Publicación: Memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito del libro de resultados de investigación fue evaluar la memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social en los niños y niñas en edades entre 11 y 12 años de sexto grado de bachillerato de la Fundación Cristiana Gimnasio Latino. La metodología empleada fue un diseño no experimental, cuantitativo, de carácter descriptivo y exploratorio. Asimismo, para obtener la información de la variable memoria de trabajo, se utilizó el test de memoria (Tomal) de Reynolds y Bigler. También se aplicó la técnica de estadísticas descriptivas con la ayuda del programa estadístico spps (versión 23). Los resultados ubican a los estudiantes en niveles medio, deficientes y muy deficientes en la variable memoria de trabajo, en el test Tomal en los subtest verbales (MH, RSP, DD, RO Y RP), presentando en el desarrollo del mismo dificultades en recuerdos asociativos, atención, concentración, recuerdo significativo semántico, recuerdo inmediato. Al diseñar este programa de intervención, en la ruta metodológica y de tratamiento del mismo, se verificaron una cantidad de recursos ventajosos para su aplicación, precedente inserción en el programa. En el índice de la memoria verbal (imv) correspondiente a la suma de los subtest verbales se obtuvo una puntuación muy deficiente. Finalmente, se concluye que la aplicación de intervenciones de este tipo, además de coadyuvar a niños con realidades deficitarias en cuanto a la función de la memoria, es conveniente para el correcto progreso en la vida académica y social de los sujetos implicados. Por igual, las instituciones de educación deben crear estrategias y programas para desarrollar procesos mentales vinculados a la memoria, conjuntamente con actividades vinculadas al proceso enseñanza aprendizaje, además de realizar un seguimiento intencionado para valorar el desempeño de la memoria en el infante.
Resumen en inglés
The purpose of the research results book was to evaluate working memory and its importance in academic and social life in boys and girls between the ages of 11 and 12 years of sixth grade of the Latin Gymnasium Christian Foundation. The methodology used was a non-experimental, quantitative, descriptive and exploratory design. Likewise, to obtain the information on the working memory variable, the Reynolds and Bigler Memory test (Tomal) was used. Likewise, the descriptive statistics technique was applied with the help of the spps statistical program (version 23). The results place the students in medium, deficient and very deficient levels in the working memory variable, in the Tomal test in the verbal subtests (MH, RSP, DD, RO and RP) presenting difficulty in associative memories, attention, concentration, Semantic significant memory, immediate memory, in the development of the test; When designing this intervention program, in its methodological and treatment route, a number of advantageous resources were verified for its application, a previous insertion in the program. The verbal memory index (vmi) corresponding to the sum of the verbal subtests was obtained a very poor score. Finally, the application of interventions of this type is concluded, in addition to helping children with deficient realities in terms of the function of memory, it is necessary for the correct progress in the academic and social life of the subjects involved. Likewise, educational institutions must create strategies and programs to develop mental processes linked to memory, together with activities linked to the teaching-learning process, carry out an intentional follow-up to assess the performance of memory in infants.