Publicación:
Compensación material en resolución de conflictos

dc.contributor.authorPinto Aragón, Elvis Eliana
dc.contributor.authorMontaño Rangel, Reyner David
dc.contributor.authorMendoza Cataño, Carmenza Leonor
dc.date.accessioned2024-10-17T20:50:52Z
dc.date.available2024-10-17T20:50:52Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente libro tiene como finalidad divulgar y ofrecer a la comunidad científica, institucional pública y social, los resultados de la investigación titulada “Compensación material como estrategia de resolución de conflictos de los indígenas wayúu de la comunidad de Aujero del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha”. En este sentido, los autores detallan los diferentes aspectos relacionados con la compensación wayúu y cómo esta se presenta en los procesos sociales de una comunidad en particular. Ahora bien, dentro del modelo normativo de la cultura wayúu, las agresiones son dimensionadas como faltas, estas pueden ser físicas o morales. Dependiendo del tipo de agresión será la negociación que se realice. En el proceso de negociación interviene el putchipu o palabrero, quien media entre las partes hasta llegar a un acuerdo., en el cual a través de la compensación material se solucionan los conflictos. De esta forma,la compensación material es una de las estrategias conciliadoras más empleadas dentro de las comunidades wayúu, convirtiéndose en una herramienta práctica de resolución de conflictos que ha contribuido en el bienestar de muchas familias. En cuanto a la metodología utilizada en el estudio esta fue de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación etnográfica, utilizando como técnicas e instrumentos de recolección de información la observación y la entrevista profunda. Por último, se pudo confirmar cada uno de los componentes relacionados con la compensación material, estableciendo de esta forma una guía práctica para la utilización de esta herramienta que podrá ser utilizada por los diferentes miembros de la cultura wayúu y adoptada por otras comunidades que presenten unas condiciones estructurales similares.spa
dc.description.abstractThe purpose of this book is to disseminate and offer to the scientific and institutional public and social community, the results of the research entitled “Material compensation as a conflict resolution strategy for the wayúu indigenous people of the Aujero community of the Special Tourist and Cultural District of Riohacha”. In this sense, the authors detail the different aspects related to wayúu compensation and how it is presented in the social processes of a particular community. Now, within the normative model of the wayúu culture, the aggressions are dimensioned as faults, these can be physical or moral, depending on the type of aggression the negotiation will be carried out, in the negotiation process the putchipu or babbler intervenes, the which mediates between the parties until an agreement is reached, in which disputes are resolved through material compensation. In such a way that material compensation is one of the most used conciliatory strategies within wayúu communities, becoming a practical conflict resolution tool that has contributed to the well- being of many families. Regarding the methodology used in the study, it was a qualitative approach, with a type of ethnographic research, using observation and in-depth interviews as techniques and instruments for collecting information. Finally, it was possible to confirm each of the components related to material compensation, thus establishing a practical guide for the use of this tool that can be used by the different members of the wayúu culture and adopted by other communities that present some similar structural conditions.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesContiene tablasspa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo I. Contextualización de la compensación material wayúu Contextualización de los indígenas wayúu Los conflictos y la compensación material wayúu Capitulo II. Fundamentos teóricos Estado del arte Compensación material wayúu Modelo normativo wayúu Proceso jurídico en la cultura wayúu Procedimientos tradicionales wayúu El poder de la palabra El papel del pütchipü o palabrero en la conciliación La mujer en la resolución de los conflictos Capítulo III. Aspectos metodológicos Metodología Tipo y diseño de investigación Técnicas etnográficas usadas Identificación de participantes Procedimiento Capítulo IV. Compensación material wayúu Modelo normativo wayúu Ley de parentesco Ley de herencia Ley del matrimonio Ley de adulterio Ley de muerte Ley de pago por robo El pütchipü La mujer en la resolución de los conflictos Afrentas morales El papel de la Out´su y la lanía en los conflictos Los consejeros dentro de las comunidades La solución de los conflictos La indemnización económica La palabra como herramienta Determinación de las autoridades en la conciliación Capítulo V. Análisis de la compensación material wayúu Capítulo VI. Manual básico sobre la compensación material wayúu El sentido de la palabra Personajes que intervienen en la compensación material Proceso de compensación Los elementos que componen la compensación La recolección de las compensaciones Pagos efectuados en la compensación La distribución de la compensación Conclusiones Referenciasspa
dc.format.extent99 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-42-5
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/862
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalCompensaciónspa
dc.subject.proposalConciliaciónspa
dc.subject.proposalResolución de conflictosspa
dc.subject.proposalModelo jurídicospa
dc.subject.proposalCultura wayúuspa
dc.subject.proposalCompensationeng
dc.subject.proposalConciliationeng
dc.subject.proposalConflict resolutioneng
dc.subject.proposalLegal modeleng
dc.subject.proposalWayúu cultureeng
dc.titleCompensación material en resolución de conflictosspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-9866-9751
person.identifier.orcid0009-0009-1527-5721
person.identifier.orcid0000-0002-7065-8794
relation.isAuthorOfPublicationf36d792e-f134-4f37-b44d-53b43ea15b13
relation.isAuthorOfPublicationf4f8a88e-6a27-4342-92d0-8672a063cd93
relation.isAuthorOfPublicationfc2caa48-d364-4336-996f-9945deda759e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf36d792e-f134-4f37-b44d-53b43ea15b13

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
12. Compensación material -FINAL-.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones