Publicación: Innovación tecnológica para la gestión en el sector ganadero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro es del tipo resultado de investigación. La inves tigación tuvo como propósito analizar la innovación tecnológica para la gestión en el sector ganadero del Distrito Especial, Tu rístico y Cultural de Riohacha, se encuentran sustentados en los planteamiento: Cuevas et al., (2013), Nevadi, (2014), Madrid & Olavarría, (2010) entre otros. Su accionar epistemológico de la investigación es cuantitativo, de tipo proyectivo, no experimen tal, transversal y de campo. Se espera que los resultados de esta investigación permitan innovar en el sector ganadero y por ende mejorar la competitividad y el desarrollo económico de la región. La realización del presente libro requirió de un universo de estu dio, conformado por el gremio ganadero de Riohacha. Se utilizo un muestreo no probabilístico e intencionalmente determinado y la encuesta como técnica para la recolección de la información fue a través de un cuestionario tipo escala Likert. Para el análisis estadístico se empleará el cálculo de frecuencias absolutas y fre cuencias relativas de las respuestas. Como resultados se obtuvo, que en el distrito de Riohacha no innovan en sus procesos de gestión ganadera y no utilizan o utilizan pocos elementos tecno lógicos para la gestión de la ganadería, a pesar de que algunos conocen el tema de la innovación y conocen las ventajas que ob tendrían al utilizar las herramientas tecnológicas, pero dicen no tener las condiciones económicas para adquirir estas herramien tas y por otro lado no lo ven como una inversión a mediano y largo plazo sino como un gasto. Todo el control y registro de sus procesos lo hacen de forma manual, asimismo se identifican los procesos de la gestión ganadera que se pueden implementar y los requerimientos tecnológicos necesarios para hacerlo, de igual forma con base a esto, se propusieron lineamientos estratégicos para la implementación de la innovación tecnológica en el sector ganadero del distrito
Resumen en inglés
This book is of the type resulting from research. The purpose of the research was to analyze technological innovation for mana gement in the livestock sector of the Special, Tourist and Cul tural District of Riohacha, they are supported by the following approaches: Cuevas et al., (2013), Mar, & Silver, (2014), Madrid & Olavarría, (2010) among others. Its epistemological action of research is quantitative, of a projective, non-experimental, trans versal and field type. It is expected that the results of this re search will allow innovation in the livestock sector and therefore improve the competitiveness and economic development of the region. The realization of this book required a universe of study, made up of the Riohacha cattle union. A non-probabilistic and intentionally determined sampling was used and the survey as a technique for collecting information was through a Likert scale questionnaire. For the statistical analysis, the calculation of abso lute frequencies and relative frequencies of the responses will be used. As results are obtained, that in the district of Riohacha they do not innovate in their livestock management processes and do not use or use few technological elements for livestock manage ment, despite the fact that some know the subject of innovation and know the advantages that they would obtain by using the technological tools, but they say they do not have the economic conditions to acquire these tools and on the other hand they do not see it as an investment in the medium and long term but rather as an expense. All the control and registration of their pro cesses is done manually, also the livestock management proces ses that can be implemented and the technological requirements necessary to do so are identified, in the same way based on this, strategic guidelines for the implementation were proposed of te chnological in