Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de talento humano de la Universidad de La Guajira
Trabajo de grado - Especialización
2022
Universidad de La Guajira
Esta investigación se realizó con el objetivo de Analizar el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el área de talento humano de la Universidad de La Guajira con el fin de mejorar las políticas y programas implementados en esta dependencia. Según la Organización Internacional del Trabajo, dos millones de trabajadores mueren cada año a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo; por esta razón el mundo está dando más importancia a la atención de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con el fin de minimizar estos efectos adversos y por el contrario lograr trabajos en condiciones dignas y de bienestar para todos los trabajadores. De este modo, distintas Organizaciones Internacionales aúnan esfuerzos, materializados en documentos, fruto de encuentros de expertos y recopilaciones de experiencias exitosas alrededor del mundo; sin embargo, la práctica en el campo del trabajo evidencia la necesidad de continuar trabajando, pues las recomendaciones internacionales, las políticas y requerimientos aún no han logrado que el trabajo saludable y seguro sea una realidad para la mayoría de trabajadores en el mundo. Por lo tanto, el objetivo general de la presente investigación es “analizar las políticas y programas implementados por la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo para el área de Talento Humano de la Universidad de La Guajira.”. Por tal motivo, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología recurre al método cuantitativo por lo que utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación y confía en la medición numérica, el conteo y, frecuentemente, en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Por otra parte, el tipo de investigación es descriptivo, con un método transeccional y el instrumento para la recolección de la información es una encuesta tipo likert. According to the International Labor Organization, two million workers die every year due to work-related illnesses and accidents; for this reason, the world is giving more importance to the attention of Safety and Health at Work (SST) in order to minimize these adverse effects and on the contrary to achieve decent work and welfare for all workers. In this way, different International Organizations join efforts, materialized in documents, the result of meetings of experts and compilations of successful experiences around the world; However, the practice in the field of work shows the need to continue working, because international recommendations, policies and requirements have not yet made healthy and safe work a reality for most workers in the world. In this way, the general objective of this research is "to analyze the policies and programs implemented by the Safety and Health at Work Office for the Social Welfare area of the University of La Guajira.". For this reason, the present investigation is of a quantitative nature. The methodology uses the quantitative method, which is why it uses the collection and analysis of population data to answer research questions and relies on numerical measurement, counting and, frequently, on the use of statistics to establish accurate patterns of behavior of a population, which will allow the construction and demonstration of the theories through deductive rationing. On the other hand, the type of research is descriptive, with a transectional method and the instrument for the collection of information is a Likert survey.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: proyecto de grado 2022.pdf
Tamaño: 1.148Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: JenniferyClaudia.pdf
Tamaño: 1002.Kb
PDF
Título: proyecto de grado 2022.pdf
Tamaño: 1.148Mb



Descripción: Autorización
Título: JenniferyClaudia.pdf
Tamaño: 1002.Kb

