Publicación: La atención sostenida clave en la concentración mental
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La atención sostenida desempeña un papel primordial en la concentración intelectual en largos períodos, pues busca eliminar la información inexacta en el proceso de percepción y favorece la memoria de los temas. El objetivo es evaluar la atención sostenida en niños y niñas entre 11 y 12 años de edad del sexto grado de bachillerato de una institución educativa. Para la metodología, se aplicó la prueba d2 de Brickenkamp (2009) a fin de analizar la variable de investigación. Se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo-exploratorio, con resultados que confirman la hipótesis y en los que los alumnos en la prueba d2 alcanzaron un nivel medio y medio-bajo para la variable de estudio, con sus respectivos indicadores (tr, tot, c y con). En conclusión, algunos alumnos mostraron capacidad para controlar datos, resistir distracciones, suprimir respuestas motivacionales y dominar movimientos y elementos procesados en los aciertos o la cantidad de trabajo realizado. Otros presentaron problemas de concentración y vigilancia, de búsqueda a nivel visual, de rigurosidad y a la vez de flexibilidad de tipo cognitivo en el marco del desarrollo de la tarea.
Resumen en inglés
Sustained attention plays a key role in intellectual concentration over long periods, as it seeks to eliminate inaccurate information in the process of perception and favours the memory of subjects. The objective is to evaluate sustained attention in boys and girls between 11 and 12 years of age in the sixth grade of high school in an educational institution. For the methodology, Brickenkamp’s d2 test (2009) was applied to analyse the research variable. A non-experimental, quantitative, descriptive-exploratory design was used, with results that confirm the hypothesis and in which the students in the d2 test reached a medium and medium-low level for the study variable, with their respective indicators (TR, TOT, C and CON). In conclusion, some students showed the ability to control data, resist distractions, suppress motivational responses and master movements and items processed in hits or the amount of work done. Others showed problems of concentration and vigilance, visual search, thoroughness and at the same time cognitive flexibility in the context of task performance.