Publicación: Relaciones interpersonales y dinámica familiar en las familias que pertenecen al área administrativa y de producción de la Plazoleta Picnic Rioh del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.contributor.advisor | Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara | |
dc.contributor.author | Kristy González, Lian | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T22:15:09Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T22:15:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas, gráficos y cuadros | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito general analizar las relaciones interpersonales y la dinámica familiar entre las familias que pertenecen al área administrativa y de producción de la plazoleta picnic Rioh del Distrito Especial, Turístico y cultural de Riohacha. Soportado teóricamente Para la variable de relaciones interpersonales fue abordada por Chiavenato (2014), Farías (2012), Montane (2010), entre otros. Mientras que para la variable dinámica familiar está sustentado con Galicia (2014), Medellín, Fontes, Rivera, Peñaloza, y Rodríguez (2012), Isaza y Henao (2011), Piemontesi (2012), entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el corte cualitativo, bajo un paradigma histórico- hermenéutico, el tipo de investigación fue analítica y descriptiva, el método de investigación fue fenomenológico. La población estuvo conformada por treinta y seis personas (36), comprendidos entre diez (10) familias de los restaurantes ubicados en área administrativa y de producción de la plazoleta picnic Rioh. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue la entrevista semiestructurada y la observación. En cuanto a la validez fue validado por expertos de la universidad de La Guajira, siendo la misma interpretativa. Concluyendo que presentan dificultades para entablar relaciones interpersonales de manera amena y sin peleas en su sitio de trabajo, teniendo la percepción que tienen problemas de comunicación, empatía, dejándose llevar por las emociones de manera compulsiva. Tienen bases en cuanto a los valores, conocen cuales son los roles que deben desempeñar, así como sus responsabilidades, sin embargo, en ocasiones no tienen tolerancia suficiente para desenvolverse de manera efectiva, dificultando el dialogo para resolver conflictos que puedan presentarse, teniendo comportamientos inadecuados. | spa |
dc.description.abstract | The general purpose of this research was to analyze interpersonal relationships and family dynamics among families that belong to the administrative and production area of the Rioh picnic area of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. Theoretically supported For the variable of interpersonal relationships, it was addressed by Chiavenato (2014), Farías (2012), Montane (2010), among others. While for the family dynamic variable, it is supported by Galicia (2014), Medellín, Fontes, Rivera, Peñaloza, and Rodríguez (2012), Isaza and Henao (2011), Piemontesi (2012), among other authors. Methodologically, it is under the qualitative cut, under a historical-hermeneutical paradigm, the type of research was analytical and descriptive, the research method was phenomenological. The population was made up of thirty-six people (36), comprised of ten (10) families from the restaurants located in the administrative and production area of the Rioh picnic square. The data collection technique and instrument used was the semi-structured interview and observation. Regarding validity, it was validated by experts from the University of La Guajira, being the same interpretive. Concluding that they have difficulties in establishing interpersonal relationships in a pleasant way and without fights in their workplace, having the perception that they have communication problems, empathy, being compulsively carried away by emotions. They have bases in terms of values, they know what roles they must play, as well as their responsibilities, however, sometimes they do not have enough tolerance to function effectively, making it difficult to dialogue to resolve conflicts that may arise, having inappropriate behaviors. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.description.tableofcontents | NOTA DE ACEPTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN MOMENTO I 1. SITUACIÓN PROBLEMA 1.1. Acercamiento de la Realidad 1.2. Preguntas del Estudio 1.3. PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. Propósito General 1.3.2. Propósitos 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5. DELIMITACION 1.5.1. Teórica o Temática 1.5.2. Delimitación Espacial 1.5.3. Delimitación Temporal 1.5.4. Delimitación Demográfica . MOMENTO II 2. APROXIMACIONES TEÓRICAS 2.1. Estudios relacionados con la investigación 2.2. Teorías relacionadas con la investigación 2.2.1. Relaciones interpersonales 2.2.1.1. Factores que intervienen en las relaciones interpersonales 2.2.1.1.1. Comunicación 2.2.1.1.2. Empatía 2.2.1.1.3. Emociones 2.2.2. Dinámica familiar 2.2.2.1. Elementos de la dinámica familiar 2.2.2.1.1. Valores 2.2.2.1.2. Roles 2.2.2.1.3. Responsabilidad 2.2.2.2. Pautas de conducta en la dinámica familiar 2.2.2.2.1. Comportamiento 2.2.2.2.2. Diálogo 2.2.2.2.3. Respeto 2.2.3. Familia 2.3. Glosario de términos 2.4. Aspectos Legales 2.5. Definición de Categorías 2.5.1. Definición Conceptual - Relaciones Interpersonales 2.5.2. Definición Operacional 2.5.3 Definición Conceptual - Dinámica Familiar 2.5.4 Definición Operacional MOMENTO III 3. METODOLOGIA 3.1. EPISTEME 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. MÉTODO 3.4. UNIDADES DE ANÁLISIS (INFORMANTES, INVESTIGADORES, CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INFORMANTES). 3.5. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN (INVESTIGADORA, INFORMATES GRABADA Y FINALMENTE OBSERVACIÓN). 3.6. FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INVESTIGADOR (DESCRIPTIVA, INTERPRETATIVA, TECNICA, TRANSFERIBILIDAD Y REPLICABILIDAD). MOMENTO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 56 Lineamientos estratégicos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 92 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/575 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.relation.references | Alles, M (2012). Desarrollo del Talento Humano. Basado en competencias. España: Gránica. | spa |
dc.relation.references | Aparicio. J. y Blanco, M. (2012). Relaciones interpersonales. México. Ediciones Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Balart, M (2013). La Empatía: La Clave para Conectar con los demás. Publicación del mes de mayo de la Revista Observatorio de Recursos Humanos. N° 79. | spa |
dc.relation.references | Berlo, D. (2013). El Proceso de Comunicación. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales como herramienta esencial para optimizar el clima organizacional en la escuela básica nacional. (Tesis de Maestría) Universidad de Carabobo. | spa |
dc.relation.references | Castaño-Suárez, M., Sánchez-Trujillo, M.P. y Viveros-Chavarría, E.F. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. | spa |
dc.relation.references | Cerda, E. (2011) Una Psicología hoy. Barcelona, España. Editorial Herder | spa |
dc.relation.references | Cervel M. (2005) Orientación e intervención familiar. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas [Internet] | spa |
dc.relation.references | Chiavenato I. (2014). Comportamiento organizacional. México. Editorial Mc. Graw Hill interamericana | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (2011). Mundo de los Valores: Ética mínima y educación. México. Internacional Thompson Editores S. A. | spa |
dc.relation.references | Cuya. E. (2019). Dinámica familiar y conducta social de niños de preescolar de la Institución Educativa Nº 59 Santa Lucía, Chorrillos, 2019. Universidad Nacional de Educación. Perú | spa |
dc.relation.references | Díaz, Y. y Salas, N. (2019). Análisis correlacional de las relaciones interpersonales y el desempeño académico en estudiantes de Básica Primaria. Universidad de la Costa CUC Maestría en Educación. Barranquilla – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Escobar, M. (2014). La organización requerida. Colección Master. Edición 2 Editor Ediciones Granica S.A. | spa |
dc.relation.references | Farías, S. (2012), Como ser más productivo y feliz: inteligencia emocional y comportamiento. Editorial Library. Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Franklin, E. y Krieger, M. (2012). Comportamiento organizacional. México. Editorial Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Galicia, I. (2014). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Revista Anales de psicología, 29(2), 491-500. | spa |
dc.relation.references | Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Universidad Católica del Norte. (35). 326-345. | spa |
dc.relation.references | García, P. (2015). Dinámica familiar. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas o Época II. 14. | spa |
dc.relation.references | Garzón-Serna, D.A. y López-Pulgarín, S.E. (2018). Evaluación del impacto del programa de atención integral a la familia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto, Seccional Bello. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 71-86. | spa |
dc.relation.references | González (2015). Comunicación asertiva del directivo y relaciones interpersonales en la educación media. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Venezuela. | spa |
dc.relation.references | González (2015). Comunicación asertiva del directivo y relaciones interpersonales en la educación media. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Guaranga, E. (2017). Familias disfuncionales y sustitución de roles en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Isabel De Godín, período abril-septiembre del 2016. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Ecuador | spa |
dc.relation.references | Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio- Educativa. San José: PrintCenter. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, Editorial McGraw-Hill. México. | spa |
dc.relation.references | Huamanquispe (2018). Relaciones Interpersonales y su influencia en el desempeño docente, en la I. E. 50723 “Cecilia Túpac Amaru”, Santiago, Cusco. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2015). Metodología de la Investigación Holística. Editorial Sypal Quiron. Caracas, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A. (2017). La familia: el desafío de la diversidad. España: Editorial Ariel | spa |
dc.relation.references | Juárez, M. y Ordoñez, D. (2018). Entorno familiar y su relación con el desarrollo del área del lenguaje en niños de 3 años Delaahh San Fernando, surquillo. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima-Perú. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C., Salgado, D., y Anaya, M. E. (2014). Desarrollo de la personalidad y virtudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar.Educación y Educadores, 17(3), 447-467. DOI: 10.5294/edu.2014.17.3.3 | spa |
dc.relation.references | Medellín, M.; Fontes, M.; Rivera, J.; Peñaloza, M.; Rodríguez, A. (2012). Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra de Morelia, México. Revista Salud Mental | spa |
dc.relation.references | Mendieta (2015). El mejoramiento de las relaciones interpersonales como estrategia para mejorar el clima escolar y el desempeño docente. Universidad Pedagógica Nacional, México | spa |
dc.relation.references | Montane, A. (2012). Relaciones interpersonales: definición, concepto y habilidades. México. Editorial McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Moya, L. (2014). La Empatía. España. Plataforma Editorial. Primera edición | spa |
dc.relation.references | Munch, L, y Garcia. (2012). Fundamentos de la Administración. México. Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Minuchin, S. (1985). Técnicas de terapia familiar. España: Paidós | spa |
dc.relation.references | Pelekais de, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. y Carrasquero, E. (2012): El ABC de la investigación. Guía Didáctica. Venezuela. Editorial Astro Data S.A. | spa |
dc.relation.references | Pérez, S. (2014). Importancia de la Dinámica Familiar. España. Editorial Kairos. 2a edición | spa |
dc.relation.references | Puchol, L. (2010). Dirección y gestión de recursos humanos. Editores Díaz Santo. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (2016). Relaciones interpersonales y aprendizaje social. México. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez (2013) titulada Comportamientos éticos de los gerentes que más valoran los empleados en Colombia. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Coordinadora Grupo de investigación Ética Empresarial y Empresariado Social–ETHOS | spa |
dc.relation.references | Ruiz (2017). Aspectos de la dinámica familiar y motivacionales asociados al desempeño académico en estudiantes universitarios condicionales en una institución privada de México. Politécnico de Monterrey – México | spa |
dc.relation.references | Rosales, B. (2015) Dinámica familiar de un hogar reconstruido. Universidad Rafael Landívar. Guatemala | spa |
dc.relation.references | Sierra (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca). Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Silviera, M. (2014). El arte de las relaciones personales. España. Alba Editorial | spa |
dc.relation.references | Solano, D y Espinoza L. (2017). La dinámica familiar y su relación en el rendimiento académico de los beneficiarios de la Ong The Peru Children´S Trust- Huancayo. Universidad Nacional del Centro Del Perú – Huancayo – Perú. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamento en la Investigación. Manual de Evaluación de Proyectos. Editorial Limusa. México. | spa |
dc.relation.references | Tutillo, J. (2013). Trabajo de Grado: “Ejercicio Responsable de los Servidores Públicos con sujeción a la ética”. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador | spa |
dc.relation.references | Vázquez, M. (2016) Dinámica Familiar y su influencia en el bajo rendimiento académico de los y las adolescentes de Básica Superior de la Escuela “Manuela Cañizares". Cuenca 2014- 2015. Universidad de Cuenca – Ecuador | spa |
dc.relation.references | Viveros, E. y Arias, L.M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: Características interacciónales. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó. | spa |
dc.relation.references | Zayas, P. (2011) La comunicación interpersonal. Un proceso socio-psicológico en el trabajo y en la vida diaria. España. Editorial Académica Española. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.proposal | Dinámica familiar | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Valores | spa |
dc.subject.proposal | Pautas de conducta | spa |
dc.subject.proposal | Interpersonal relationships | spa |
dc.subject.proposal | Family dynamics | eng |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Values | eng |
dc.subject.proposal | Behavior patterns. | eng |
dc.title | Relaciones interpersonales y dinámica familiar en las familias que pertenecen al área administrativa y de producción de la Plazoleta Picnic Rioh del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RELACIONES INTERPERSONALES Y DINAMICA FAMILIAR EN LAS FAMILIAS QUE PERTENECEN AL ÁREA ADMINISTRAT.pdf
- Tamaño:
- 929.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Lian González.pdf
- Tamaño:
- 552.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: