Publicación: Compensación material en resolución de conflictos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro tiene como finalidad divulgar y ofrecer a la comunidad científica, institucional pública y social, los resultados de la investigación titulada “Compensación material como estrategia de resolución de conflictos de los indígenas wayúu de la comunidad de Aujero del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha”. En este sentido, los autores detallan los diferentes aspectos relacionados con la compensación wayúu y cómo esta se presenta en los procesos sociales de una comunidad en particular. Ahora bien, dentro del modelo normativo de la cultura wayúu, las agresiones son dimensionadas como faltas, estas pueden ser físicas o morales. Dependiendo del tipo de agresión será la negociación que se realice. En el proceso de negociación interviene el putchipu o palabrero, quien media entre las partes hasta llegar a un acuerdo., en el cual a través de la compensación material se solucionan los conflictos. De esta forma,la compensación material es una de las estrategias conciliadoras más empleadas dentro de las comunidades wayúu, convirtiéndose en una herramienta práctica de resolución de conflictos que ha contribuido en el bienestar de muchas familias. En cuanto a la metodología utilizada en el estudio esta fue de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación etnográfica, utilizando como técnicas e instrumentos de recolección de información la observación y la entrevista profunda. Por último, se pudo confirmar cada uno de los componentes relacionados con la compensación material, estableciendo de esta forma una guía práctica para la utilización de esta herramienta que podrá ser utilizada por los diferentes miembros de la cultura wayúu y adoptada por otras comunidades que presenten unas condiciones estructurales similares.
Resumen en inglés
The purpose of this book is to disseminate and offer to the scientific and institutional public and social community, the results of the research entitled “Material compensation as a conflict resolution strategy for the wayúu indigenous people of the Aujero community of the Special Tourist and Cultural District of Riohacha”. In this sense, the authors detail the different aspects related to wayúu compensation and how it is presented in the social processes of a particular community. Now, within the normative model of the wayúu culture, the aggressions are dimensioned as faults, these can be physical or moral, depending on the type of aggression the negotiation will be carried out, in the negotiation process the putchipu or babbler intervenes, the which mediates between the parties until an agreement is reached, in which disputes are resolved through material compensation. In such a way that material compensation is one of the most used conciliatory strategies within wayúu communities, becoming a practical conflict resolution tool that has contributed to the well- being of many families. Regarding the methodology used in the study, it was a qualitative approach, with a type of ethnographic research, using observation and in-depth interviews as techniques and instruments for collecting information. Finally, it was possible to confirm each of the components related to material compensation, thus establishing a practical guide for the use of this tool that can be used by the different members of the wayúu culture and adopted by other communities that present some similar structural conditions.