Publicación: Conociendo los instrumentos musicales autóctonos wayuu: maasi y jirraway
dc.contributor.author | Verbel Sierra, Irene | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T18:40:33Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T18:40:33Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Contiene índice de figuras | spa |
dc.description.abstract | El presente texto es realizado a partir de la observación de prác ticas musicales de la comunidad wayuu en distintos escenarios y territorios, pretendiendo documentar, de manera pedagógica, aspectos fundamentales de las técnicas básicas de ejecución de instrumentos musicales autóctonos, específicamente de los ins trumentos de viendo, o aerófonos maasi y jirraway. Se proponen cuatro elementos para que se pueda comprender las principales posiciones de los sonidos de los instrumentos. En primera instancia, la ilustración de la ubicación de los dedos, la descripción de estos, los niveles de los sonidos y la notación musical, en la que se toma como referencia un instrumento con medidas específicas, por lo que dicha notación es aproximada y se debe tener en consideración que cada instrumento tiene di mensiones y materiales de fabricación diferentes, por lo que el color y altura de los sonidos no son estándares. Por esta misma razón, la presente obra no pretende estandari zar las técnicas de ejecución de los instrumentos musicales, ya que estas dependen de cada ejecutante, lo que se busca es tomar como referencia algunos patrones generales observados en dis tintos músicos para ofrecer una guía de enseñanza y aprendizaje dirigida a una población de distintas edades. | spa |
dc.description.abstract | This text is based on the observation of musical practices of the Wayuu community in different scenarios and territories, aiming to document, in a pedagogical way, fundamental aspects of the basic execution techniques of native musical instruments, speci fically of the Maasi and Jirraway aerophones. Four elements are proposed in order to understand the main po sitions of the sounds of the instruments, firstly the illustration of the location of the fingers, the description of these, the levels of the sounds and the musical notation, in which an instrument with specific measures is taken as a reference, so this notation is approximate and it should be taken into consideration that each instrument has different dimensions and manufacturing mate rials, so the color and height of the sounds are not standard. For this same reason, this work does not intend to standardize the playing techniques of musical instruments, as these depend on each performer, but rather to take as a reference some general patterns observed in different musicians in order to offer a tea ching and learning guide aimed at a population of different | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Contiene imágenes a blanco y negro y mapas a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Capítulo I. Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la asignatura Etnología Musical Capítulo II. Procedimientos para la enseñanza, aprendizaje y procesos de evaluación de las técnicas de ejecución de los instrumentos musicales maasi y jirraway Aspectos a tener en cuenta en la ejecución del maasi Aspectos para tener en cuenta en la ejecución del jirraway Componentes metodológicos para abordar la enseñanza y aprendizaje de la técnica Capítulo III. Nociones y conceptos previos al estudio de las técnicas de ejecución de los instrumentos musicales autóctonos wayuu maasi y jirraway Ejercicios para el calentamiento corporal previos a la ejecución instrumental Ejercicios de estiramiento posteriores a la ejecución instrumental Ejercicios de respiración para la ejecución instrumental Capítulo IV. Contextualización general de la cultura wayuu Generalidades de la música ancestral wayuu Capítulo V. Instrumento musical autóctono wayuu maasi Anatomía del instrumento musical autóctono wayuu maasi Descripción del instrumento musical autóctono wayuu maasi Técnicas de ejecución del instrumento musical autóctono wayuu maasi Posición general del ejecutante del instrumento musical wayuu maasi Ubicación de los dedos en el instrumento musical wayuu maasi Posición de la embocadura del instrumento musical maasi Posición de los dedos de la mano izquierda maasi Posición de los dedos de la mano derecha maasi Notas musicales, posiciones y niveles de los sonidos en el maasi Niveles de los sonidos del instrumento musical wayuu maasi Posiciones del instrumento musical autóctono wayuu maasi Capítulo VI. Instrumento musical autóctono Wayuu Jirraway Anatomía del instrumento musical autóctono wayuu jirraway Descripción del instrumento musical autóctono wayuu jirraway Posición general del ejecutante del instrumento musical wayuu jirraway Posición de los dedos de la mano izquierda jirraway Posición de los dedos de la mano izquierda jirraway Notas musicales, posiciones y niveles de los sonidos en el jirraway Niveles de los sonidos del instrumento musical wayuu jirraway Posiciones del instrumento musical autóctono wayuu jirraway Conclusiones Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 67 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-60-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/801 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Desacato (12), 149-162. | |
dc.relation.references | García, M. & Archila, M. (2015). Lo que somos, lo que soñamos: narraciones de mis abuelos sobre la cultura wayuu: Bogotá: CINEP/ Programa por la Paz. | |
dc.relation.references | Gran pausa. La Web del músico profesional (2022). Recuperado de https:// www.granpausa.com/2015/04/30/calentamiento-y-estiramientos-pa ra-musicos/ | |
dc.relation.references | Merriam, A. (1964). The Anthropology of Music. Evanston, Northwestern Uni versity Press. | |
dc.relation.references | Mesa Departamental de Etnoeducación Wayuu, d. L. (2009). Anaa Akua´ipa: Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu Anaa Akua´ipa Wayuu. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Paz Ipuana, R. (2016). Ale´ eya. Cosmovisión Wayuu: relatos sagrados. Rioha cha: Fondo Editorial Wayuu Arauray | |
dc.relation.references | Plan Especial del Salvaguarda del SNW (2010). Plan Especial de Salvaguarda del SNW Sistema Normativo Wayuu Aplicado por el Pütchipü’üi. La Guajira: Junta Mayor Autónoma de Palabreros. | |
dc.relation.references | Verbel, I. (2016). Instrumentos de viento wayuu: transmisión de tradiciones y saberes. Tesis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation.references | Verbel, I. (2022). Sonoridades del viento y del Sol. Prácticas musicales wayuu: Educación, Tradición y Contexto. Tesis. Bogotá: Universidad Pedagógi ca Nacional | |
dc.relation.references | Vigo música (2022) La respiración en los instrumentos de viento. Recuperado de https://www.vigomusica.com/la-respiracion-en-los-instrumen tos-de-viento-blog-2-50-29/ | |
dc.relation.references | Woltzenlogel, C. (1982) Método ilustrado de flauta. Brasil: Irmaos Vitale S/A | |
dc.relation.references | Ubicación de la etnia Wayuu. [mapa] Consultado en : https://www.agendapro pia.co/mujer-palabra-resistencia/pueblo-wayuu/historias/un-solo-territo rio-dos-sentimiento | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Maasi | spa |
dc.subject.proposal | Jirraway | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad wayuu | spa |
dc.subject.proposal | Música wayuu | spa |
dc.subject.proposal | Técnicas de ejecución instrumental | spa |
dc.subject.proposal | Wayuu community | eng |
dc.subject.proposal | Wayuu music | eng |
dc.subject.proposal | Instrumental performance techniques. | eng |
dc.title | Conociendo los instrumentos musicales autóctonos wayuu: maasi y jirraway | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-4662-8421 | |
relation.isAuthorOfPublication | f4a5ae30-f4b8-4a72-abdf-783ae84822c2 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | f4a5ae30-f4b8-4a72-abdf-783ae84822c2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 104. Conociendo los Instrumentos Musicales Wayuu Maasi y Jirraway -FINAL-.pdf
- Tamaño:
- 13.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: