Publicación: La gestión integral de playas : una propuesta metodológica aplicada a entornos urbanos y rurales.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las playas son sistemas dinámicos expuestos a presiones antrópicas y naturales que afectan los procesos de sostenibilidad del ecosistema. El procedimiento metodológico se fundamentó en tres etapas constituidas por un diagnóstico, por las propuestas de actuación y sus respectivos programas de acción. Para esto se realizaron visitas de reconocimiento en campo, se efectuaron sobrevuelos con dron, además de entrevistas y encuestas que permitieron identificar los problemas ambientales, sociales, económicos e institucionales de las dos playas estudiadas. Los resultados evidenciaron que los problemas de calidad presentados en las playas evaluadas son una clara muestra de las deficiencias de planificación y gestión. Pues, a pesar de existir planes de manejo y comités de playas, la gestión desarrollada en términos de dotación y mejoramiento de servicios es insuficiente para garantizar un uso sostenible de los recursos costeros. Asimismo, la ausencia de políticas claras para el recaudo de ingresos económicos que puedan ser destinados para el mejoramiento de los ecosistemas de playas, no permite brindar espacios de esparcimiento para las zonas de estudio que cumplan con los estándares mínimos de calidad.
Resumen en inglés
Beaches are dynamic systems exposed to anthropic and natural pressures that affect ecosystem sustainability processes. The methodological procedure was based on three stages consisting of a diagnosis, of the proposals for action and their respective action programs. For this, reconnaissance visits were carried out in the field, drone overflights, interviews and surveys were carried out to identify the environmental, social, economic, and institutional problems of the two beaches studied. The results showed that the quality problems presented in the evaluated beaches are a clear example of the deficiencies in planning and management that they present. Despite the existence of management plans and beach committees, the management developed in terms of provision and improvement of services is insufficient to guarantee sustainable use of coastal resources. The absence of clear policies for the collection of economic income that can be destined for the improvement of beach ecosystems, does not allow the study areas to provide recreational spaces that meet the minimum quality standards.