Publicación: Turismo indígena sostenible. Experiencia de la comunidad wayúu en la región caribe colombiana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se propuso analizar la incidencia del Turismo Indígena en el desarrollo sostenible en la comunidad de Mayapo, corregimiento de Manaure (La Guajira – Colombia). Para tal fin, se realizó una caracterización para determinar aspectos socioeconómicos que identifican al turismo indígena del corregimiento de Mayapo, La Guajira. Así como también se hizo un análisis del manejo ambiental que se desarrolla en dicha comunidad. De igual forma, los resultados socializados en esta investigación, resultan ser un apéndice de la investigación sobre turismo indígena denominada La cultura Wayúu en el turismo indígena de La Guajira – Colombia, proyecto registrado en el centro de investigaciones y financiado por la Universidad de La Guajira durante los años 2018 - 2019; además, la investigación se encuentra adscrita a la línea de investigación denominada Consumo y Cultura, que encaja en la línea matricial, procesos de calidad para el sostenimiento y desarrollo turístico de la Universidad de La Guajira, y de esta manera, analiza la incidencia del turismo indígena en el desarrollo sostenible en dicho corregimiento. Se tomó como obje to de estudio la comunidad Wayúu que se dedica a la actividad turística en esta zona geográfica. En este sentido, la investigación se realizó con un enfoque mixto, mediante un estudio etnográfico en el que se aplicó observación y entrevista en profundidad a los actores involucrados. De igual manera se consideró la matriz expuesta por (Conesa Fernández–Vitora), para determinar el estudio ambiental y sus incidencias en la actividad turística del corregimiento de Mayapo. Sobre los resultados, se destaca que las características del medio biofísico de la playa de Mayapo son adecuadas para las actividades turísticas. Sin embargo, las acciones insuficientes para la conservación y protección de los recursos naturales, la ca rencia de infraestructuras, la no adopción de medidas que regulen los aspectos sanitarios, el manejo de los recursos hídricos, los residuos sólidos y el uso de leña para preparación de alimentos, atentan de manera progresiva en el funcionamien to de la playa y su gestión turística; lo que dificulta que se aplique el desarrollo sostenible en esta actividad turística; aunado a esto, se determinaron las carac terísticas del turismo indígena y los aspectos socioeconómicos que se identifican en el corregimiento de Mayapo, las cuales fueron conocimientos importantes para llegar al propósito principal
Resumen en inglés
The purpose of this research was to analyze the impact of indigenous tourism on sustainable development in the community of Mayapo, township of Manaure (La Guajira - Colombia). To this end, a characterization was carried out to determine socioeconomic aspects that identify indigenous tourism in Mayapo, La Guajira. An analysis of the environmental management developed in this community was also carried out. Likewise, the results socialized in this research, turn out to be an appendix of the research on indigenous tourism called The Wayúu culture in indige nous tourism in La Guajira - Colombia, project registered in the research center and funded by the University of La Guajira during the years 2018 - 2019; In addition, the research is attached to the research line called Consumption and Culture, which fits into the matrix line, quality processes for the sustainability and tourism deve lopment of the University of La Guajira, and thus, it analyzes the impact of indige nous tourism in sustainable development in that township. The Wayúu community dedicated to tourism activity in this geographical area was taken as the object of study. In this sense, the research was carried out with a mixed approach, through an ethnographic study in which observation and in-depth interviews were applied to the actors involved. Similarly, the matrix presented by (Conesa Fernández-Vitora), was used to determine the environmental study and its impact on tourism activity in the Mayapo district. The results show that the characteristics of the biophysical environment of Mayapo beach are adequate for tourism activities. However, the insufficient actions for the conservation and protection of natural resources, the lack of infrastructure, the failure to adopt measures to regulate sanitary aspects, the management of water resources, solid waste and the use of firewood for food preparation, progressively threaten the operation of the beach and its tourism management; In addition to this, the characteristics of indigenous tourism and the socioeconomic aspects identified in the Mayapo district were determined, which were important knowledge to reach the main purpose.