Publicación: Responsabilidad social en el sector construcción
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito general de esta investigación fue analizar la responsabilidad social en empresas del sector de la construcción en Riohacha. Para ello, se apoyó en las teorías de diversos autores conocedores del tema. En cuanto a los métodos y técnicas de investigación, se orientó hacia el paradigma cuantitativo con un enfoque positivista y se utilizó un enfoque descriptivo. El diseño de investigación fue no experimental, transaccional y de campo. Para recopilar la información, se recurrió a la opinión de 30 sujetos que desempeñan funciones gerenciales y de gestión social en las empresas de construcción del distrito de Riohacha, a través de un censo. Se aplicó la técnica de obtención de información mediante una encuesta, utilizando un cuestionario de 27 ítems con opciones de respuestas múltiples. Dicho cuestionario fue sometido a la evaluación de expertos representados por 10 profesionales en el tema que se estudia. La confiabilidad se calculó utilizando la fórmula de Alpha Cronbach, obteniendo un resultado de r=0,91. La interpretación de los datos se realizó con el uso de estadística descriptiva, utilizando frecuencias absolutas y relativas, así como medidas de tendencia central como valores promedios y desviación estándar. Para la interpretación de los datos, se utilizó un baremo de interpretación de promedios. En conclusión, las empresas del sector objeto de estudio ejercen la responsabilidad social mediante la integración de un compromiso compartido entre la empresa y las comunidades con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de todos. Se busca construir el bien común más allá de un escenario individualista, transciendo hacia un contexto humanizado. Esto implica no solo el alcance de indicadores económicos, sino también sociales.
Resumen en inglés
The general purpose of this research was to analyze social responsibility in companies in the Riohacha construction sector; supported by the theories of various knowledgeable authors on the subject, in terms of research methods and techniques, it was guided by the quantitative paradigm positivist approach, descriptive research; non-experimental, transactional and field design. To compile the information, the opinion of 30 subjects who exercise managerial functions and social managers in the construction companies of the Riohacha district were used through a census. In the technique of obtaining information, the survey and instrument were applied a questionnaire of 27 items with multiple response options, submitted to the evaluation of an expert represented by 10 professionals in the subject under study, the reliability was calculated with the Alpha formula Cronbach with a result of r = 0.91. The interpretation of the data was carried out with descriptive statistics, with absolute and relative frequencies supported by measures of trends of mean values and standard deviation, and for the interpretation a scale of interpretation of mean data. In conclusion, the companies in the sector under study exercise social responsibility, by integrating a shared commitment between the company and the communities to promote the well-being and quality of life of all, building the common good beyond the stage. individualistic, which transcends a humanized context, inasmuch as it does not imply the scope of economic indicators but also social ones.