Publicación: La investigación formativa como eje dinamizador del pensamiento crítico de la investigación científica y tecnológica en Uniguajira
Portada

Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el departamento de La Guajira, Colombia, habita la población indígena más numerosa del país, incluyendo a más de 265.000 miembros del pueblo wayuu (Gobernación de La Guajira, 2012, p. 61). En este territorio aún se conserva la danza tradicional yonna, práctica ancestral que se desarrolla en contextos ceremoniales. En las últimas décadas y como resultado de los procesos de colonización y educación institucionalizada, ha venido perdiendo su verdadero sentido para pasar a convertirse en un espectáculo folklorizado y carente de un verdadero sentido ritual y pedagógico. Esta investigación fue abordada desde el enfoque cualitativo, aplicando el método de la etnografía multisituada. Este artículo presenta los principales elementos de la yonna para el aprendizaje motriz y de los saberes ancestrales wayuu, y algunos elementos que aportan a la reflexión crítica de la educación física en el contexto de la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP) en su territorio.
Resumen en inglés
La Guajira, Colombia, is the largest indigenous population territory in the country, including more than 265,000 members of the Wayuu people (Go bernación de La Guajira, 2012, p. 61). In this territory, the yonna (traditional dance) is still preserved, which is an ancestral practice that takes place in ceremonial contexts. In the last decades and as a result of the colonization and institutionalized educational processes, it has been losing its true me aning to become a folkloric spectacle lacking a true ritual and pedagogical meaning. This research was done from the qualitative approach, applying the multisituated ethnography method. This article presents the main ele ments of motor learning in the yonna and Wayuu ancestral knowledge, some elements that contribute to the critical reflection of physical education in the implementation of the Own Indigenous Education System (SEIP) process in its territory.