Persona: Sánchez-Valbuena, Iván José
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-Valbuena
Nombre de pila
Iván José
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3134-5226
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Responsabilidad social en el sector construcción(Universidad de La Guajira, 2022) Sánchez-Valbuena, Iván José; Paz Marcano, Annherys Isabel; Sánchez González, José JuanEl propósito general de esta investigación fue analizar la responsabilidad social en empresas del sector de la construcción en Riohacha. Para ello, se apoyó en las teorías de diversos autores conocedores del tema. En cuanto a los métodos y técnicas de investigación, se orientó hacia el paradigma cuantitativo con un enfoque positivista y se utilizó un enfoque descriptivo. El diseño de investigación fue no experimental, transaccional y de campo. Para recopilar la información, se recurrió a la opinión de 30 sujetos que desempeñan funciones gerenciales y de gestión social en las empresas de construcción del distrito de Riohacha, a través de un censo. Se aplicó la técnica de obtención de información mediante una encuesta, utilizando un cuestionario de 27 ítems con opciones de respuestas múltiples. Dicho cuestionario fue sometido a la evaluación de expertos representados por 10 profesionales en el tema que se estudia. La confiabilidad se calculó utilizando la fórmula de Alpha Cronbach, obteniendo un resultado de r=0,91. La interpretación de los datos se realizó con el uso de estadística descriptiva, utilizando frecuencias absolutas y relativas, así como medidas de tendencia central como valores promedios y desviación estándar. Para la interpretación de los datos, se utilizó un baremo de interpretación de promedios. En conclusión, las empresas del sector objeto de estudio ejercen la responsabilidad social mediante la integración de un compromiso compartido entre la empresa y las comunidades con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de todos. Se busca construir el bien común más allá de un escenario individualista, transciendo hacia un contexto humanizado. Esto implica no solo el alcance de indicadores económicos, sino también sociales.