Publicación: Investigación educativa en contextos interculturales: herramientas epistemológicas y metodológicas para la investigación formativa, comprensiva y pedagógica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este libro destaca la importancia de la investigación educativa y su potencial transformador, asumiendo que este ejercicio es fuente de nuevo saber y potencia el desarrollo de competencias para la vida, tiene el poder de acercar la distancia entre la teoría y la práctica, impulsa la innovación educativa, contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación y propicia espacios para el diálogo intercul tural. Al dotar a los investigadores noveles de herramientas, marcos de referencia y metodologías esenciales, pretendemos nutrir a una generación de educadores capaces de examinar críticamente los fe nómenos educativos y contribuir de forma significativa a este cam po. Se presenta una amplia gama de temas, desde los fundamentos del diseño de la investigación educativa en contextos intercultura les hasta las técnicas de recolección y análisis de la información. Profundizamos en las metodologías de investigación cualitativa, ex plorando en sus fortalezas y proponiendo algunas rutas críticas que pueden emplearse para investigar cuestiones educativas. También se presenta un acercamiento importante a las consideraciones éticas en la investigación educativa, haciendo énfasis en la importancia de respetar las normas éticas y proteger los derechos, el bienestar y la autodeterminación de los participantes en contextos interculturales. Uno de los rasgos distintivos de esta obra es su enfoque práctico. Entendemos que los investigadores noveles a menudo se encuen tran con numerosos retos al iniciar sus proyectos de investigación. Por ello, proporcionamos esquemas, guías del paso a paso, relatos, ejemplos prácticos y estudios de casos reales que ofrecen una visión del proceso de investigación. Nuestro objetivo es animar a los inves tigadores en proceso de formación a aprender a investigar a través de la práctica ética, crítica, reflexiva y comprometida.
Resumen en inglés
This book highlights the importance of educational research and its transformative potential, assuming that this exercise is a source of new knowledge and enhances the development of life skills, has the power to bridge the distance between theory and practice, promo tes educational innovation, contributes to improve education quality and fosters spaces for intercultural dialogue. By equipping beginning researchers with essential tools, frameworks, and methodologies, we aim to nurture an educators generation capable of critically exami ning educational phenomena and contributing meaningfully to the field. A wide range of topics are presented, from the fundamentals of educational research design in intercultural contexts to data co llection and analysis techniques. We delve into qualitative research methodologies, exploring their strengths and proposing some critical paths that can be used to investigate educational issues. An impor tant approach to ethical considerations in educational research is also presented, emphasizing the importance of respecting ethical norms and protecting participant rights, well-being and self-deter mination in intercultural contexts. One of the distinctive features of this work is its practical approach. We understand that novice resear chers often encounter numerous challenges when starting their re search projects. Therefore, we provide outlines, step-by-step guides, stories, practical examples and real case studies that offer insight into the research process. Our objective is to encourage researchers in training to learn to investigate through ethical, critical, reflective and committed practice