Publicación: Relaciones interpersonales y dinámica familiar en las familias que pertenecen al área administrativa y de producción de la Plazoleta Picnic Rioh del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tuvo como propósito general analizar las relaciones interpersonales y la dinámica familiar entre las familias que pertenecen al área administrativa y de producción de la plazoleta picnic Rioh del Distrito Especial, Turístico y cultural de Riohacha. Soportado teóricamente Para la variable de relaciones interpersonales fue abordada por Chiavenato (2014), Farías (2012), Montane (2010), entre otros. Mientras que para la variable dinámica familiar está sustentado con Galicia (2014), Medellín, Fontes, Rivera, Peñaloza, y Rodríguez (2012), Isaza y Henao (2011), Piemontesi (2012), entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el corte cualitativo, bajo un paradigma histórico- hermenéutico, el tipo de investigación fue analítica y descriptiva, el método de investigación fue fenomenológico. La población estuvo conformada por treinta y seis personas (36), comprendidos entre diez (10) familias de los restaurantes ubicados en área administrativa y de producción de la plazoleta picnic Rioh. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue la entrevista semiestructurada y la observación. En cuanto a la validez fue validado por expertos de la universidad de La Guajira, siendo la misma interpretativa. Concluyendo que presentan dificultades para entablar relaciones interpersonales de manera amena y sin peleas en su sitio de trabajo, teniendo la percepción que tienen problemas de comunicación, empatía, dejándose llevar por las emociones de manera compulsiva. Tienen bases en cuanto a los valores, conocen cuales son los roles que deben desempeñar, así como sus responsabilidades, sin embargo, en ocasiones no tienen tolerancia suficiente para desenvolverse de manera efectiva, dificultando el dialogo para resolver conflictos que puedan presentarse, teniendo comportamientos inadecuados.
Resumen en inglés
The general purpose of this research was to analyze interpersonal relationships and family dynamics among families that belong to the administrative and production area of the Rioh picnic area of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. Theoretically supported For the variable of interpersonal relationships, it was addressed by Chiavenato (2014), Farías (2012), Montane (2010), among others. While for the family dynamic variable, it is supported by Galicia (2014), Medellín, Fontes, Rivera, Peñaloza, and Rodríguez (2012), Isaza and Henao (2011), Piemontesi (2012), among other authors. Methodologically, it is under the qualitative cut, under a historical-hermeneutical paradigm, the type of research was analytical and descriptive, the research method was phenomenological. The population was made up of thirty-six people (36), comprised of ten (10) families from the restaurants located in the administrative and production area of the Rioh picnic square. The data collection technique and instrument used was the semi-structured interview and observation. Regarding validity, it was validated by experts from the University of La Guajira, being the same interpretive. Concluding that they have difficulties in establishing interpersonal relationships in a pleasant way and without fights in their workplace, having the perception that they have communication problems, empathy, being compulsively carried away by emotions. They have bases in terms of values, they know what roles they must play, as well as their responsibilities, however, sometimes they do not have enough tolerance to function effectively, making it difficult to dialogue to resolve conflicts that may arise, having inappropriate behaviors.