Publicación:
La atención sostenida clave en la concentración mental

dc.contributor.authorMuñoz Rojas, Delvis
dc.contributor.authorCuriel Gomez, Rebeca Yaneth
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-11-13T15:06:05Z
dc.date.available2024-11-13T15:06:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de tablas y de figurasspa
dc.description.abstractLa atención sostenida desempeña un papel primordial en la concentración intelectual en largos períodos, pues busca eliminar la información inexacta en el proceso de percepción y favorece la memoria de los temas. El objetivo es evaluar la atención sostenida en niños y niñas entre 11 y 12 años de edad del sexto grado de bachillerato de una institución educativa. Para la metodología, se aplicó la prueba d2 de Brickenkamp (2009) a fin de analizar la variable de investigación. Se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo-exploratorio, con resultados que confirman la hipótesis y en los que los alumnos en la prueba d2 alcanzaron un nivel medio y medio-bajo para la variable de estudio, con sus respectivos indicadores (tr, tot, c y con). En conclusión, algunos alumnos mostraron capacidad para controlar datos, resistir distracciones, suprimir respuestas motivacionales y dominar movimientos y elementos procesados en los aciertos o la cantidad de trabajo realizado. Otros presentaron problemas de concentración y vigilancia, de búsqueda a nivel visual, de rigurosidad y a la vez de flexibilidad de tipo cognitivo en el marco del desarrollo de la tarea.spa
dc.description.abstractSustained attention plays a key role in intellectual concentration over long periods, as it seeks to eliminate inaccurate information in the process of perception and favours the memory of subjects. The objective is to evaluate sustained attention in boys and girls between 11 and 12 years of age in the sixth grade of high school in an educational institution. For the methodology, Brickenkamp’s d2 test (2009) was applied to analyse the research variable. A non-experimental, quantitative, descriptive-exploratory design was used, with results that confirm the hypothesis and in which the students in the d2 test reached a medium and medium-low level for the study variable, with their respective indicators (TR, TOT, C and CON). In conclusion, some students showed the ability to control data, resist distractions, suppress motivational responses and master movements and items processed in hits or the amount of work done. Others showed problems of concentration and vigilance, visual search, thoroughness and at the same time cognitive flexibility in the context of task performance.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye ilustraciones a color y a blanco y negro; tablas en blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Sección I Problemas que demandan la investigación Planteamiento del problema de investigación Formulación del planteamiento del problema Sección II Aspectos teóricos que argumentan la investigación Fundamentación teórica de la atención sostenida Atención Tipos de atención Atención Sostenida Teorías de la atención sostenida Base neuroanatómica de la atención Los lóbulos frontales: Los lóbulos frontales: Regiones extrasensoriales: Funcionamiento de la atención Atributos o Características de la atención Diferencia entre las diferentes atenciones (Focalizada, alternativa, dividida, sostenida y selectiva) Modelo de Norman y Shallice (1986) Actividades diarias de la atención según modelo Norman y Shallice La atención y su correspondencia con otros procesos Atención, emoción y estimulación Atención e inteligencia Atención y memoria Procesos atencionales Modelos teóricos de la atención Sección III Recorrido metodológico Pasos para elaborar el recorrido metodológico sobre atención sostenida Sección IV Metodología para la investigación Paradigma y enfoque de la investigación Diseño de la investigación Población Variable medida e instrumento aplicado Variable del estudio Instrumento aplicado Prueba o test d2 Descripción del test o prueba Material usado en la aplicación del test d2 Validez y confiabilidad del test d2 Técnica de análisis de datos Procedimientos Discusión Programa de intervención para la atención sostenida Presentación Objetivo general Objetivos específicos Metodología Temporalización Población del estudio Recursos necesarios Planificación Actividades Evaluación Cronograma Conclusiones Recomendaciones Bibliografíaspa
dc.format.extent117 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-40-1
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1255
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAchig-Balarezo, D. R. (2019). Positivismo, subjetivismo y pragmatismo. Revista de l a Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 37(1) . http://orcid.org/0000-0002-2900-0632.
dc.relation.referencesAmerican Educational Research Association, American Psychological Association y National Council on Measurement in Education (2018). Estándares para pruebas educativas y psicológicas (M. Lieve, trad.). American Educational Research Association (Original Work Publisher 2014).
dc.relation.referencesAñez, J. (28 de enero de 2020). Población estadística (concepto, tipos y ejemplos). Web y Empresas. Recuperado el 28 de mayo de 2021 de https:// www.webyempresas.com/poblacion-estadistica.
dc.relation.referencesBach, M. B. (2017). Propiedades Psicométricas del test de atención d2 en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito 26 de octubre, Piura, 2016 [Trabajo de pregrado en psicología]. Universidad César Vallejo, Piura, Perú.
dc.relation.referencesBrickenkamp, R. (2009). Manual d2, Test de atención 3a ed. TEA Ediciones S.A.
dc.relation.referencesChilcote, R. H. (2018). Theories of comparative politics: the search for a paradigm reconsidered. Routledge.
dc.relation.referencesCogniFit (15 de diciembre de 2018). Atención sostenida. Habilidad cognitiva. Neuropsicología. Recuperado el 12 de mayo de 2021 de https://www. cognifit.com/es/atencion-sostenida.
dc.relation.references_______ (s. f. b). Caza neuronal. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https:// www.cognifit.com/aplicaciones/html5/brain/game/snake/l/es.
dc.relation.references_______ (s. f. c). Golpea al topo. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https:// www.cognifit.com/aplicaciones/html5/brain/game/snake/l/es.
dc.relation.references_______ (s. f. b). Buscar caras de personas. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https://www.cokitos.com/buscar-caras-de-personas/play/.
dc.relation.referencesCokitos (s. f. c). Controlar el tráfico. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https:// www.cokitos.com/controlar-el-trafico/.
dc.relation.referencesCorbetta, M. y Shulman, G. L. (2002). Control de la atención dirigida por objetivos y dirigida por estímulos en el cerebro. Nat. Rev. Neurosis, 3, 201-215.
dc.relation.referencesDe la Ossa, C., Monterrosa Díaz, R., Romero Acosta, K., & Ramírez Giraldo, A. (2018). Desempeño neurocognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología internalizante. Psicogente,21(40), 403-421.
dc.relation.referenceshttps://doi.org/https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3080.
dc.relation.referencesFerreyra, J. E.; Di Santo, M.; Morales, M. M. del V.; Sosa, M. A.; Mottura, E. y Figueroa, C. (2011). Efecto agudo y crónico del ejercicio físico sobre la percepción- atención en jóvenes universitarios. Calidad de Vida y Salud, 4(1). http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/64
dc.relation.referencesFernández, A. L. (2014). Neuropsicología de la atención. Conceptos, alteraciones y evaluación. Revista Argentina de Neuropsicología, 25, 1-28. https:// www.researchgate.net/figure/Figura-2-Areas-cerebrales-involucradas- en-el-modelo-de-Posner-y-Petersen- adaptado-de_fig2_273970215.
dc.relation.referencesFlores, E. B. (2016). Proceso de atención y su implicación en el proceso de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(3), 177-186. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6650939.
dc.relation.referencesFlores, A.; Nakakawa, A. y Serna, A. S. de la (2018). Revisión teórica del proceso de atención sostenida en la infancia y en la adolescencia. Rev. Chil. Neuropsicol, 13(1), 33-41. doi: 10.5839/rcnp.2018.13.01.07.
dc.relation.referencesGames for the Brain (s. f.). Arrastrador Rompecabezas. Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https://www.gamesforthebrain.com/spanish/dragger/.
dc.relation.referenceshttps://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2995/JulieMarcela_Garc% C3%ADa_Cubillos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.referencesGarcía, J. (1997). Psicología de la atención. Madrid: Síntesis Psicológica.
dc.relation.referencesGonzález, P. (14 de junio de 2018). Atención sostenida: concepto y teorías. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/atencion-sostenida- concepto-y-teorias/.
dc.relation.referencesGonzález, A. (2015). Evaluación de la atención dividida y estudio de la relación con el funcionamiento ejecutivo en pacientes con esquizofrenia [Tesis doctoral]. Universidad de Jaén. http://ruja.ujaen.es/bitstream/ 10953/720/1/9788484399940.pdf.
dc.relation.referencesHernández, S. R.; Fernández, C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México D. F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
dc.relation.referencesLópez, N. y Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad de Guadalajara. http://biblioteca.udgvirtual. udg.mx/jspui/handle/123456789/176.
dc.relation.referencesLlorente, C., Oca, J., y Solana, A. (2012). Mejora de la atención y de áreas cerebrales asociadas en niños de edad escolar a través de un programa neurocognitivo. Revista del Consejo Escolar del Estado, 47(56), 12-30.
dc.relation.referencesMedina-Díaz, M. y Verdejo-Carrión, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270-283. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10.
dc.relation.referencesMesulam, M. M. (1990). Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention, language, and memory. Ann Neurol, 28(5), 597- 613. doi: 10.1002/ana.410280502..
dc.relation.references_______ (1998). From sensation to cognition. Brain, 121 (Pt 6), 1013-1052..
dc.relation.referencesMigallón, I. (2018, mayo). Psicología de la atención: estrategias y recursos atencionales. psicocode. https://psicocode.com/psicologia/psicologia- atención/.
dc.relation.referencesMorillo, M. (2014). Efectos de la fatiga en la capacidad atencional de jugadores de basquetbol (Tesis de licenciatura). Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires. http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC114265. pdf.
dc.relation.referencesMuñoz, D.; Fonseca, A. y Gómez, L. (2021). Sintomatología de estrés y su efecto en los trabajadores del orden superior (vol. 1). Riohacha: Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesNavarro, G. (2015). Influencia de la atención, memoria y motivación del rendimiento académico [Tesis de maestría en Neuropsicología y Educación]. Universidad Internacional de La Rioja.
dc.relation.referencesNorman, D. y Shallice, T. (1986). Attention to action. Willed and automatic control of behavior. En R. J. Davidson, G. E. Schwartz y D. Shapiro (eds.), Conscicusness and self-regulation, vol.4. New York: Plenum press.
dc.relation.referencesPasatiempos (s. f.). Sopas de letras temáticas No. 396 (juegos de mesa). Recuperado el 23 de mayo de 2023 de https://www.epasatiempos.es/sopas- de-letras-tematicas.php?sl=396.
dc.relation.referencesPortellano, J. y García, A. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Síntesis.
dc.relation.referencesPosner, M. I. y Rothbart, M. K. (2009). Toward a physical basis of attention and self-regulation. Physics of Life Reviews, 6, 103-120.
dc.relation.referencesPoy, R. (2015). Percepción y atención. Universidad Jaume I. Citado por Adsuara Arrufat, G. (13 de febrero de 2020). Atención selectiva: definición, ejemplos y ejercicios. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/ atencion-selectiva-definicion-ejemplos-y-ejercicios-4946.html.
dc.relation.referencesRaffino, M. E. (6 de julio de 2020). Concepto de investigación no experimental. Obtenido de concepto de: https://concepto.de/investigacion-no-experimental/.
dc.relation.referencesRamos, C.; Paredes, L.; Andrade, S.; Santillán, W. y González, L. (2016). Sistemas de atención focalizada, sostenida y selectiva en universitarios de Quito- Ecuador. Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), 34-38. http://revecuatneurol. com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-focalizada- sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf.
dc.relation.referencesRíos, M.; Adrover, D.; Rodríguez, J. y De Noreña, D. (2013). La atención. En: P. Enríquez, Neurociencia cognitiva (pp. 1-18). Sanz y Torres. https://www. researchgate.net/publication/257268510_La_atencion.
dc.relation.referencesRodríguez, A. (9 de junio de 2019). Lifeder. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de At enc ión sostenida: características, teorías y actividades.
dc.relation.referencesRosello (cómo se citó en Flores, 2015). Influencia de la atención sostenida en la lectura comprensiva en niños y niñas de 8 años de edad. [Tesis de maestría]. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/ 25000/7193/1/T-UCE-0007-45pg.pdf.
dc.relation.referencesRus, E. (1 de noviembre de 2020). Investigación exploratoria. Economipedia. Recuperado el 2 de mayo de 2021 de https://economipedia.com/definiciones/ investigacion-exploratoria.html.
dc.relation.referencesSantos Cela. J. L. (2011). Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa [Tesis doctoral]. Universidad de León, España. http://hdl.handle. net/10612/1109.
dc.relation.referencesTéllez, H. (2002). Atención, aprendizaje y memoria. México: Trillas.
dc.relation.referencesTillé, Y.; Qualité, L. y Wilhelm, M. (2017). Sampling designs on finite populations with spreading control parameters. arXiv. arXiv:1701.02483. https://doi. org/10.48550/arXiv.1701.02483.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalAtención sostenidaspa
dc.subject.proposalProceso de percepciónspa
dc.subject.proposalRespuestas motivacionalesspa
dc.subject.proposalConcentración y búsqueda visualspa
dc.subject.proposalSustained attentioneng
dc.subject.proposalPerceptual processeng
dc.subject.proposalMotivational responseseng
dc.subject.proposalConcentration and visual searcheng
dc.titleLa atención sostenida clave en la concentración mentalspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-9445-9792
person.identifier.orcid0000-0001-8586-6943
relation.isAuthorOfPublication85f64358-b58c-4277-af85-a8c1b4165287
relation.isAuthorOfPublication02a9c826-3555-444e-89f6-0abd254f0406
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery85f64358-b58c-4277-af85-a8c1b4165287

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
55. atencion sostenida corregido -FINAL-.pdf
Tamaño:
10.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones