Publicación: Construcción de modelos matemáticos para la ciencia física.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los cambios suscitados en el campo social, económico y político han llevado a los investigadores y a los intelectuales a generar nuevos paradigmas en los procesos educativos. Los principios básicos insisten que en estos debe estar presente la capacidad de los individuos para desarrollar en ellos competencias y habilidades para pensar, sentir, analizar, resolver situaciones problémicas y actuar adecuadamente en sociedades cambiantes. En consecuencia se debe pensar en una teoría de la educación, que aporte significativamente a los procesos antes citados y debe ser aquello que epistemológicamente tenga en cuenta: procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencia y la didáctica como consolidación de los procesos anteriores. La combinación de estos procesos es la que define la formación integral del ser humano. Precisamente, Savater es muy claro y oportuno cuando define al ser humano como aquel que tiene la vocación de compartir el saber con los demás. Así, en esta condición, es posible el registro de una acción compartida para intercambiar significados y sentimientos entre un aprendiz y un profesor con el fin de construir el paradigma fundamental del proceso formador. Por eso es importante tener en cuenta que “… Cuando el profesor y el aprendiz negocian y comparten con éxito el significado de una actividad de conocimiento, se produce el aprendizaje significativo”3.