Publicación: Derechos humanos en el Departamento de La Guajira, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta publicación responde a la necesidad de analizar la situación de los de rechos humanos en el departamento de La Guajira desde una óptica social, jurídica y primordialmente internacional. Es desde estas miradas que quiero proponer un modelo de Carta Local de Derechos para el departamento de La Guajira, por supuesto con un enfoque en derechos humanos. He querido vincular el tema de las redes sociales, el capital social, la gestión y políticas públicas para realizar una propuesta de red social con los actores locales que también tienen presencia en el departamento de La Guajira para el cumpli miento de los tratados sobre derechos humanos, su promoción, defensa y respeto. Finalmente se reflexiona acerca de las problemáticas latentes, como son la pobreza y seguridad alimentaria, la corrupción y migración, que afec tan a los derechos humanos y a su relación con los estándares internaciona les para su efectivo cumplimiento. Así mismo, este libro analiza conceptos importantes del derecho internacional, pretendiendo mostrar una relación con los temas antes mencionados. El derecho internacional es un marco jurídico humanitario que tiene dos ramas importantes, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; esta obra concentra la mirada en el primero y reflexiona acerca de la estrecha relación con el derecho interno del Estado colombiano. Los Estados son los primeros garantes de derechos, por eso también este libro reflexiona acerca de las normas constitucionales más importantes que reconocen el derecho internacional, especialmente los instrumentos jurídicos sobre derechos humanos y la normativa humanitaria.
Resumen en inglés
This publication responds to the need to analyze Human Rights situations in La Guajira, Colombia from a social, legal and primarily international pers pective. It is from these points of view that we want to propose a model of a local Bill of Rights for La Guajira, of course with a focus on Human Ri ghts. It has wanted to link the issue of social networks, social capital, public management and public policies to make a social network proposal with local actors who also have a presence in La Guajira for compliance with the Treaties on human rights, their promotion, defense and respect. Finally, it re flects on latent problems such as poverty and food security, corruption and migration, which affect human rights and their relationship with interna tional standards for their effective compliance. Likewise, this book analyzes important concepts of international law, trying to show a relationship with the aforementioned topics. International Law is a humanitarian legal fra mework that has two important branches, which are International Human Rights Law and International Humanitarian Law; this work concentrating the gaze on the first one reflects on the close relationship with the internal law of the Colombian State. States are the first guarantors of Rights, which is why this book also reflects on the most important constitutional norms recognized by international law, especially the legal instruments on human rights and humanitarian regulations