Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Music"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Música e investigación-creación. Estrategias para la generación de productos de investigación-creación acreditables en los sistemas de evaluación científica y universitaria en las facultades de música en Colombia 2018-2022
    (Universidad de La Guajira, 2022) Guerra Ospina, Liliana Marcela
    Los estudios relacionados con la Investigación-Creación pertenecen a un ámbito reciente dentro de la musicología, al ser esta una te mática en auge que se encuentra en constante cambio y evolución. Por esto, surge el interés de reflexionar sobre los criterios de aná lisis, la toma de datos, el registro de procesos y la validación de resultados correspondientes a los proyectos generados en el ámbito de la Investigación-Creación en las universidades de Colombia que cuenten con una facultad de música y tengan experiencias vigentes en este campo de acción. Además, se hace especial énfasis en los procesos de evaluación, que aún se encuentran en proceso de tran sición frente a los cambios que desde la investigación en las artes y, específicamente, en la música, se realizan en la actualidad. A partir de ello, surge el siguiente cuestionamiento: ¿Qué acciones y estrategias se pueden seguir para validar y/o generar productos acreditables en los sistemas de evaluación científica y universitaria de un proyecto de Investigación-Creación en Colombia? La anterior pregunta de investigación implicó el desarrollo de una metodología de trabajo dividida en cuatro fases. La primera fase consistió en conocer cómo funciona el sistema eva luador en Colombia y qué lineamientos rigen los proyectos de In vestigación-Creación hasta el año 2019. Durante la segunda fase, se realizaron entrevistas a cuatro (4) directores de investigación de las facultades de artes activas en la generación de proyectos relaciona dos con la Investigación-Creación en el área musical. En la tercera fase, se relató el estudio de caso del Proyecto de músi cas colombianas, perteneciente a la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá – Colombia. Este proyecto tiene como objetivo principal en caminar sus esfuerzos para ser evaluado, acreditado y validado por los organismos oficiales como un proyecto de Investigación-Crea-ión en el año 2019. Esto con el fin de materializar de manera prác tica la información recogida y procesada durante las etapas 1 y 2, además de dar valor al presente documento, pues la profesora Liliana Marcela Guerra Ospina participó en dicho proyecto como docente, violinista e investigadora. Posteriormente, en la etapa 4, se realizó un análisis de las políticas que han surgido en la última convocatoria de MinCiencias en el año 2021, y que están relaciona das con la conceptualización, actualización y avances de la Investi gación-Creación en las artes. El aporte de este trabajo es significativo, ya que ofrece un panorama general de los lineamientos de evaluación y articulación de los entes científicos oficiales y las universidades colombianas que participan activamente de la Investigación-Creación en la música. De igual manera, brinda información valiosa para un campo en constante evolución dentro de los estudios musicológicos y aúna los esfuerzos aislados de la comunidad musical colombiana. Esto, a su vez, genera nuevas perspectivas frente a la inclusión de posibles variantes que no se han tenido en cuenta dentro de los procesos evaluativos y que se son fundamentales para el desarrollo de la Investigación-Creación musical.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La música vallenata como escenario de aprendizaje social e influencia en los estudiantes de Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira
    (Universidad de la Guajira, 2017) Bermúdez Villamizar, Roger David; Mora, Delio; Villa A., Ernell
    El presente trabajo procura recoger e interpretar los imaginarios que más inciden en el aprendizaje social de los estudiantes de los programas de Licenciaturas en Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de La Guajira en relación con el uso de la música vallenata. La trascendencia y el arraigo de la música vallenata en la vida cotidiana de esta población ameritan indagar cuál es el grado de conciencia de los estudiantes en correspondencia con el uso de este género musical y su influencia en el comportamiento y el aprendizaje para la vida. La configuración del proyecto se enmarca en lo interdisciplinario y en aras de obtener respuestas de lo que las personas piensan y de sus sentimientos, se acude al enfoque cualitativo crítico el cual ofrece técnicas especializadas en el sentido narrativo. El trabajo muestra el desciframiento y el consenso social de que la música vallenata es un marco de referencia fijado por la cultura y que su significado sólo es entendible en relación con el contexto social determinado. Este escenario o contexto fija el papel comunicativo de la música en el individuo.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo