Examinando por Materia "Seguridad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión estratégica de los sistemas de información contable según la norma ISO 27001(Universidad de La Guajira, 2023) Robles Camargo, Nilka Riquena; ROBLES CAMARGO, PILAR SOFIA; Cuan Rojas, Maria VictoriaLa investigación tuvo como propósito la gestión estratégica de los sistemas de informa ción contable según la norma ISO 27001, lo que permitió a las empresas lograr un mejo ramiento en la seguridad de la información y sostenerse con un sistema de información contable basado en la competitividad mejorando los procesos. Las normas ISO 27001 están diseñadas para la protección de la confidencialidad e integralidad de la información de las empresas. Esta investigación consultó la norma ISO 27001, y fuentes como Pilla (2019), Ararat (2018), Bavaresco (2013), Nieves (2017), Hernández, Fernández y Baptista (2014), entre otras. El enfoque de esta investigación es de carácter mixto cualitativo y cuantitativo; y el tipo de la investigación es explicativa. La población estuvo conformada por los gerentes y administradores de los sistemas de información contables de las em presas privadas del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Para esta propuesta de investigación se usó de la técnica de la encuesta, imple mentando una entrevista. Con la investigación se muestra de las empresas la mejor estra tegia de seguridad y confidencialidad de los datos dentro de los sistemas de información contable aplicando las normas ISO 27001.Publicación Acceso abierto Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de talento humano de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Vega Quintero, Claudia Paola; Salinas Daza, Jennifer Paola; Ramirez Cardeño, Wendy JulanyEsta investigación se realizó con el objetivo de Analizar el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el área de talento humano de la Universidad de La Guajira con el fin de mejorar las políticas y programas implementados en esta dependencia. Según la Organización Internacional del Trabajo, dos millones de trabajadores mueren cada año a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo; por esta razón el mundo está dando más importancia a la atención de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con el fin de minimizar estos efectos adversos y por el contrario lograr trabajos en condiciones dignas y de bienestar para todos los trabajadores. De este modo, distintas Organizaciones Internacionales aúnan esfuerzos, materializados en documentos, fruto de encuentros de expertos y recopilaciones de experiencias exitosas alrededor del mundo; sin embargo, la práctica en el campo del trabajo evidencia la necesidad de continuar trabajando, pues las recomendaciones internacionales, las políticas y requerimientos aún no han logrado que el trabajo saludable y seguro sea una realidad para la mayoría de trabajadores en el mundo. Por lo tanto, el objetivo general de la presente investigación es “analizar las políticas y programas implementados por la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo para el área de Talento Humano de la Universidad de La Guajira.”. Por tal motivo, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología recurre al método cuantitativo por lo que utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación y confía en la medición numérica, el conteo y, frecuentemente, en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Por otra parte, el tipo de investigación es descriptivo, con un método transeccional y el instrumento para la recolección de la información es una encuesta tipo likert.