Persona:
Muñoz Rojas, Delvis

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    La atención sostenida clave en la concentración mental
    (Universidad de La Guajira, 2022) Muñoz Rojas, Delvis; Curiel Gomez, Rebeca Yaneth
    La atención sostenida desempeña un papel primordial en la concentración intelectual en largos períodos, pues busca eliminar la información inexacta en el proceso de percepción y favorece la memoria de los temas. El objetivo es evaluar la atención sostenida en niños y niñas entre 11 y 12 años de edad del sexto grado de bachillerato de una institución educativa. Para la metodología, se aplicó la prueba d2 de Brickenkamp (2009) a fin de analizar la variable de investigación. Se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo-exploratorio, con resultados que confirman la hipótesis y en los que los alumnos en la prueba d2 alcanzaron un nivel medio y medio-bajo para la variable de estudio, con sus respectivos indicadores (tr, tot, c y con). En conclusión, algunos alumnos mostraron capacidad para controlar datos, resistir distracciones, suprimir respuestas motivacionales y dominar movimientos y elementos procesados en los aciertos o la cantidad de trabajo realizado. Otros presentaron problemas de concentración y vigilancia, de búsqueda a nivel visual, de rigurosidad y a la vez de flexibilidad de tipo cognitivo en el marco del desarrollo de la tarea.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa de bienestar psicológico para estudiantes universitarios
    (Universidad de La Guajira, 2024) Muñoz Rojas, Delvis; Curiel Gomez, Rebeca Yaneth
    Este estudio examinó el Bienestar Psicológico de estudiantes de pri mer semestre de pregrado de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira. El objetivo fue determinar su nivel de bienestar y proponer un programa para mejorarlo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con investigación descriptivo-analítica. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico en Adolescentes Jóvenes [BIEPS-J], que mide cinco dimensiones claves: autoaceptación, con trol, autonomía, vínculos psicosociales y proyecto de vida. Participa ron 121 alumnos de los grupos A1, B1 y C1. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes tenían un nivel moderado de Bien estar Psicológico, pero también mostraban indicadores de estrés y dificultades emocionales. En consecuencia, se propuso un programa de Bienestar Psicológico para estudiantes universitarios que abor da las diferentes dimensiones de la escala BIEPS-J. En conclusión, este estudio destaca la importancia del Bienestar Psicológico en la experiencia académica y el desarrollo personal de los estudiantes universitarios. Además, sugiere la implementación de intervenciones específicas para mejorar el bienestar en la población estudiada.