Examinando por Materia "Ética"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje ético: Estrategia formativa de los profesionales(Universidad de La Guajira, 2022) Rangel, Olivia; Alvarado Mejìa, Marelis; SIERRA TONCEL, WILMARA nivel mundial se visualizan cambios significativos en el proceso de globalización, por lo que constantemente se exige al docente universitario la apropiación del conocimiento a la par de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y acorde a su responsabilidad ética del deber cumplido. De esta manera, para lograr analizar el papel de la ética en la formación de los profesionales y su inserción en el aula, se plantea el siguiente interrogante con el fin de lograr interpretar –desde la percepción del estudiante– la formación universitaria del docente como protagonista responsable del proceso enseñanza-aprendizaje: ¿De qué manera es percibido el aprendizaje ético en la formación universitaria de los estudiantes del programa de Administración de empresa de la Universidad de La Guajira? Seguidamente, se fundamenta el estudio en autores como Pérez (2012), Romero (2009), Degenne (2009), entre otros, esto desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la técnica de encuesta, un cuestionario con preguntas tipo Likert, considerándose de esta manera una investigación descriptiva, aplicada con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo representada por los estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del programa de Administración de empresas de la Universidad de La Guajira. Las conclusiones evidencian que los estudiantes asumen el aula de clases como un espacio de participación que le spermite profundizar en los valores democráticos, ciudadanos, interactivos y de participación. Por lo cual consideran que los docentes ejercen su función de responsabilidad académica como rutas para el progreso y la transformación de sus contextos de vida en otros más justos y equitativos, lo que añadiría calidad ética al proceso de enseñanza-aprendizaje.Publicación Acceso abierto Código de ética profesional del administrador. Fundamentos filosóficos, administrativos y legales(2020) Robles Julio, Carlos Arturo; FAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAEL; Alguero Amaya, Luis RobertoUn filósofo místico y poeta árabe, con sus reflexiones incita a conversar con nosotros mismos y a reflexionar sobre temas esenciales de la humanidad que revelan la verdad de la vida en este mundo; ese es Gibrán Gi brán, Jadil, de quien asumimos la siguiente reflexión. “Siempre se os ha dicho que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia, pero yo os digo que cuando trabajais cumpliis con una parte del sueño más remoto de la tierra: estais en reali dad amando la vida. Y el amor a la vida por medio del trabajo es el bien más profundo”. Pues bien, en cualquiera que sea el organismo social, se im plementa el proceso administrativo que muchos autores deno minan administración; labor o trabajo este que le corresponde liderar al profesional administrador, quien debe estar abrigado de valores, principios éticos, administrativos y legales a fin de lograr el bien profundo a que se refiere Jadil, lo cual traducido al mundo organizacional no es otra cosa, que el bien social al que está abocado el rol del administrador. Y ello es así, porque la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales se da en diferentes campos: el trabajo de cualquier índole, en la ciencia y la tecnología, en la política, lo empresarial, el medio ambiente; entre otras tantas actividades; lo que significa, que es responsabilidad del profesional adminis trador el ejercicio de tales fundamentos en la administración de la empresa u organización. Y es que, en la evolución histórica de la humanidad, la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales, han influido en los patrones de comportamiento en el trabajo que se desarrolla al interior de las organizaciones; siendo esto lo que genera la relación de la calidad y productividad con la ética.Publicación Acceso abierto Debate ético del proceso de toma de decisiones de los directivos universitarios(Universidad de La Guajira, 2022) Rangel, Olivia; Alvarado Mejìa, Marelis; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIRLa formación ética de un profesional es de especial importancia, pues esta le permite reflexionar sobre sus actos, funciones y reco nocer la relevancia de posiciones ante las diversas situaciones de la vida laboral. Significa entonces que la persona tiene el conoci miento declarativo, es decir, sabe lo que hace, y conoce el objeto sobre el que actúa, permitiéndole tomar decisiones acertadas, asunto complejo que debe constituir uno de los objetivos de los directivos de la Facultad de ciencias económicas y administrati vas de la Universidad de La Guajira, dado que la formación ética se traduce a una actuación con vocación de servicio y capacidad profesional. El objetivo de la presente investigación es determi nar un modelo teórico de formación ética como herramienta para la toma de decisiones en los directivos de la Facultad de ciencias económicas y administrativas. El constructo teórico estuvo basa do en premisas de autores como: Cortina (2005), Popper (2007), Alcántara (2007), Fabelo (2010), Goleman (2012), Falcón (2002), Robbins (2009), Hellriegel y Slocum (2007), entre otros. El pro cedimiento metodológico se estructuro bajo un tipo de investi gación cualitativa, teniendo como informantes clave (1) decano y cinco (5) directores de programa, para ello se aplicó una en trevista semiestructurada. Además, se utilizó la categorización y teorización para el análisis de los resultados.Publicación Acceso abierto Ética y moral en las organizaciones : caso estudiantes del programa de negocios internacionales de la Universidad de La Guajira.(Universidad de la Guajira, 2019) Fonseca Guerrero, Carmen Remedios; Monroy Toro, Stella; Enel Vidal, JaidithEl presente libro es producto de la investigación Diagnóstico de la ética y moral en los estudiantes del programa de Negocios Internacionales en la Universidad de La Guajira. Los objetivos de esta actividad fueron los siguientes: 1) OBJETIVO GENERAL. Hacer una valoración de la ética y la moral en los estudiantes del programa de Negocios Internacionales que se dicta en la Universidad de La Guajira. 2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Analizar la ética en las organizaciones y en los diferentes campos de acción que el profesional debe conocer para su mejor desempeño; b) Caracterizar las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, en cuanto a la ética y a la moral. La metodología empleada en la investigación siguió el modelo cualicuántico. No fue experimental porque los hechos se estudiaron en su ambiente natural. La población que fue objeto de estudio la constituyeron 27 estudiantes de 9 semestre del programa de Negocios Internacionales. Los resultados obtenidos muestran que en cuanto a la ética y a la moral los estudiantes tienen un amplio conocimiento al respecto de estos temas. Sus respuestas dejan en claro que son conscientes de la importancia que implica tener un comportamiento ético y moral en todos los ámbitos de la vida. Incluso en el ambiente laboral, en donde adquieren un sentido que las encamina en el desarrollo del compromiso de actuar con responsabilidad social. Esto refleja que como futuros profesionales tendrán una gran integridad ética.