió analizar los datos a través de la aplicación del método estadístico Alfa de Cronbach, del cual se obtuvo un valor de 0.971, lo que indica una elevada validez del mismo, según Hernández y Col (2010). Para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó la Estadística Inferencial para probar hipótesis y parámetros con base a la prueba paramétrica ANOVA de un factor para saber las diferencias entre los indicadores de las dimensiones que provienen de las variables estudiadas, y las pruebas post hoc Tukey, posibilitaron saber entre cuáles indicadores estaban las diferencias. Entre las conclusiones de la investigación se evidenció que se necesita redimensionar las políticas de intercambio académico y especialmente las relacionadas a intercambio de conocimiento y movilidad. A su vez, es necesario fortalecer principalmente las actividades de cooperación relacionadas a las investigaciones en conjunto y a los grupos de investigadores noveles