Publicación: Participación ciudadana. Una herramienta de acción social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación tuvo por objetivo principal “analizar la parti cipación ciudadana como estrategia de acción social en el Go bierno distrital de Riohacha, departamento de La Guajira-Co lombia”. La participación ciudadana es un proceso complejo, diverso, con connotaciones que varían según la cultura del país donde se desarrolle, en las naciones latinoamericanas donde predomina la democracia. Las personas tienen la posibilidad de manifestar de modo activo su interés o necesidad, bien sea por que han sido convocados por el gobierno o por iniciativa propia para la toma de una decisión que busque beneficiar al colectivo. La metodología empleada se refirió a un tipo de investigación descriptiva no experimental, se recopilaron los datos por medio de un instrumento con escalamiento de Likert de 41 ítem, que fue aplicado a 70 personas que hacen vida como líderes en las comunidades de Riohacha. Entre las principales conclusiones se tiene que el Gobierno distrital de Riohacha genera estrategias de participación ciudadana, principalmente en los niveles como: manipulación, terapia, información, consulta; los cuales no per miten que exista una real participación por parte de la población. Esto implica que las decisiones sobre cómo se desarrolla el pre supuesto, proyectos, entre otros instrumentos para el fomento de las políticas gubernamentales, son procesados desde el equipo de expertos que disponga el Gobierno distrital. La población no tiene una participación protagónica en los presupuestos y obras públicas que se desarrollan en su comunidad. De ese modo no se genera una real participación, relegándose a una política guber namental de corte asistencialista, en donde los agentes externos son quienes tienen la potestad y preparación para generar las decisiones que se deben ejecutar en las comunidades, quedando estas relegadas a meros beneficiarios, situación que no permite lograr un proceso emancipatorio de las comunidades en pro de tener independencia para decidir sobre lo mejor que les conviene para su progreso integral
Resumen en inglés
The main objective of the research was “to analyze citizen parti cipation as a social action strategy in the district government of Riohacha, department of La Guajira-Colombia”. Citizen partici pation is a complex, diverse process, with connotations that vary according to the culture of the country where it is developed, in Latin American nations where democracy predominates, people have the possibility of actively expressing their interest or need, either because they have been called by the government or on their own initiative to make a decision that seeks to benefit the group. The methodology used referred to a type of non-expe rimental descriptive research, the data was collected using an instrument with 41-item Likert scaling, which was applied to 70 people who make life as leaders in the communities of Riohacha. Among the main conclusions is that the district government of Riohacha generates citizen participation strategies, mainly at le vels such as: Manipulation, Therapy, Information, Consultation; which do not allow real participation by the population, this im plies that decisions on how the budget is developed, projects, among other instruments for the promotion of government poli-cies, are processed by the team of experts that the district gover nment. The population does not have a leading participation in the budgets and public works that are developed in their com munity, in this way, a real participation is not generated, rele gating itself to a government policy of a welfare type, where the external agents are those who have the power and preparation to generate the decisions that must be executed in the commu nities, leaving these relegated to mere beneficiaries, a situation that does not allow achieving an emancipatory process of the communities in favor of having independence to decide on the best that is convenient for their integral progress.