Publicación:
Participación ciudadana. Una herramienta de acción social

dc.contributor.authorCAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER
dc.contributor.authorVanegas Sprockel, Belkis Xiomara
dc.contributor.authorIguaran Manjarres, Victor
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-11-01T22:59:29Z
dc.date.available2024-11-01T22:59:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de cuadros y gráficosspa
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo principal “analizar la parti cipación ciudadana como estrategia de acción social en el Go bierno distrital de Riohacha, departamento de La Guajira-Co lombia”. La participación ciudadana es un proceso complejo, diverso, con connotaciones que varían según la cultura del país donde se desarrolle, en las naciones latinoamericanas donde predomina la democracia. Las personas tienen la posibilidad de manifestar de modo activo su interés o necesidad, bien sea por que han sido convocados por el gobierno o por iniciativa propia para la toma de una decisión que busque beneficiar al colectivo. La metodología empleada se refirió a un tipo de investigación descriptiva no experimental, se recopilaron los datos por medio de un instrumento con escalamiento de Likert de 41 ítem, que fue aplicado a 70 personas que hacen vida como líderes en las comunidades de Riohacha. Entre las principales conclusiones se tiene que el Gobierno distrital de Riohacha genera estrategias de participación ciudadana, principalmente en los niveles como: manipulación, terapia, información, consulta; los cuales no per miten que exista una real participación por parte de la población. Esto implica que las decisiones sobre cómo se desarrolla el pre supuesto, proyectos, entre otros instrumentos para el fomento de las políticas gubernamentales, son procesados desde el equipo de expertos que disponga el Gobierno distrital. La población no tiene una participación protagónica en los presupuestos y obras públicas que se desarrollan en su comunidad. De ese modo no se genera una real participación, relegándose a una política guber namental de corte asistencialista, en donde los agentes externos son quienes tienen la potestad y preparación para generar las decisiones que se deben ejecutar en las comunidades, quedando estas relegadas a meros beneficiarios, situación que no permite lograr un proceso emancipatorio de las comunidades en pro de tener independencia para decidir sobre lo mejor que les conviene para su progreso integralspa
dc.description.abstractThe main objective of the research was “to analyze citizen parti cipation as a social action strategy in the district government of Riohacha, department of La Guajira-Colombia”. Citizen partici pation is a complex, diverse process, with connotations that vary according to the culture of the country where it is developed, in Latin American nations where democracy predominates, people have the possibility of actively expressing their interest or need, either because they have been called by the government or on their own initiative to make a decision that seeks to benefit the group. The methodology used referred to a type of non-expe rimental descriptive research, the data was collected using an instrument with 41-item Likert scaling, which was applied to 70 people who make life as leaders in the communities of Riohacha. Among the main conclusions is that the district government of Riohacha generates citizen participation strategies, mainly at le vels such as: Manipulation, Therapy, Information, Consultation; which do not allow real participation by the population, this im plies that decisions on how the budget is developed, projects, among other instruments for the promotion of government poli-cies, are processed by the team of experts that the district gover nment. The population does not have a leading participation in the budgets and public works that are developed in their com munity, in this way, a real participation is not generated, rele gating itself to a government policy of a welfare type, where the external agents are those who have the power and preparation to generate the decisions that must be executed in the commu nities, leaving these relegated to mere beneficiaries, a situation that does not allow achieving an emancipatory process of the communities in favor of having independence to decide on the best that is convenient for their integral progress.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Algunas reflexiones sobre la participación ciudadana Una aproximación a la comprensión de los modos de participación ciudadana Los modos de participación ciudadana en el Gobierno distrital de Riohacha, Colombia La acción social como vía de participación ciudadana Capítulo II. Una mirada de los estudios sobre la participación ciudadana como herramienta de acción social Estado del arte de la participación ciudadana Capítulo III. Concepciones epistémicas de la participación ciudadana Participación ciudadana La participación ciudadana en el marco jurídico colombiano Niveles de participación ciudadana Escalera de la participación ciudadana Planeación participativa Capítulo IV. Concepciones epistémicas de la acción social como forma de participación Acción social con fines de participación Capítulo V. Caso de estudio: la participación ciudadana como estrategia de acción social en el gobierno municipal de Riohacha, departamento de La Guajira, Colombia Interrogantes sistematizadores del estudio Objetivos del estudio Justificación del estudio Delimitación del estudio Sistema de variables aplicadas en el estudio Metodología utilizada en el caso de estudio expuesto Instrumento Técnicas para el análisis de los datos Capítulo VI. Resultados del caso de estudio: percepción de los miembros de la comunidad estudiada en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Una aproximación a la comprensión de los modos de participación ciudadana Interpretación de los resultados del estudio Capítulo VII. Reflexiones finales Conclusiones del estudio Recomendación que se extraen de las conclusiones del estudio Referencias bibliográficas Anexos. Encuesta aplicada para medir la participación ciudadana como estrategia de acción social en el Gobierno distrital de Riohachaspa
dc.format.extent104 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-38-8
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1145
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesArciniega, G. (2006). La percepción de la organización: clave para la compren sión del comportamiento del individuo en la organización. Revista Inte ramericana de psicología o
dc.relation.referencesArias, F. (2009). El Proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme. Quinta Edición
dc.relation.referencesArnestein, S. (1969). La escalera de la participación ciudadana JAIP, vol. 35. No.4 pp. 216 – 224.
dc.relation.referencesAponte, P. (2012). Participación ciudadana en la gestión local en la República de Colombia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, decanato de in vestigación y postgrado, doctorado en Ciencias Políticas, Maracaibo, Venezuela
dc.relation.referencesCampo, L. (2015). La participación ciudadana y el empoderamiento de las co munidades en La Guajira colombiana. Tesis doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado en Ciencias Políticas. Maracaibo, Ve nezuel
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD 2009). Carta iberoamericana de participación ciudadana. Documento en lí nea. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/ carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana/view. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (2015). De los principios fundamentales. Do cumento en línea. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov. co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015. pdf. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesCoronel, C. (2005). La participación ciudadana en el derecho electoral colom biano. Ediciones doctrina y ley. Ltda. Bogotá, Colo
dc.relation.referencesCoraggio, J. (1991). Ciudades sin rumbo. Quito: SIAP-Ciudad
dc.relation.referencesCunill, N. (2003). “Participación Ciudadana”. Editorial del CLAD. Venezuela
dc.relation.referencesDemocracia participativa.net (2015) ¿Qué entendemos por democracia participativa? Documento en línea. Disponible en: https://democra ciaparticipativa.net/documentos-data-a-referenda/fundamentos-ba sics/21-iquentendemos-por-democracia-participativa.html. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesEl Troudi, H. (2005). Herramientas para la participación. Caracas: ServiK, C.A
dc.relation.referencesEl Troudi, H. (2005). Los Caminos de la economía de solidaridad. Caracas
dc.relation.referencesEstrada J. (2009). Cooperación público-privada en Málaga. Participación Ciu dadana, Desarrollo de Proyectos y Cooperación Metropolitana en La Gobernanza democrática: un nuevo enfoque para los grandes retos ur banos y regionales. España
dc.relation.referencesGonzález E. y Duque F. (1990). La elección de Juntas Administradoras Locales de Cali. Revista Foro (Bogotá). No. 12.
dc.relation.referencesHart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Bogotá: Unicef - Gente Nueva
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista (2008). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional
dc.relation.referencesLindarte, C. (2016). Políticas públicas ambientales implementadas a través de la participación ciudadana dirigidas a mejorar la calidad del ambiente que generen impacto sociopolítico en Venezuela. Tesis (Licenciado en Ciencias Políticas). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas Administrativas y Sociales. Maracaibo, Venezuela.
dc.relation.referencesLickert, R. (2000) Archives of Psychology d’attitudes avec excelled type Citado por Chiavenatto I (2000) Edit. McGraw Hill. México
dc.relation.referencesuna, P. (2010). Participación ciudadana en Colombia de lo consultivo a lo resolutivo. Tesis de maestría en política social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesMarcano, M. (2015). Análisis de la participación ciudadana de las políticas públi cas en la parroquia Cecilio Acosta del municipio Maracaibo. Tesis (Licen ciado en Ciencias Políticas). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas Administrativas y Sociales. Maracaibo, Venezuela
dc.relation.referencesMoreno, M (2004). La participación: alcances, significado y límites en participa ción, ámbito, retos y perspectivas. Ediciones CESAP. Caraca
dc.relation.referencesMontero, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Ed. Paidós
dc.relation.referencesOrtega, C. (2016). Regulación legal de la participación ciudadana en el ámbito de las comunas como espacios de descentralización en Venezuela. Tesis (Abogado). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas Administrativas y Sociales. Maracaibo, Venezuela
dc.relation.referencesOspino, E. (2017). Inestabilidad política golpea duro a la maltrecha Guajira. Documento en línea. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colom bia/otras-ciudades/la-falta-de-dinero-afecta-a-la-guajira-78466. Con sultado el 8
dc.relation.referencesPlan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país. Docu mento en línea. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacio nal-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo. aspx. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesPrieto, P. (2008). Participación en el ámbito local: caminando hacia una demo cracia colaborativa. Documento en línea. Disponible en: http://omec. uab.cat/documentos/mitjans_dem_gov/0127.pdf. Consultado el 8-11- 17
dc.relation.referencesRuiz, C. (2012). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Documento en línea. Disponible en: http://servicio. bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf. Consultado el: 23-10-17
dc.relation.referencesSeller, E. (2009). Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales mu nicipales. Editum Universidad
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo (2009). El proceso de investigación científica. Limusa. México.
dc.relation.referencesValladar, M. y Hernández, C. (2005). Los consejos locales de planificación pú blica en Venezuela: Una instancia de participación y capacitación ciu dadana. Documento en línea. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/18705/2/articulo7.pdf. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesVargas, I. (2010). Niveles de participación ciudadana en las políticas públicas: una propuesta para el estudio de mecanismos institucionales de parti cipación. Documento en línea. Disponible en: http://www.eumed.net/ rev/tlatemoani/02/mivc.pdf. Consultado el 8-11-17
dc.relation.referencesVargas, A. (2013). Democracia representativa y democracia participativa. Do cumento en línea. Dispon
dc.relation.referenceshistorico/democracia_representativa_y_democracia_participati va-PEec_239701. Consulta
dc.relation.referencesVelázquez, F. y González, E. (2003) ¿Qué ha pasado con la participación ciuda dana en Colombia? Documento en línea. Disponible en: http://www. dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_co lombia.pdf. Consultado el 8-11-17
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalParticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalAcción socialspa
dc.subject.proposalDistrito de Riohachaspa
dc.subject.proposalLiderazgo comunitariospa
dc.subject.proposalCitizen participationeng
dc.subject.proposalSocial actioneng
dc.subject.proposalRiohacha Districteng
dc.subject.proposalCommunity Leadershipeng
dc.titleParticipación ciudadana. Una herramienta de acción socialspa
dc.title.otherCaso: Gobierno distrital de Riohacha, Colombia
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-7502-5219
person.identifier.orcid0000-0003-1376-5355
person.identifier.orcid0000-0002-9418-6808
relation.isAuthorOfPublication34800045-3c00-4bd9-8b55-5b1b7f3c6994
relation.isAuthorOfPublication9f60e8fa-0abd-48f0-ab6f-30a83ca0afac
relation.isAuthorOfPublicationbf75d4e2-b6aa-4d53-8a4e-d03898aa36c3
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery34800045-3c00-4bd9-8b55-5b1b7f3c6994

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
162. Participación ciudadana. Una herramienta de acción social -FINAL ok-.pdf
Tamaño:
6.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones