Publicación: Conociendo los instrumentos musicales autóctonos wayuu: maasi y jirraway
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente texto es realizado a partir de la observación de prác ticas musicales de la comunidad wayuu en distintos escenarios y territorios, pretendiendo documentar, de manera pedagógica, aspectos fundamentales de las técnicas básicas de ejecución de instrumentos musicales autóctonos, específicamente de los ins trumentos de viendo, o aerófonos maasi y jirraway. Se proponen cuatro elementos para que se pueda comprender las principales posiciones de los sonidos de los instrumentos. En primera instancia, la ilustración de la ubicación de los dedos, la descripción de estos, los niveles de los sonidos y la notación musical, en la que se toma como referencia un instrumento con medidas específicas, por lo que dicha notación es aproximada y se debe tener en consideración que cada instrumento tiene di mensiones y materiales de fabricación diferentes, por lo que el color y altura de los sonidos no son estándares. Por esta misma razón, la presente obra no pretende estandari zar las técnicas de ejecución de los instrumentos musicales, ya que estas dependen de cada ejecutante, lo que se busca es tomar como referencia algunos patrones generales observados en dis tintos músicos para ofrecer una guía de enseñanza y aprendizaje dirigida a una población de distintas edades.
Resumen en inglés
This text is based on the observation of musical practices of the Wayuu community in different scenarios and territories, aiming to document, in a pedagogical way, fundamental aspects of the basic execution techniques of native musical instruments, speci fically of the Maasi and Jirraway aerophones. Four elements are proposed in order to understand the main po sitions of the sounds of the instruments, firstly the illustration of the location of the fingers, the description of these, the levels of the sounds and the musical notation, in which an instrument with specific measures is taken as a reference, so this notation is approximate and it should be taken into consideration that each instrument has different dimensions and manufacturing mate rials, so the color and height of the sounds are not standard. For this same reason, this work does not intend to standardize the playing techniques of musical instruments, as these depend on each performer, but rather to take as a reference some general patterns observed in different musicians in order to offer a tea ching and learning guide aimed at a population of different