Publicación:
Derechos humanos en el Departamento de La Guajira, Colombia

dc.contributor.authorPontón Deluquez, Elimar
dc.coverage.spatialDepartamento de la Guajira
dc.date.accessioned2024-10-16T22:31:33Z
dc.date.available2024-10-16T22:31:33Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de tablas y figuras.spa
dc.description.abstractEsta publicación responde a la necesidad de analizar la situación de los de rechos humanos en el departamento de La Guajira desde una óptica social, jurídica y primordialmente internacional. Es desde estas miradas que quiero proponer un modelo de Carta Local de Derechos para el departamento de La Guajira, por supuesto con un enfoque en derechos humanos. He querido vincular el tema de las redes sociales, el capital social, la gestión y políticas públicas para realizar una propuesta de red social con los actores locales que también tienen presencia en el departamento de La Guajira para el cumpli miento de los tratados sobre derechos humanos, su promoción, defensa y respeto. Finalmente se reflexiona acerca de las problemáticas latentes, como son la pobreza y seguridad alimentaria, la corrupción y migración, que afec tan a los derechos humanos y a su relación con los estándares internaciona les para su efectivo cumplimiento. Así mismo, este libro analiza conceptos importantes del derecho internacional, pretendiendo mostrar una relación con los temas antes mencionados. El derecho internacional es un marco jurídico humanitario que tiene dos ramas importantes, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; esta obra concentra la mirada en el primero y reflexiona acerca de la estrecha relación con el derecho interno del Estado colombiano. Los Estados son los primeros garantes de derechos, por eso también este libro reflexiona acerca de las normas constitucionales más importantes que reconocen el derecho internacional, especialmente los instrumentos jurídicos sobre derechos humanos y la normativa humanitaria.spa
dc.description.abstractThis publication responds to the need to analyze Human Rights situations in La Guajira, Colombia from a social, legal and primarily international pers pective. It is from these points of view that we want to propose a model of a local Bill of Rights for La Guajira, of course with a focus on Human Ri ghts. It has wanted to link the issue of social networks, social capital, public management and public policies to make a social network proposal with local actors who also have a presence in La Guajira for compliance with the Treaties on human rights, their promotion, defense and respect. Finally, it re flects on latent problems such as poverty and food security, corruption and migration, which affect human rights and their relationship with interna tional standards for their effective compliance. Likewise, this book analyzes important concepts of international law, trying to show a relationship with the aforementioned topics. International Law is a humanitarian legal fra mework that has two important branches, which are International Human Rights Law and International Humanitarian Law; this work concentrating the gaze on the first one reflects on the close relationship with the internal law of the Colombian State. States are the first guarantors of Rights, which is why this book also reflects on the most important constitutional norms recognized by international law, especially the legal instruments on human rights and humanitarian regulationseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsRESEÑA DE LA AUTORA ELIMAR PONTÓN DELUQUEZ. RESUMEN. ABSTRAC INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA. I. DERECHO INTERNACIONAL: MARCO JURÍDICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU DESARROLLO EN LA ERA CONTEMPORÁNEA. II. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL. III. COLOMBIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CAPÍTULO 2 REDES SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS EN LOS GOBIERNOS LOCALES. I. CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS GOBIERNOS LOCALES: REDES SOCIALES Y COOPERACIÓN. II. RED SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL. CAPÍTULO 3 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA FRENTE A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES. I. CARTA DE DERECHOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA: UNA INICIATIVA INTERESANTE PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A NIVEL LOCAL II. POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. III. CORRUPCIÓN IV. MIGRACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA.spa
dc.format.extent103 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-13-5
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/841
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAgudelo Taborda, J. (ed.). (2011). Marco Internacional de la Cooperación para el Desarrollo. Debates sobre cooperación internacional para el desarrollo (pp. 13-29). Editorial Kimprés Ltda
dc.relation.referencesAlonso, J. A. (2004). Emigración y desarrollo. Implicaciones económicas. Documento de trabajo, Serie Desarrollo y Cooperación, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Madrid, España,
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR] (2004). Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos a julio de 2004 en La Guajira. http://www.acnur.org
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2004). Métodos y técnicas de investigación social. Técnicas para la recogida de datos e información (volumen IV). Lumen Hvmanitas
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1947). Resolución 174 de 21 de noviembre de 1947. http://www.un.org/es/documents/ag/res/2/ares2.htm
dc.relation.referencesBaas, S. (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo-BID. http://www.cambiocultural.com.ar/ publicaciones/putnam.htm
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia y Departamento Administrativo Nacional de Estadística [BanRep y Dane] (2017). Informe de coyuntura económica regional: departamento de La Guajira, 2017. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8775
dc.relation.referencesBarnes, J. A. (1954). Class and committees in a Norwegian Island parish. Human Relations, 7, 39–58. https://doi.org/10.1177/001872675400700102
dc.relation.referencesBello A., M. N. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Revista Aportes Andinos, (7). https://www.pensamientopenal. com.ar/system/files/2014/04/doctrina38669.pdf
dc.relation.referencesBonet-Morón, J. y Hahn-de-Castro, L. W. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. Revista del Banco de la República, 90(1074), 29-58. https://publicaciones. banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/12483
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de Los Andes-Grupo Editorial Norma.
dc.relation.referencesBorjas, G. J. (1989). Economic Theory and International Migration. The International Migration Review, 23(3), 457-485. doi:10.2307/2546424.
dc.relation.referencesBraier, G. (2004). Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año 2020. Informe nacional complementario Argentina (N. Esper y Liliana Corinaldesi, cols.). FAO. http://www.fao.org/docrep/006/J2053S/j2053s11.htm
dc.relation.referencesBrito Ballesteros, Erika P. (2012). Informe socio económico del departamento La Guajira. Cámara de Comercio de La Guajira. http://www.camaraguajira.org/pdf
dc.relation.referencesCámara de Comercio de La Guajira (2017). Informe Socioeconómico de La Guajira. Estudio sobre el desempeño económico territorial 2017. http://www.camaraguajira. org/publicaciones/informes/estudio-economico-de-laguajira2017.pdf
dc.relation.referencesCantú Rivera, H. F. (2013). Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 13, 313-354. https://doi.org/10.1016/S1870-4654(13)71044-4
dc.relation.referencesCarpenter, S. (2013). Crisis global y actividades extractivas. La minería en un contexto latinoamericano cambiante. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Revista de Ciencias Sociales Realidad Económica. http://www.iade.org.ar/ modules/noticias/article.php?storyid=4613
dc.relation.referencesCarta de Derechos y Responsabilidades de la Ciudad de Montreal (2006). http:// ville.montreal.qc.ca/portal/page?_pageid=3016,3375607&_dad=portal&_ schema=PORTAL
dc.relation.referencesCarta de la Ciudad de México por el derecho a la Ciudad. http://www.equipopueblo. org.mx/descargas/Carta%20de%20la%20Ciudad%20de%20Mexico%20por%20 el%20Derecho%20a%20la%20Ciudad.pdf
dc.relation.referencesCarta de la Organización de los Estados Americanos de 1967. http://www.oas.org/es/ sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp
dc.relation.referencesCarta de las Naciones Unidas de 1945. www.un.org
dc.relation.referencesCastles, S. y Miller, M. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Porrúa.
dc.relation.referencesCentro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna (2013). Reflexiones sobre los impactos en derechos humanos de la minería a gran escala en Colombia y América Latina. http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1591
dc.relation.referencesCentro de Pensamiento para el Desarrollo Guajira 360 (2017). Índice de pobreza multidimensional. http://guajira360.org/wp-content/ uploads/2017/06/%C3%8Dndice-de-Pobreza-Multimensional.pdf
dc.relation.referencesColombia. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (2012). Estrategia nacional de cooperación internacional 2012-2014. http://www.apccolombia.gov.co
dc.relation.referencesColombia. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (2008). La cooperación internacional y su régimen jurídico en Colombia. www. apccolombia.gov.co
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2001). Documento preparado para la Conferencia Regional sobre Capital social y pobreza, Santiago de Chile, 24- 26 de septiembre.
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2004). Cuatro temas centrales en torno a la migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Santiago de Chile
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2006). Migración internacional, derechos humanos y migraciones en América Latina y el Caribe. Síntesis y conclusiones.
dc.relation.referencesConvención Americana de Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica (1969). http://www.oas.org/es/
dc.relation.referencesConvención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito. Nueva York, 2004. Serie de tratados de las Naciones Unidas, vol. 2349, pág. 41; Documento A/58/422. https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails. aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XVIII-14&chapter=18&clang=_en
dc.relation.referencesConvención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969). http://www.derechos. org/nizkor/ley/viena.html
dc.relation.referencesConvención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999). http://www.oas.org/es/centro_ informacion/default.asp
dc.relation.referencesConvención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (1985). http://www. oas.org/es/centro_informacion/default.asp
dc.relation.referencesConvención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) (1994). http://www.oas.org/es/centro_ informacion/default.asp
dc.relation.referencesConvención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994). http:// www.oas.org/es/centro_informacion/default.asp
dc.relation.referencesConvenios de Ginebra (1949). https://www.icrc.org/
dc.relation.referencesCoronado, S. A. (2013). Impacto de las industrias extractivas en los derechos humanos en Colombia. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. http:// www.colectivodeabogados.org/ IMG/pdf/pcdhdd_presentacion_parlamento_ europeo_160913_.pdf
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-048 de 2017. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-225 de 1995. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-327 de 2016. Magistrado Ponente, Gloria Stella Ortiz Delgado
dc.relation.referencesDabas, E. (1993). Red de Redes. Las prácticas de la intervención en Redes Sociales. Paidós. Buenos Aires.
dc.relation.referencesDabas, E. (2002). Redes sociales, familias y escuela. Ponencia internacional presentada en el Seminario organizado por REDSOC en Caracas, marzo de 1999. Paidós
dc.relation.referencesDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). http://www.oas. org/es/centro_informacion/default.asp
dc.relation.referencesDeclaración de Helsinki (1975). http://hrlibrary.umn.edu/osce/basics/finact75.htm
dc.relation.referencesDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948). http://www.un.org/es/ universal-declaration-human-rights
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia, Seccional Riohacha. (2017). Rendición de cuentas. http://www.defensoria.gov.co/public/rendiciondecuentas/assets/regional guajira.pdf
dc.relation.referencesDiaz, L.C. (2008). “A dos décadas de la conectividad intravenosa”. En Delgado Flores, C, (ed). Versión Beta. Tendencias de la prensa y el periodismo del siglo XXI en Venezuela. (pp.15-20). Caracas: Universidad católica Andrés Belllo
dc.relation.referencesDíez de Velasco, M. (2008). Las organizaciones internacionales (15° ed.). Editorial Tecnos.
dc.relation.referencesDíez de Velasco, M. (2013). Instituciones de derecho internacional público (18° ed.). Editorial Tecnos
dc.relation.referencesDurston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la Cepal, (69), 103-118. Cepal, Santiago de Chile.
dc.relation.referencesFernández-Martorell, M. (Ed.). (1988). Leer la ciudad: ensayos de antropología urbana. Barcelona: Icaria
dc.relation.referencesFox, J. (2001). De la teoría a la práctica del capital social: El Banco Mundial en el campo mexicano. Lasa, Washington, 6-8 de septiembre de 2001.
dc.relation.referencesFundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira. Retos del desarrollo humano sostenible para el departamento de La Guajira (2012). www. fundacionescerrejon.org
dc.relation.referencesFundación Foro Nacional por Colombia (2007). Plan Trienal 2007-2009: democracia, ciudadanía e inclusión social: Retos del Nuevo Milenio – Fase II, septiembre de 2006
dc.relation.referencesGirola, L. (2010). Talcott Parsons. A propósito de la evolución social. Sociológica (Méx.), 25(72), 169-183. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0187-0173201000010000
dc.relation.referencesGobernación de La Guajira (2010). Estrategia departamental de cooperación de La Guajira, 2009-2011
dc.relation.referencesGobernación de La Guajira (2013). Fortalecimiento institucional para el desarrollo fronterizo y la cooperación internacional en el departamento de La Guajira. http:// www.laguajira.gov.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=160 8:boletin-de-prensa-no-362-de-2013&catid=1:latest-news&Itemid=216 Gobernación de La Guajira. Comisión Regional de Competitividad (2008). Plan Regional de Competitividad. La Guajira: la esquina suramericana de las oportunidades 2008-2011
dc.relation.referencesGobernación de La Guajira. Plan de Desarrollo de La Guajira, 2017-2019.
dc.relation.referencesGómez, F. (2004). La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI. Universidad de Deusto, Bilbao, España. http://www.corteidh.or.cr/ tablas/27570.pdf
dc.relation.referencesGonzález, J.; Salcedo, D. y Rangel, L. (2013). Impacto de los derechos humanos en la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá. http:// www.pasc.ca/sites/pasc.ca/files/u6/Colombian-Base-TLC-final1.pdf
dc.relation.referencesGordillo, G. y Méndez, O. (2013). Seguridad y soberanía alimentaria (documento base para dOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO. http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf
dc.relation.referencesHall, R. y Tolbert, P. (2005). Organizations: Structure, Processes, and Outcomes (9a ed.). Pearson Prentice Hall.
dc.relation.referencesInstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2012). Actualización de la minería transnacional en las regiones de La Guajira y el Cesar (informe elaborado por Laura Vicaria López)
dc.relation.referencesItriago, A. y Itriago, M. Á. (2000). Las redes como instrumentos de transformación social. https://es.scribd.com/document/302943391/Itriago#
dc.relation.referencesKant, I. (1998). Sobre la paz perpetua (6a ed.) (presentado por Antonio Truyol y Sierra, traducido por Joaquín Abellán). Editorial Tecnos
dc.relation.referencesKunz, J. L. (1946). El derecho internacional en la teoría kelnesiana. Revista Trimestral de Cultura Moderna, (5), 241-265. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/ article/view/13448/0
dc.relation.referencesLey 1382 del 2010. Congreso de la República. Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001, Código de Minas. Colombia.
dc.relation.referencesLey 1474 de 2011. Estatuto Anticorrupción de Colombia.
dc.relation.referencesLey 1712 de 2014. Ley de Transparencia y Derecho a la Información Pública. Colombia.
dc.relation.referencesLey 685 de 2001. Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Colombia.
dc.relation.referencesLey 850 de 2003. Congreso de la República. Por medio del cual se reglamentan las Veedurías ciudadanas. Colombia.
dc.relation.referencesLey 99 de 1993. Congreso de la República. Por la cual se expide el Código del medio ambiente. Colombia
dc.relation.referencesMark, A. (2005). El concepto de seguridad humana. Revista Papeles, 90(18), 11-18. http:// www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/90/El_concepto_de_ seguridad_humana_A._Mack.pdf
dc.relation.referencesMicheli, D. y Straw, A. (1997). Successful Networking. Barron’s Educational Series
dc.relation.referencesMigración Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (2017). Radiografía de venezolanos en Colombia. http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/ radiografia_web.pdf
dc.relation.referencesMillán, R. y Gordon, S. (2004). Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas. Revista Mexicana de Sociología, 66(4), 711-747. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S018825032004000400004&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesonroy Cabra, M. G. (1983). Introducción al derecho (6° ed.). Editorial Temis
dc.relation.referencesMonroy Cabra, M. G. (2002). Derecho internacional público (5° ed.). Editorial Temis
dc.relation.referencesMonroy Cabra, M. G. (2015). Introducción al derecho (16° ed.). Editorial Temis.
dc.relation.referencesMorillo, C. (2000). Las redes sociales: nuevo modelo de organización para el desarrollo humano sostenible. Revista Puntual, 6(11).
dc.relation.referencesMorillo, C. (2004). Taller de Redes y Alianzas Estratégicas para el Desarrollo, Caracas, 18, 19 y 27 de octubre
dc.relation.referencesNaranjo Mesa, V. (2014). Teoría constitucional e instituciones políticas (12° ed.). Temis.
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2004). Convención de las Naciones contra la Corrupción. https://www.unodc.org/pdf/corruption/ publications_unodc_convention-s.pd
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2002). Interpretación de las normas internacionales sobre derechos humanos, observaciones y recomendaciones generales de los órganos de vigilancia de los tratados internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas (coordinador editorial: Juan Andrés Varderrama)
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2003). Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional (3a ed.), vol. IV (compiladores: Inés Margarita Uprimny, Alejandro Valencia Villa; editor general: Alejandro Valencia Villa).
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2005). Manual de calificación de conductas violatorias, derechos humanos y derecho internacional humanitario, vol. 2 (editor general: Alejandro Valencia Villa).
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas Colombia (2009). Planes de desarrollo municipal con enfoque en derechos humanos. http://www.hchr.org.co
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2011). Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar. http://www. ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.pdf
dc.relation.referencesOficina Internacional del Trabajo [OIT] (1989). Convenio No. 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). http://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---ed_norm/---normes/documents/ publi cation/ wcms_205230. pdf
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos [OEA] (1996). Convención Interamericana contra la Corrupción. http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_ interamericanos_B-58_contra_Corrupcion.asp
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (2003). Normas sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los derechos humanos
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (2010). Derechos humanos. Base para comprometerse a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). http://www.ohchr. org/Documents/Issues/MDGs/MDGsInfonoteFinal_sp.pdf
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (2009). Teoría y práctica de la seguridad humana. Aplicación del concepto de seguridad humana y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad de los Seres Humanos, Dependencia de Seguridad Humana. https://docs.unocha. org/sites/dms/HSU/Publications%20and%20Products/Human%20Security%20 Tools/Human%20Security%20in%20Theory%20and%20Practice%20Spanish.pdf
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE] (2008). Definición Marco de Inversión Extranjera Directa.
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976).
dc.relation.referencesPacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
dc.relation.referencesPardo B., L. Á. (2015). Reseña de negocios insaciables: Estados transnacionales, derechos humanos y agua. Memoria y Sociedad, 19(39), 206-211http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-51972015000200015
dc.relation.referencesPérez de Armiñón, K. (2006). Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. Revista Cidob d’afers Internationals, 76(77). http://www.raco.cat/index.php/ revistacidob/article/viewFile/55709/64995
dc.relation.referencesPerez Fuentes, E. (2011). “Caracterización de las migraciones en el gran Caribe: una mirada desde la economía laboral”. En Agudelo Taborda, Jairo, (ed). Variables sociopolíticas de la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe. (p.p. 153-169) Bogotá: Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo :Desarrollo: Convenio Universidad de San Buenaventura de Cartagena
dc.relation.referencesPizzolo, C. (2002). Globalización e integración. Ensayo de una teoría general. Editorial Ediar
dc.relation.referencesPlan Estratégico de Derechos Humanos de la Ciudad de Madrid (2017-2019). https:// www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Descriptivos/ficheros/PlanDDHH_ Madrid.pdf
dc.relation.referencesPontón Deluquez, E. (2015). Cooperación internacional y derechos humanos frente a la minería en Colombia. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(1), 125- 152. DOI: http://dx.doi.org/10.21500/23825014.2235
dc.relation.referencesPorter, M. y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad. El vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review América Latina, 84(12), 42-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2190609
dc.relation.referencesPorter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina, 89(1), 31-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3658419
dc.relation.referencesPrograma Barcelona Ciudad de Derechos. https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/ files/Plan%20Barcelona%20Ciudad%20de%20Derechos_ES.pdf
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (1990). Informe sobre desarrollo humano: concepto y medición de desarrollo humano. http://hdr.undp. org/en/global-reports
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (1994). Informe sobre desarrollo humano: un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. http://hdr.undp.org/en/global-reports
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (1996). Informe sobre desarrollo humano: ¿crecimiento económico para propiciar el desarrollo humano? http://hdr.undp.org/en/global-reports
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2000). Informe sobre desarrollo humano: derechos humanos y desarrollo humano. http://hdr.undp.org/ en/global-reports
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2011). Informe sobre desarrollo humano. Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. http:// hdr.undp.org/en/content/human-development-report-2011
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2013). Informe sobre desarrollo humano. El ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. http://hdr. undp.org/en/content/human-development-report-2013
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (s. f.). Informes sobre desarrollo humano. http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/indices
dc.relation.referencesProtocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la Abolición de la Pena de Muerte (1990). http://www.oas.org/es/centro_informacion/default. asp
dc.relation.referencesProtocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) (1988). http://www.oas.org/es/centro_informacion/default.asp
dc.relation.referencesProtocolos I, II, y III a los Convenios de Ginebra de 1949 (1977). https://www.icrc.org
dc.relation.referencesPutnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University
dc.relation.referencesQuinche Martín, F. L. (2017). Una mirada crítica a las teorías predominantes de la responsabilidad social corporativa. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 25(2), 159-178. https://doi.org/10.18359/rfce.3071
dc.relation.referencesRamírez Álvarez, M. E. (2018). La pobreza en La Guajira frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciosus formas. Guajira 360. http://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/06/ estrategia-para-reducir-la-pobreza-en-la-guajira.pdf
dc.relation.referencesRed Argentina para la Cooperación Internacional [Raci] (2012). Conceptualizando la cooperación internacional. http://www.raci.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/ Capitulo-1.pdf
dc.relation.referencesRiechmann, J. y Fernández Buey, F. (1994), Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Barcelona, Paidós
dc.relation.referencesRojas Aravena, F. (2010). Seguridad humana, un estado del arte. Temas, 64(10). http:// www.temas.cult.cu/revistas/64/004%20Rojas.pdf
dc.relation.referencesRojas Aravena, F. (2012). Seguridad humana: huevos enfoques. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/12042.pdf
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2004). Les hauts fonctionnaires de’l administration fedérale helvétique, en Etudes et Recherches, (29), Université de Genéve, Ginebra, 1994, citado por el propio autor en Políticas públicas, formulación, implementación y evaluación (p. 27). Ediciones Aurora.
dc.relation.referencesSáchica, L. C. (1994). Constitución Política de Colombia. Comentada y titulada (2a ed.). Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relation.referencesSanclemente, G.; Hernández, P. y Mesa, C. A. (2014). Herramientas de fortalecimiento preventivo y promoción de la transparencia. Índice de Gobierno Abierto-IGA, resultados 2013-2014. Índice Integra: análisis de su aplicación. Procuraduría General de La República. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/5_%20 IGA%20publicacion%202013%20-%202014.pdf
dc.relation.referencesScheler, U. (2007) Networking como factor del éxito. Establezca los contactos adecuados, cuídelos y obtenga beneficio de ellos. Gestión 2000.
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.
dc.relation.referencesSerrano, C. (2001). Pobreza, capital social y ciudadanía. Revista Proposiciones, (34). Documento que forma parte de un proyecto sobre integración social, pobreza y ciudadanía realizado por Asesorías para el Desarrollo con el apoyo financiero de la Fundación Ford. http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/ PR-0034-3337.pdf
dc.relation.referencesSilva-Colmenares, J. (2007). Crecimiento económico y desarrollo humano: una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo. Observatorio sobre Desarrollo Humano en Colombia, Universidad Autónoma de Colombia. http:// www.fuac.edu.co/recursos_web/observatorio/publicaciones/crecimiento_ economico_desarrollo_humano.pdf
dc.relation.referencesSistema Económico Latinoamericano y del Caribe (2013). Canadá: políticas y programas de cooperación internacional de Canadá para el desarrollo. http://www.sela.org/ attach/258/default/Canada_Politicas_Programas_Cooperacion_Internacional_ para_el_Desarrollo-Oportunidades_para_ALC.pdf
dc.relation.referencesTadjbakhsh, S. (2008). Seguridad humana. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano, 42(4). www.revistadesarrollohumano.org
dc.relation.referencesTapia Gutiérrez, A. (2014). Empresas y derechos humanos. Derecho y Realidad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UPTC, (24), 202-216.
dc.relation.referencesVelásquez, F. (2003). Fundación Foro Nacional por Colombia. Charla de Fortalecimiento de la Red.
dc.relation.referencesVelásquez, F. (2011). La cuestión del desarrollo: una mirada desde las ciencias sociales. En Agudelo Taborda, J. Variables sociopolíticas de la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y El Caribe (pp. 69 -100). Elacid.
dc.relation.referencesVicente, A.; Martín, N.; James, D.; Birss, M.; Lefebvre, S. y Bauer, B. (2011). La minería en Colombia: ¿a qué precio? PBI Colombia, Boletín Informativo No. 18. http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/ colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf. Acceso: 14/11/2017
dc.relation.referencesVillasante, T.R. (1998). Cuatro redes para mejor-vivir. Lumen-Humanitas. Buenos Aires
dc.relation.referencesVillasante, T.R. y otros (1994). Las ciudades hablan: identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas. Nueva Sociedad. Caracas.
dc.relation.referencesWalter, R. (2005). Desarrollo y estado actual de la teoría pura del derecho. Revista de la Facultad de Derecho de México, (243), 253-265.
dc.relation.referencesWellman, B. (1987). The community question re-evaluated. Research Paper No. 165. Centre for Urban and Community Studies, University of Toronto. (ISBN: 0-7727- 1330-8) (ISSN: 0316-0068)
dc.relation.referencesWellman, B. (1988). Structural Analysis: From Method and Metaphor to Theory and Substance. En B. Wellman & S. D. Berkowitz (Eds.), Social Structures: A Network Approach (pp. 19-61). Cambridge: Cambridge University Press
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalDerecho internacionalspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalLa Guajiraspa
dc.subject.proposalHuman Rightseng
dc.subject.proposalInternational Laweng
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalLa Guajiraeng
dc.titleDerechos humanos en el Departamento de La Guajira, Colombiaspa
dc.title.otherUna perspectiva socio-jurídica e internacional
dc.title.otherUna perspectiva socio-jurídica e internacional
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-2080-5303
relation.isAuthorOfPublicationce72ed44-31aa-4075-9da0-7128f16c1344
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryce72ed44-31aa-4075-9da0-7128f16c1344

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
108. Derechos Humanos -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones