Publicación: Música e investigación-creación. Estrategias para la generación de productos de investigación-creación acreditables en los sistemas de evaluación científica y universitaria en las facultades de música en Colombia 2018-2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los estudios relacionados con la Investigación-Creación pertenecen a un ámbito reciente dentro de la musicología, al ser esta una te mática en auge que se encuentra en constante cambio y evolución. Por esto, surge el interés de reflexionar sobre los criterios de aná lisis, la toma de datos, el registro de procesos y la validación de resultados correspondientes a los proyectos generados en el ámbito de la Investigación-Creación en las universidades de Colombia que cuenten con una facultad de música y tengan experiencias vigentes en este campo de acción. Además, se hace especial énfasis en los procesos de evaluación, que aún se encuentran en proceso de tran sición frente a los cambios que desde la investigación en las artes y, específicamente, en la música, se realizan en la actualidad. A partir de ello, surge el siguiente cuestionamiento: ¿Qué acciones y estrategias se pueden seguir para validar y/o generar productos acreditables en los sistemas de evaluación científica y universitaria de un proyecto de Investigación-Creación en Colombia? La anterior pregunta de investigación implicó el desarrollo de una metodología de trabajo dividida en cuatro fases. La primera fase consistió en conocer cómo funciona el sistema eva luador en Colombia y qué lineamientos rigen los proyectos de In vestigación-Creación hasta el año 2019. Durante la segunda fase, se realizaron entrevistas a cuatro (4) directores de investigación de las facultades de artes activas en la generación de proyectos relaciona dos con la Investigación-Creación en el área musical. En la tercera fase, se relató el estudio de caso del Proyecto de músi cas colombianas, perteneciente a la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá – Colombia. Este proyecto tiene como objetivo principal en caminar sus esfuerzos para ser evaluado, acreditado y validado por los organismos oficiales como un proyecto de Investigación-Crea-ión en el año 2019. Esto con el fin de materializar de manera prác tica la información recogida y procesada durante las etapas 1 y 2, además de dar valor al presente documento, pues la profesora Liliana Marcela Guerra Ospina participó en dicho proyecto como docente, violinista e investigadora. Posteriormente, en la etapa 4, se realizó un análisis de las políticas que han surgido en la última convocatoria de MinCiencias en el año 2021, y que están relaciona das con la conceptualización, actualización y avances de la Investi gación-Creación en las artes. El aporte de este trabajo es significativo, ya que ofrece un panorama general de los lineamientos de evaluación y articulación de los entes científicos oficiales y las universidades colombianas que participan activamente de la Investigación-Creación en la música. De igual manera, brinda información valiosa para un campo en constante evolución dentro de los estudios musicológicos y aúna los esfuerzos aislados de la comunidad musical colombiana. Esto, a su vez, genera nuevas perspectivas frente a la inclusión de posibles variantes que no se han tenido en cuenta dentro de los procesos evaluativos y que se son fundamentales para el desarrollo de la Investigación-Creación musical.
Resumen en inglés
Studies related to Research-Creation belong to a recent field insi de musicology. Being a booming topic, it is in constant change and evolution; reason why arises an interest of reflecting on the analysis guidelines, collecting data, process records and result validation co rresponding to the projects generatedtion in the Colombian universities with a music faculty having cu rrent experiences in this field of action, besides placing an emphasis on assessment processes and its approach, still in transition process, facing the changes being actually made from arts investigation, spe cifically in music. The next question came up: Which actions and strategies can be followed to validate and/or generate creditable products in the scientific and university assessment systems of an Research-Creation project in Colombia? This question leads to the development of a working methodology divided into four stages. The first stage consists in knowing the operation of the assessment system in Colombia and which guidelines are being followed by the Research-Creation projects up to 2019. During the second stage, interviews are made to four investigative directors of the active art faculties generating musical Research-Creation related projects. In the third stage, the case study of the project “Colombian Musics”, belonging to the Sergio Arboleda University in Bogotá – Colombia, is related; which aims to be appraised and accredited for the official organisms in order to be validated as a Research-Creation project in 2019, with the purpose of materialize in a practical way the collec ted and processed data during the stages 1 and 2, as well as giving value to the present document, since Liliana Marcela Guerra Ospi na was part of the aforementioned project as teacher, violinist and researcher. Subsequently in the fourth stage, an analysis of the politics in the last call of MinCiencias (2021) related to conceptualization, update and progress on art Research-Creation is made. The contribution of this work is significant as long as it offers an outlook of the assessment criteria and the articulation of the official scientific entities and the Colombian universities actively participa ting in the Research-Creation in music. In the same way, it offers valuable information for a constantly evolving field within musi-cological studies and unites isolated efforts of the Colombian mu sical community, offering new perspectives facing the inclusion of possible variables not yet taken into account inside the assessment processes, and which are fundamental for the development of the Research-Creation investigation.