La Guajira: entre la legitimidad y la ilegalidad (1920-1970)
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de La Guajira
El presente trabajo pone a consideración una mirada distinta de los conceptos de legalidad y legitimidad, aplicados a la realidad social de una sociedad en un territorio específico como lo es La Guajira, Colombia. El texto pretende demostrar la existencia de problemas constitucionales, políticos y jurisdiccionales sin resolver desde la Colonia como el caso de las naciones indígenas y cómo las legislaciones de espíritu centralista chocan con las dinámicas económicas regionales, sin dejar más alternativas que las soluciones propias.
El objetivo es describir los procesos y fenómenos socioeconómicos por los cuales los habitantes de La Guajira legitimaron el comercio tradicional que fue permitido, prohibido o tolerado por diferentes gobiernos nacionales. Si bien el periodo de tiempo a estudiar es entre 1920 y 1970, fue necesario remontar a la segunda mitad del siglo XVIII para conocer mejor el origen histórico de los problemas a resolver. ¿Legalidad o legitimidad? ¿Contrabando o comercio? ¿Delitos o derechos? ¿Legislar para la inclusión o para la exclusión? ¿Intereses nacionales o la lucha por el nacimiento de nuevos pequeños capitalistas?
Se ha aplicado el análisis dialéctico, buscando la confrontación de los opuestos. Por lo que se hizo necesario darle voz a quienes no tuvieron los medios o las oportunidades de dejar plasmados en documentos sus versiones de los hechos. Finalmente se pudo demostrar que la legitimidad es el conceso voluntario de un pueblo, basado en su tradición, cultura y economía. En ocasiones ese consenso no ha logrado la voluntad de las elites para su legalización.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: Tesis maestría Ciencias Sociales FREDY GONZALEZ ZUBIRIA.pdf
Tamaño: 876.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: FredyGonzalez.pdf
Tamaño: 595.7Kb
PDF
Título: Tesis maestría Ciencias Sociales FREDY GONZALEZ ZUBIRIA.pdf
Tamaño: 876.1Kb



Descripción: Autorización
Título: FredyGonzalez.pdf
Tamaño: 595.7Kb

