Publicación: El comercio en la frontera Colombia-Venezuela: desde un enfoque permisivo y territorial
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los territorios que se ubican en los límites fronterizos cuentan con características propias que los definen, determinadas en muchos casos por las dinámicas culturales, económicas y sociales que se desarrollan a diario. Por ello, comprender cuáles son los factores clave que identifican, refieren y detallan estas zonas representa un elemento de investigación interesante que al abordarlo permite obtener una visión concreta sobre la realidad del complejo contexto que allí se desarrolla. Colombia y Venezuela desde hace más de 200 años han estado compartiendo una historia llena de experiencias de encuentros y desencuentros, lo que ha llevado a la construcción de procesos sociales complejos que se han venido desarrollando de forma natural por el intercambio cultural y económico. Dichos procesos, son probablemente más notorios en las zonas fronterizas, caracterizadas por la interculturalidad y el intercambio constante de bienes y servicios que son, en primera instancia, uno de los factores que mantienen a estos territorios en actividad dinámica y constante. En virtud del interés por comprender el impacto socio-económico del comercio transfronterizo en Maicao, municipio del Departamento de la Guajira - Colombia, la presente investigación cumple el propósito de abordar un análisis de las dinámicas económicas y sociales de esta zona, sus componentes y características más destacables y su influencia en la población, dado que por su cercanía con Venezuela se ha convertido en la vitrina comercial para los productos y servicios oriundos de este país.