Examinando por Materia "Compensation"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Compensación material en resolución de conflictos(Universidad de La Guajira, 2022) Pinto Aragón, Elvis Eliana; Montaño Rangel, Reyner David; Mendoza Cataño, Carmenza LeonorEl presente libro tiene como finalidad divulgar y ofrecer a la comunidad científica, institucional pública y social, los resultados de la investigación titulada “Compensación material como estrategia de resolución de conflictos de los indígenas wayúu de la comunidad de Aujero del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha”. En este sentido, los autores detallan los diferentes aspectos relacionados con la compensación wayúu y cómo esta se presenta en los procesos sociales de una comunidad en particular. Ahora bien, dentro del modelo normativo de la cultura wayúu, las agresiones son dimensionadas como faltas, estas pueden ser físicas o morales. Dependiendo del tipo de agresión será la negociación que se realice. En el proceso de negociación interviene el putchipu o palabrero, quien media entre las partes hasta llegar a un acuerdo., en el cual a través de la compensación material se solucionan los conflictos. De esta forma,la compensación material es una de las estrategias conciliadoras más empleadas dentro de las comunidades wayúu, convirtiéndose en una herramienta práctica de resolución de conflictos que ha contribuido en el bienestar de muchas familias. En cuanto a la metodología utilizada en el estudio esta fue de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación etnográfica, utilizando como técnicas e instrumentos de recolección de información la observación y la entrevista profunda. Por último, se pudo confirmar cada uno de los componentes relacionados con la compensación material, estableciendo de esta forma una guía práctica para la utilización de esta herramienta que podrá ser utilizada por los diferentes miembros de la cultura wayúu y adoptada por otras comunidades que presenten unas condiciones estructurales similares.Publicación Acceso abierto Efectos del conflicto armado en la población afrodescendiente de Juan y Medio zona rural del Distrito de Riohacha, departamento de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2019) Aguilar Huertas, Faner Javier; Aragón Oñate, Arleth Paola; Vega Almazo, Betty; Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraEl conflicto Armado en Colombia ha generado graves consecuencias como económicas, sociales, culturales, educativas y políticas en el país, causando el desplazamiento, las desapariciones entre otros tipos de violencia y la ruptura del tejido social, tienen fuertes connotaciones para los procesos de paz en procura de mejorar las condiciones de vida de quienes evidenciaron el conflicto, por tal motivo las estrategias, planes, políticas y programas deben garantizar los procesos integrales de desarrollo y de proyección para las poblaciones afectadas a fin que accedan al goce efectivo de derecho, por tanto la Investigación Efectos del Conflicto Armado en la Población Afrodescendiente del corregimiento de Juan y Medio, fue el punto de partida para identificar y determinar cuales fueron las causas que originaron el conflicto en esta población y que responsabilidad ha tenido el Estado frente a esta problemática con el fin de resarcir de alguna manera a esta población víctima del conflicto