Publicación: Perfil competitivo de las pymes. Hacia el posicionamiento turístico local
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El principal objetivo de esta obra consistió en diagnosticar los factores sociales y económicos que impiden a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Municipio de Riohacha, dedicadas al sector turístico, alcanzar un perfil competitivo y por ende un posicionamiento local dentro de este territorio. Bajo un enfoque epistemológico cuantitativo y un tipo de in vestigación descriptiva y documental se diseñó un cuestionario que sirvió para explorar las fortalezas y debilidades que giran en torno a este impe dimento y que fue aplicado a una muestra de 20 pymes que hacen vida en el Municipio. Entre los resultados más relevantes destacan que existe un 38% de estas pymes que no poseen un programa de inducción y capaci tación del personal; el 61,5% depende de un único contrato lo cual no es bueno para la continuidad de la empresa; un 58% de los dueños o gerentes de las pymes perciben que sus clientes se sienten poco satisfechos con sus servicios, mientras que el 46% tienen un bajo nivel de implementación de sistemas de gestión. En consecuencia, se diseñan una serie de parámetros destinados a solucionar estas debilidades. Se concluye que con la aplica ción de estos parámetros las pymes evaluadas lograrán el posicionamiento local esperado
Resumen en inglés
The main objective of this work was to diagnose the social and economic factors that prevent small and medium-sized enterprises (SMEs) in the Municipality of Riohacha, dedicated to the tourism sector, from achieving a competitive profile and therefore a local positioning within this Muni cipality. Under a quantitative epistemological approach and a descriptive and documentary type of research, a questionnaire was designed to ex plore the strengths and weaknesses that revolve around this impediment and was applied to a sample of 20 SMEs that operate in the municipali ty. Among the most relevant results are that 38% of these SMEs do not have an induction and training program for personnel, 61.5% depend on a single contract, which is not good for the continuity of the company, 58% of the owners or managers of the SMEs perceive that their clients are not very satisfied with their services, while 46% have a low level of implementation of management systems. Consequently, a series of para meters are designed to solve these weaknesses. It is concluded that with the application of these parameters, the SMEs evaluated will achieve the expected local positioning