Publicación: Programa de bienestar psicológico para estudiantes universitarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio examinó el Bienestar Psicológico de estudiantes de pri mer semestre de pregrado de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira. El objetivo fue determinar su nivel de bienestar y proponer un programa para mejorarlo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con investigación descriptivo-analítica. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico en Adolescentes Jóvenes [BIEPS-J], que mide cinco dimensiones claves: autoaceptación, con trol, autonomía, vínculos psicosociales y proyecto de vida. Participa ron 121 alumnos de los grupos A1, B1 y C1. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes tenían un nivel moderado de Bien estar Psicológico, pero también mostraban indicadores de estrés y dificultades emocionales. En consecuencia, se propuso un programa de Bienestar Psicológico para estudiantes universitarios que abor da las diferentes dimensiones de la escala BIEPS-J. En conclusión, este estudio destaca la importancia del Bienestar Psicológico en la experiencia académica y el desarrollo personal de los estudiantes universitarios. Además, sugiere la implementación de intervenciones específicas para mejorar el bienestar en la población estudiada.
Resumen en inglés
This study examined the psychological well-being of first semester under graduate students of Social Work at the University of La Guajira. The objective was to determine their level of well-being and to pro pose a programme to improve it. A quantitative approach and a non--experimental design with descriptive-analytical research was used. The Psychological Well-being in Young Adolescents Scale [BIEPS-J] was applied, which measures five key dimensions: self-acceptance, control, autonomy, psychosocial bonds and life project. A total of 121 students from groups A1, B1 and C1 participated. The results revealed that most of the students had a moderate level of psycholo gical well-being, but also showed indicators of stress and emotional difficulties. Consequently, a psychological well-being programme for university students was proposed, addressing the different dimen sions of the BIEPS-J scale. In conclusion, this study highlights the importance of psychological well-being in the academic experience and personal development of university students. Furthermore, it su ggests the implementation of specific interventions to improve well--being in the studied