Caracterización sociojurídica de la conciliación en el consultorio jurídico y centro de conciliación de la Universidad del Magdalena durante el año 2018
Trabajo de grado - Maestría
2019
Universidad de La Guajira
En Colombia mediante el ordenamiento Constitucional se permite a los particulares que puedan solamente ser investidos de la función de administrar justicia en calidad de conciliadores o en la de árbitros, transitoriamente. Lo anterior, se toma de lo mencionado por la Honorable Corte Constitucional de Colombia en Sentencia No. C-294/95, de igual forma mediante la Sentencia C-893/01, establece que los mecanismos alternativos de solución de conflictos no deben ser interpretados solamente como una manera de descongestionar el aparato de justicia sino también, y principalmente, como una forma de participación de la sociedad civil en los asuntos que los afectan. La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público, nacional o extranjera), gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. (Ministerio de Justicia y de Derecho (s.f.) …)
Se indica que en esta investigación se analizó la importancia y eficacia de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos, escogiendo el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena como la población para dicho estudio, por su cercanía con la comunidad y el impacto social que genera al servicio social y jurídico que en éste se presta.
Lo anterior, considerando que la ley 640 de 2001 en su artículo 11 autoriza a los Consultorios Jurídicos de las facultades de Derecho la creación de Centros de Conciliación bajo la autorización del Ministerio del Interior de Justicia.
Teniendo en cuenta la importancia que lleva consigo la actividad Jurídica y social del Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena, con esta investigación se analizaron las consultas y audiencias realizadas por el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, así como la atención y el desempeño de los estudiantes como conciliadores en las diferentes áreas del derecho, y el papel que juegan los asesores de área y por supuesto la eficacia en la prestación del servicio por parte del Centro de Conciliación In Colombia, through the Constitutional system, it allows individuals who can only be invested in the function of administering justice, as conciliators or arbitrators, temporarily. The foregoing is taken from the aforementioned by the Honorable Constitutional Court of Colombia in Judgment No. C-294/95, in the same way by means of Judgment C-893/01, it establishes that alternative dispute resolution mechanisms should not be interpreted only as a way to decongest the justice apparatus but also, and mainly, as a form of civil society participation in matters that affect them.
The conciliation is an alternative mechanism for conflict resolution through which two or more people, natural or legal, private or public, national or foreign), manage by themselves the solution of their differences, with the help of a neutral and qualified third party, called conciliator. (Ministry of Justice and Law (s.f.)…)
It is indicated that this investigation analyzed the importance and effectiveness of conciliation as an alternative mechanism for conflict resolution, choosing the Legal Office and Conciliation Center of the University of Magdalena as the population for said study, due to its proximity to the community and the impact social that generates the social and legal service that is provided in this.
The foregoing considering that Law 640 of 2001 in Article 11 authorizes the Legal Offices of the faculties of Law to create Conciliation Centers under the authorization of the Ministry of the Interior of Justice. Taking into account the importance of the Legal and social activity of the Conciliation Center of the University of Magdalena, this research analyzed the consultations and hearings conducted by the Legal Office and Conciliation Center, as well as the attention and performance of the students as conciliators in the different areas of the law, and the role played by the area advisors and of course the effectiveness in the provision of the service by the Conciliation Center.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: TRABAJO DE GRADO TITULADO CARACTERIZACIÓN SOCIOJURIDICA DE LA CONCILIACIÓN EN EL CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DURANTE EL AÑO 2018 (1).pdf
Tamaño: 934.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: JairDeis.pdf
Tamaño: 645.7Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO TITULADO CARACTERIZACIÓN SOCIOJURIDICA DE LA CONCILIACIÓN EN EL CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DURANTE EL AÑO 2018 (1).pdf
Tamaño: 934.3Kb



Descripción: Autorización
Título: JairDeis.pdf
Tamaño: 645.7Kb

