Diagnóstico del mercado laboral en La Guajira.
Libro
2019
Universidad de la Guajira
El presente libro responde al desarrollo de una investigación titulada “Diagnóstico del mercado laboral de La Guajira, 2012-2016”, la cual presenta aspectos relacionados con el contexto regional, demográfico, la estructura económica, el mercado laboral y los encadenamientos productivos, ayudando a entender la dinámica poblacional, económica y laboral del departamento. La metodología utilizada se basa en datos estadísticos agregados por clasificaciones del DANE, correspondientes a la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en el periodo de 2011 a 2016. Además, contiene información veraz y confiable suministrada por el Banco de la República, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ministerio de Educación, Cámara de Comercio de La Guajira y Gobernación de La Guajira. El estudio permitió concluir que el departamento de La Guajira se caracteriza por su potencial minero - energético, sector que presenta la más alta participación en el Producto Interno Bruto (PIB) con una participación promedio de 52,7%; seguido de la actividad de servicio social, comunal y personal con una participación promedio del 15,9%, y la actividad de comercio, reparación, restaurantes y hoteles, con una participación promedio de 5.7%. Cabe destacar que para el periodo 2012-2016, el departamento de La Guajira obtuvo un incremento en el comportamiento de la Población Económicamente Activa (PEA) del 2,0%, pasando de una población de 448.938 a 484.932 habitantes. En cuanto a la tasa de desempleo (TD), tuvo fuertes variaciones para los años 2011-2016. En el año 2012 se registró una participación de 8,5%. Los años 2013 y 2014 presentan un descenso de 7,1% y 6,1% respectivamente. En el año 2015 se registra una tasa creciente de 7,2% y el año 2016, un repunte de 9.1%, lo cual indica un aumento sustancial de la situación de desempleo del departamento. Así mismo, respecto a la fuerza laboral, se resalta que, de los 440.576 guajiros ocupados en el año 2016, el 56,1% eran hombres y el 43,9% mujeres. Distribución que guarda semejanza con el nivel nacional que, de una población de 22.156.141, el 58,1% corresponden a los hombres y el 41,9% a mujeres. La población ocupada total para el 2016 es de 440.576, distribuida por edad de la siguiente manera: 34.929 jóvenes, entre 10-17 años, que representan el 7,9%; 107.516 entre los 18-28 años, el 24,4%; 124.245, entre 29-40 años, el 28,2%; 138.724, entre los 41-60 años, el 31,5%, y 35.163, de 61 años y más, que representan el 8,0%. Lo anterior denota que la población ocupada del departamento en su mayoría es relativamente joven, puesto que el 60,5%, está en el rango de 10-40 años. En este orden de ideas, según ramas de actividad, para el año 2016, la mayor participación de la fuerza laboral la obtuvo el sector comercio, hoteles y restaurantes con 103.048, con un 23,4% sobre el total de ocupados de 440.576 personas; seguido por el sector de la industria manufacturera con 22,5%; agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura con un 17,4%; el sector servicios comunales, sociales y personales con 16,3%; servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones participa con un 10,6% y por último, el sector de la construcción con 4.7%. Cabe anotar que la población ocupada es de 440.576, de los cuales 198.248, que representan el 45,0%, poseen estudios de básica primara; el 21,4% cuenta con estudios superior o universitario; seguidamente, el 18,4% se encuentra cursando estudios técnicos o tecnológicos, y el 15,2% lo constituye la educación secundaria.
- CA. Libros [120]
Descripción:
Diagnóstico del mercado laboral en La Guajira.
Título: 7. Diagnostico del mercado laboral -web-.pdf
Tamaño: 2.481Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 7. Diagnostico del mercado laboral -web-.pdf
Tamaño: 2.481Mb


