Publicación: código de ética profesional del administrador. Fundamentos filosóficos, administrativos y legales
Portada

Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Un filósofo místico y poeta árabe, con sus reflexiones incita a conversar con nosotros mismos y a reflexionar sobre temas esenciales de la humanidad que revelan la verdad de la vida en este mundo; ese es Gibrán Gi brán, Jadil, de quien asumimos la siguiente reflexión. “Siempre se os ha dicho que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia, pero yo os digo que cuando trabajais cumpliis con una parte del sueño más remoto de la tierra: estais en reali dad amando la vida. Y el amor a la vida por medio del trabajo es el bien más profundo”. Pues bien, en cualquiera que sea el organismo social, se im plementa el proceso administrativo que muchos autores deno minan administración; labor o trabajo este que le corresponde liderar al profesional administrador, quien debe estar abrigado de valores, principios éticos, administrativos y legales a fin de lograr el bien profundo a que se refiere Jadil, lo cual traducido al mundo organizacional no es otra cosa, que el bien social al que está abocado el rol del administrador. Y ello es así, porque la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales se da en diferentes campos: el trabajo de cualquier índole, en la ciencia y la tecnología, en la política, lo empresarial, el medio ambiente; entre otras tantas actividades; lo que significa, que es responsabilidad del profesional adminis trador el ejercicio de tales fundamentos en la administración de la empresa u organización. Y es que, en la evolución histórica de la humanidad, la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales, han influido en los patrones de comportamiento en el trabajo que se desarrolla al interior de las organizaciones; siendo esto lo que genera la relación de la calidad y productividad con la ética.