Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competitiveness"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competitividad como herramienta de destino Turístico para el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2021) Pimienta Rodríguez, María Laura; Pedraza, Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la competitividad como herramienta para potenciar el aprovechamiento de la actividad turística Distrito Especial Turístico Y Cultural De Riohacha, La Guajira. La investigación se realizó en el periodo de tiempo desde el año 2017 al 2021. En esta se buscó, analizar los modelos de competitividad y los principios de las ventajas competitiva, al igual que los elementos y tipologías de destino turístico, con la intensión de generar estrategias para reforzar la competitividad en el sector hotelero dentro de la ciudad, para con esto lograr que el distrito se posicione como uno de los destinos turísticos sostenible y competitivo del país. Este trabajo se sustentó con base a las teorías de los diferentes autores de la competitividad y destino turístico. La metodología de la investigación se sustenta en teorías de enfoque cuantitativo, por medio de método científico. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño de investigación no experimental. Se realizó una prueba piloto en una población de 15 hostales en la ciudad de Riohacha, y para el estudio final se seleccionaron los hoteles con una cantidad igual o superior a 20 habitaciones con Registro Nacional de Turismo activo, siendo estos un total de 73, y obteniendo una muestra de 9 establecimientos. Los hostales cuentan con similitud en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta y se implementó un cuestionario de escala de Likert compuesto de 36 ítems, donde 12 corresponden a la variable competitividad y 24 a destino turístico, con una previa validación por los expertos. La interpretación de los datos se efectuó con la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas. Entre los resultados relevantes encontramos que, mediante el análisis de los resultados se pudo observar que la mayor parte de la población encuestada casi siempre utilizan los agentes operadores para impulsar el turismo e incluye los demás actores como lo son las agencias de viajes y restaurantes locales, por otro lado se observó que siempre utilizan las nuevas tecnologías para promocionar sus servicios, por otro lado, podemos resaltar que los establecimientos encuestados mediante sus servicios pueden satisfacer las necesidades y expectativas de sus visitantes, al igual que se diferencian de los otros establecimientos por brindar un servicio de calidad aprovechando así la infraestructura presente en el destino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovación tecnológica como estrategia de competitividad en las agencias de viajes del sector turismo del Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2019) Castañeda Pérez, Javier Enrique; Vega Mendoza, Yoleida
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la innovación tecnológica como estrategia de competitividad en las agencias de viajes del sector turismo del Distrito de Riohacha, por tanto se identifican los elementos e indicadores claves de la innovación tecnológica, asimismo se hace necesario conocer los factores determinantes y que influyen en la competitividad de las agencias de viaje, para finalmente concluir dichos propósitos con la elaboración de lineamientos estratégico orientados a mejorar la estructura administrativa y operativa de la organización. En este sentido la innovación tecnológica se considera un elemento esencial para la modernización de los procesos internos de la empresa, permitiendo ser más competitivo a la organización. Para la fundamentación teórica de las variables objeto de estudio se consultaron los postulados de autores como Porter, M. (2013), Menéndez, López, Rodríguez y Francesco (2007), Alexander Zuñiga, (2015), el Manual de Oslo (2005), Informe socioeconómico turismo la Guajira (2017), Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (2008), Plan CTeI (2013-2018), Plan departamental de desarrollo (2017-2019), entre otros. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y se define como descriptiva de campo, no experimental, con diseño transeccional, dado que el siguiente estudio presenta características de una investigación de tipo descriptiva, porque especifica las propiedades, las características específicas de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos que se someta a análisis. El universo de estudio de esta investigación estuvo conformado por las agencias de viajes del Distrito de Riohacha; Como resultados esperados del desarrollo de este estudio, se espera que las agencias de viaje del sector turismo de Riohacha, a partir de lineamientos estratégico logren ser más competitivas, de esta manera puedan adquirir reconocimiento e importancia en esta nueva era del conocimiento y sus productos o servicios alcancen los estándares requeridos en el sector
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2023) CUJIA GUERRA, EUCADYS; Escudero, Jaime; MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA
    La presente obra, producto de investigación, analiza el marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turís tico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, identificando las estrategias de marketing digital empleadas en las empresas de este importante rubro en la capital de La Guajira, Riohacha. Mediante una en cuesta y variables correlacionadas de marketing y competitividad revela el uso y clasificación de los sitios web de las empresas del sector como población objetivo, con el horizonte de promover el uso del marketing digital para impulsar las actividades económicas del turismo en el territo rio de la capital y del departamento de La Guajira, teniendo en cuenta las riquezas presentes en lo ambiental, étnico y productivo desde el enfoque diferencial de las empresas. La metodología utilizada de tipo descriptivo, sustentada en trabajo de campo, se aplica a 30 empresas del sector hote lero y, con apoyo de la escala de Likert, permite concluir que el estar al día con las nuevas tecnologías y usarlas como canal para comunicarse con el público objetivo es fundamental para poder llegar a conocer los intereses y las interacciones de los clientes, lo cual se puede alcanzar mediante alianzas o esfuerzos propios que se describen en el trabajo, aunque los objetivos de cada empresa turística varían en función de sus servicios y necesidades, pueden lograr metas como la ocupación total de su estable cimiento hasta captar nuevos clientes potenciales o posicionar su nombre en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Escudero Santana, Jaime José; MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA
    La presente investigación tiene como objetivo general Analizar el marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Objetivos específicos Identificar las estrategias de marketing digital en las empresas del sector turístico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Conocer el uso y clasificación de los sitios web en las empresas del sector turístico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, Promover el uso del marketing digital para impulsar las actividades económicas con enfoque diferencial en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Determinar los factores de competitividad del marketing digital en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Diseñar lineamientos teóricos sobre el marketing digital como estrategia para aumentar la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La metodología utilizada fue descriptiva, de campo aplicada a 30 empresas del sector hotelero Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo escala de Likert. Conclusiones Estar al día con las nuevas tecnologías y usarlas como canal para comunicarse con el público objetivo, es fundamental para poder llegar a conocerlo. Los objetivos de cada empresa turística varían en función de sus servicios y necesidades, desde lograr la ocupación total de su establecimiento hasta captar nuevos clientes potenciales o posicionar su nombre en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil competitivo de las pymes. Hacia el posicionamiento turístico local
    (Universidad de La Guajira, 2022) Barliza Nuñez, Rosa Ismaira; Kammerer David, Martha Ines; Barliza Núñez, Glendis Isabel
    El principal objetivo de esta obra consistió en diagnosticar los factores sociales y económicos que impiden a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Municipio de Riohacha, dedicadas al sector turístico, alcanzar un perfil competitivo y por ende un posicionamiento local dentro de este territorio. Bajo un enfoque epistemológico cuantitativo y un tipo de in vestigación descriptiva y documental se diseñó un cuestionario que sirvió para explorar las fortalezas y debilidades que giran en torno a este impe dimento y que fue aplicado a una muestra de 20 pymes que hacen vida en el Municipio. Entre los resultados más relevantes destacan que existe un 38% de estas pymes que no poseen un programa de inducción y capaci tación del personal; el 61,5% depende de un único contrato lo cual no es bueno para la continuidad de la empresa; un 58% de los dueños o gerentes de las pymes perciben que sus clientes se sienten poco satisfechos con sus servicios, mientras que el 46% tienen un bajo nivel de implementación de sistemas de gestión. En consecuencia, se diseñan una serie de parámetros destinados a solucionar estas debilidades. Se concluye que con la aplica ción de estos parámetros las pymes evaluadas lograrán el posicionamiento local esperado
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo