Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos.
Libro
2019
Universidad de la Guajira
La metodología de la investigación, en su significado práctico y operativo, ofrece una amplia variedad de métodos, técnicas y procedimientos para emprender cualquier búsqueda de conocimientos. En este sentido, existen métodos generales y particulares de indagación. Estos últimos, es decir, los métodos de investigación particulares, responden de manera específica a un paradigma y a determinadas disciplinas científicas. Es así como las ciencias naturales y exactas se caracterizan por el uso de métodos cuantitativos, mientras que en las ciencias sociales se presenta un debate paradigmático entre los métodos cualitativos y los cuantitativos. Ahora bien, independientemente del paradigma asumido, cada método de investigación posee sus instrumentos específicos para la obtención de datos. Tales instrumentos requieren un diseño y construcción rigurosos, de manera que garanticen la validez y confiabilidad de los resultados. De este aspecto concreto trata la obra de María Cristina Useche, Wileidys Artigas, Beatriz Queipo y Édison Perozo, la cual tiene como virtudes la vigencia, precisión y pertinencia. En este sentido, el texto contribuye a satisfacer una necesidad, concretamente en un tópico tan específico como lo son las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Pero el principal aporte de los autores es la integración de las técnicas e instrumentos cuali-cuantitativos en un mismo libro, lo que actualmente resulta escaso en la literatura especializada. Finalmente, considero que este material constituye una indispensable fuente de consulta para estudiantes, investigadores y tesistas, motivo por el cual lo recomiendo ampliamente.
- CA. Libros [120]
Descripción:
Libro
Título: 88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
Tamaño: 1.086Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
Tamaño: 1.086Mb


