Publicación: Memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social
dc.contributor.author | Curiel Gomez, Rebeca Yaneth | |
dc.contributor.author | Muñoz Rojas, Delvis | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T23:35:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T23:35:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de figuras, de tablas | spa |
dc.description.abstract | El propósito del libro de resultados de investigación fue evaluar la memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social en los niños y niñas en edades entre 11 y 12 años de sexto grado de bachillerato de la Fundación Cristiana Gimnasio Latino. La metodología empleada fue un diseño no experimental, cuantitativo, de carácter descriptivo y exploratorio. Asimismo, para obtener la información de la variable memoria de trabajo, se utilizó el test de memoria (Tomal) de Reynolds y Bigler. También se aplicó la técnica de estadísticas descriptivas con la ayuda del programa estadístico spps (versión 23). Los resultados ubican a los estudiantes en niveles medio, deficientes y muy deficientes en la variable memoria de trabajo, en el test Tomal en los subtest verbales (MH, RSP, DD, RO Y RP), presentando en el desarrollo del mismo dificultades en recuerdos asociativos, atención, concentración, recuerdo significativo semántico, recuerdo inmediato. Al diseñar este programa de intervención, en la ruta metodológica y de tratamiento del mismo, se verificaron una cantidad de recursos ventajosos para su aplicación, precedente inserción en el programa. En el índice de la memoria verbal (imv) correspondiente a la suma de los subtest verbales se obtuvo una puntuación muy deficiente. Finalmente, se concluye que la aplicación de intervenciones de este tipo, además de coadyuvar a niños con realidades deficitarias en cuanto a la función de la memoria, es conveniente para el correcto progreso en la vida académica y social de los sujetos implicados. Por igual, las instituciones de educación deben crear estrategias y programas para desarrollar procesos mentales vinculados a la memoria, conjuntamente con actividades vinculadas al proceso enseñanza aprendizaje, además de realizar un seguimiento intencionado para valorar el desempeño de la memoria en el infante. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of the research results book was to evaluate working memory and its importance in academic and social life in boys and girls between the ages of 11 and 12 years of sixth grade of the Latin Gymnasium Christian Foundation. The methodology used was a non-experimental, quantitative, descriptive and exploratory design. Likewise, to obtain the information on the working memory variable, the Reynolds and Bigler Memory test (Tomal) was used. Likewise, the descriptive statistics technique was applied with the help of the spps statistical program (version 23). The results place the students in medium, deficient and very deficient levels in the working memory variable, in the Tomal test in the verbal subtests (MH, RSP, DD, RO and RP) presenting difficulty in associative memories, attention, concentration, Semantic significant memory, immediate memory, in the development of the test; When designing this intervention program, in its methodological and treatment route, a number of advantageous resources were verified for its application, a previous insertion in the program. The verbal memory index (vmi) corresponding to the sum of the verbal subtests was obtained a very poor score. Finally, the application of interventions of this type is concluded, in addition to helping children with deficient realities in terms of the function of memory, it is necessary for the correct progress in the academic and social life of the subjects involved. Likewise, educational institutions must create strategies and programs to develop mental processes linked to memory, together with activities linked to the teaching-learning process, carry out an intentional follow-up to assess the performance of memory in infants. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye ilustraciones a color; diagramas y cuadros a blanco y negro | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Sección I. Problemas que demanda la investigación El problema Sección II. Aspectos teóricos que argumentan la investigación Posturas filosóficas de la memoria Filosofía de la mente Asociacionismo de Aristóteles Dualismo de Descartes Empirismo de John Locke William James y la asociación Síntesis final Categorías de la memoria en los procesos mentales Memoria Memoria de corto plazo Tipos de memoria a corto plazo Memoria de largo plazo Tipos de memoria de largo plazo Registro sensorial y memoria Percepción visual Percepción auditiva Sección III . Recorrido metodológico Enfoque metodológico Tipo de la investigación Diseño de la investigación Población Variables medidas e instrumentos aplicados Instrumento Técnica de análisis de datos Procedimientos Sección IV. Metodología para la investigación Discusión Propuesta Objetivo general Objetivos específicos Población Metodología Actividades para desarrollar la memoria Síntesis Aplicabilidad Actividad desde el seno familiar Actividad docente Actividad del estudiante Cronograma Evaluación Limitaciones Prospectiva Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 81 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7581-00-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1412 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (7a. ed.). Editorial Episteme. | |
dc.relation.references | Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias (3ª ed.). Grupo Editorial Patria. http://ebookcentral.proquest.com | |
dc.relation.references | Baddeley, A. (2012). Working memory: theories, models, and controversies. Annual Review of Psychology, 63, 1-29. | |
dc.relation.references | Barreyro, J., Injoque, I., Formoso, J., y Burin, D. (2017). El rol de la memoria de trabajo y la atención sostenida en la generación de inferencias explicativas. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 23(2), 233-245. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=68655997006 | |
dc.relation.references | Braidot, N. (2016). Neuromanagent. Cómo utilizar a pleno el cerebro en la conducción exitosa de las organizaciones. Editorial Granica. | |
dc.relation.references | Benabéu E. (2017) La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno. Revista de Investigación y Docencia de la Universidad de Granada escolar. Doi 10.30827 | |
dc.relation.references | Cabezas, E.; Naranjo, D. y Santamaría, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadas espe. htpp//www.espe.edu.ec | |
dc.relation.references | Carlson, N. y Birkett, M. (2018). Fisiología de la conducta. Pearson Educación. | |
dc.relation.references | Castro, D. y Amor, V. (2017). Contribución de los componentes de la memoria de trabajo a la eficiencia en aritmética básica durante la edad escolar. Psykhe, 26(2), 1-17. https://doi.org/10.7764/psykhe.26.2.1141 | |
dc.relation.references | Cepelewicz, J. (9 de febrero de 2016). Brain Activity for Attention and Memory Tasks Changes with the Seasons. Scientific American. https://www. scientificamerican.com/article/brain-activity-for-attention-and-memory- tasks-changes-with-the-seasons/ | |
dc.relation.references | Cohen, N. y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo-Clacso. | |
dc.relation.references | Delgado, M. (2015). Memoria. En Fundamentos de psicología para ciencias sociales y de la salud (capítulo 14). Editorial Médica Panamericana | |
dc.relation.references | Echazarra, A. y Schwabe, M. (2019). Colombia-Country Note. Programme for International Student Assessment (PISA). Results from PISA 2018. oecd Publishing. https://www.oecd.org/pisa/publi-cations/PISA2018_CN_ COL_ESP.pdf | |
dc.relation.references | Flores, A. (2017). Pedagogías emergentes (2ª ed.). Editorial Octaedro. | |
dc.relation.references | García, J. (2016). Atención, memoria y rendimiento escolar en educación infantil [Trabajo de maestría en Neuropsicología y Educación, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio digital Reunir. https://reunir.unir.net/ handle/123456789/2995 | |
dc.relation.references | Gazzaley, A. y Nobre, A. (2011). Top-down modulation: Bridging selective attention and working memory. Trends in Cognitive Sciences, 16(2), 129- 135. | |
dc.relation.references | Gil, R. (2019). Neuropsicología (7a ed.). Elsevier. | |
dc.relation.references | Gómez, F. y Hillman, C. (2013). The influence of exercise on cognitive abilities. Comprehensive Physiology, 3, 403-428. | |
dc.relation.references | González, S., Morales, N. y Duarte, J. (2016). Memoria de trabajo y aprendizaje: implicaciones para la educación. Saber, Ciencia y Libertad, 11(2), 161-176. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.554 | |
dc.relation.references | Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Editorial Red Tercer Milenio. | |
dc.relation.references | Jodar, M. (coord.); Redolar, D.; Blázquez, J.; González, B.; Muñoz, E.; Periañez, J. y Viejo, R. (2013). Neuropsicología. Editorial. uoc. | |
dc.relation.references | Myers, D. y DeWall, C. (2020). Psicología (13a ed.). Editorial Editores Dignas. | |
dc.relation.references | Morris, Ch. y Maisto, A. (2019). Comprensión de la psicología (11ª ed.). Pearson Educación. | |
dc.relation.references | Parra, N. y De la Peña, I. (2017). Atención y memoria en estudiantes con bajo rendimiento académico. Un estudio exploratorio. ReiDoCrea, 6, 74-83. http://hdl.handle.net/10481/45029 | |
dc.relation.references | Robledo, P.; García, J.; Diez, C.; Álvarez, M.; Murban, J.; Caso, A. y Pacheco, D. (2010). Estilos de pensamiento y aprendizaje en estudiantes de magisterio y psicopedagogía: diferencias según curso y especialidad. Escritos de Psicología, 3(3), 27-36. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=271019808005 | |
dc.relation.references | Sánchez, G. (5 de noviembre de 2022). Las ocho edades del hombre, según Erik Erikson. La mente es maravillosa https://lamenteesmaravillosa.com/lasocho- edades-del-hombre-segun-erik-erikson/ | |
dc.relation.references | Soriano, C. y Contreras, O. (2020). Neuroimagen para neuropsicólogos. Editorial Síntesis. | |
dc.relation.references | Winnicott, D. (2012). Realidad y juego. Gedisa. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Memoria de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Vida académica | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Working Memory | eng |
dc.subject.proposal | Academic life | eng |
dc.subject.proposal | Learning | eng |
dc.title | Memoria de trabajo y su importancia en la vida académica y social | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8586-6943 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-9445-9792 | |
relation.isAuthorOfPublication | 0dc936c5-9e4e-4092-a8fc-4992c2e3a282 | |
relation.isAuthorOfPublication | 56c7a84d-269f-454d-be06-401423aa68a6 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 0dc936c5-9e4e-4092-a8fc-4992c2e3a282 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 61. Memoria de trabajo en la vida academica -FINAL-.pdf
- Tamaño:
- 18.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: