Publicación:
El comercio en la frontera Colombia-Venezuela: desde un enfoque permisivo y territorial

dc.contributor.authorAlmanza Vides, Karen Inés
dc.contributor.authorQuintero Ramos, Meudis Patricia
dc.contributor.authorPimienta Gómez, Suraya Rosario
dc.date.accessioned2023-07-25T01:32:11Z
dc.date.available2023-07-25T01:32:11Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLos territorios que se ubican en los límites fronterizos cuentan con características propias que los definen, determinadas en muchos casos por las dinámicas culturales, económicas y sociales que se desarrollan a diario. Por ello, comprender cuáles son los factores clave que identifican, refieren y detallan estas zonas representa un elemento de investigación interesante que al abordarlo permite obtener una visión concreta sobre la realidad del complejo contexto que allí se desarrolla. Colombia y Venezuela desde hace más de 200 años han estado compartiendo una historia llena de experiencias de encuentros y desencuentros, lo que ha llevado a la construcción de procesos sociales complejos que se han venido desarrollando de forma natural por el intercambio cultural y económico. Dichos procesos, son probablemente más notorios en las zonas fronterizas, caracterizadas por la interculturalidad y el intercambio constante de bienes y servicios que son, en primera instancia, uno de los factores que mantienen a estos territorios en actividad dinámica y constante. En virtud del interés por comprender el impacto socio-económico del comercio transfronterizo en Maicao, municipio del Departamento de la Guajira - Colombia, la presente investigación cumple el propósito de abordar un análisis de las dinámicas económicas y sociales de esta zona, sus componentes y características más destacables y su influencia en la población, dado que por su cercanía con Venezuela se ha convertido en la vitrina comercial para los productos y servicios oriundos de este país.spa
dc.description.technicalinfoPrólogo 15 Presentación 17 Capítulo 1 El comercio transfronterizo y sus características Introducción 19 Intercambio fronterizo 21 Ciudades fronterizas, tipos de integración y su observación en la frontera colombo -venezolana 22 La frontera entre Colombia y Venezuela 24 Los negocios fronterizos 27 Capítulo 2 Contexto socioeconómico de la actividad comercial transfronteriza Introducción 33 Líneas conceptuales estructurales 34 Contexto general del Municipio de Maicao: acercamiento a la problemática de comercio y desarrollo en la zona fronteriza 39 Desafíos frente al comercio de frontera 41 Contexto socioeconómico 43 Contexto comercial fronterizo 50 Capítulo 3 Diseño metodológico de la investigación Introducción 55 Descripción y planeación del esquema metodológico 56 Población 58 Muestra 58 Contenido Técnicas e instrumentos de recolección de datos 59 Instrumento 59 Técnicas de análisis de información 60 Procedimiento 60 Capítulo 4 Resultados y reflexiones de la investigación, contrastes y discusiones Introducción 63 Análisis de los resultados 64 Resultado del grupo de comerciantes del municipio de Maicao 65 Diagnóstico del desarrollo de comercio local fronterizo en el municipio de Maicao 87 Identificación de la mezcla comercial del comercio local fronterizo en el municipio de Maicao 96 Descripción de las características del comercio transfronterizo informal en el municipio de Maicao 106 Identificación de los aspectos que caracterizan la mezcla que da lugar al comercio transfronterizo informal en el municipio de Maicao 121 Contrastes de los resultados 130 Reflexiones finales 139 Recomendaciones 143 Referencias145spa
dc.format.extent151 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585534339spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/710
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeUniversidad de La Guajiraspa
dc.relation.referencesAlbornoz Arias, N. Contrabando y conflictividad social en la frontera Táchira Norte de Santander. Aldea Mundo, 59-65, (2016).spa
dc.relation.referencesAlcaldía del Municipio de Maicao. (2017). Información general del municipio de Maicao. Disponible en: http://www.maicao-laguajira.gov.co/mapas_municipio. shtml?apc=bcEl%20municipio%20en%20el%20departamento-1-&x=2873954, (2017).spa
dc.relation.referencesAliyu, A. A., Bello, M. U., Kasim, R., & Martin, D., Positivist and non-positivist paradigm in social science research: Conflicting paradigms or perfect partners. J. Mgmt. & Sustainability, 4, 79, (2014).spa
dc.relation.referencesAparicio, Rodríguez y Támara, Descripción y contextualización de la política de frontera. En Molano, Fronteras en Colombia como zonas estratégicas: Análisis y perspectivas. 43-64. Bogotá: Colombia, Editorial Konrad Adenauer Stiftung, (2016).spa
dc.relation.referencesÁvila, F., León, S., Ascanio, E., León, E., Arévalo, W. y Ariza, C. La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. DEBATE, (2013).spa
dc.relation.referencesÁvila, F., León, S., y Niño, E. La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Editoral Penguim Random House. Colombia, (2013).spa
dc.relation.referencesAyala, E., y Rodríguez, R. Aproximación al espacio del espacio fronterizo colombovenezolano. Bitácora 24(2), 31-41, (2014).spa
dc.relation.referencesBarragán, F. M. Modalidades de Gobernanza y condicionamientos entre escalas. Revista Intellector, 31-46, (2017).spa
dc.relation.referencesBarrera, F. Maldonado, D. y Rodríguez, C. Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. Serie Documentos de trabajo. Vol.126, 1-74, (2012).spa
dc.relation.referencesBenedetti, A. Lugares de frontera y movilidades comerciales en el sur sudamericano. Una aproximación multiescalar. Fronteiras em foco. ISBN 978-85-7313-350-6 Disponible en: https://www.colef.mx/deap/wp-content/uploads/2015/02/2011BENEDETTI-Corumb%C3%A1.pdf, (2011).spa
dc.relation.referencesBolívar Pimienta, N. Influencia de las políticas aduaneras en el desarrollo socioeconómico de zonas fronterizas: caso municipio de Maicao. Fundación Universidad del Norte División de Ciencias Económicas administrativas. Barranquilla-Colombia, (2008).spa
dc.relation.referencesBonet, J. Pérez, G. y Ayala, J. Contexto histórico y evolución de SGP en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía, (2014).spa
dc.relation.referencesBonet, J. y Guzmán, K. Un análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. Vol. 222, 1-48, (2015).spa
dc.relation.referencesBonifaz, J. y Lama, R. Optimización dinámica y teoría económica. 1era edición. Centro de investigación de la Universidad del Pacífico- Buenaventura, Valle del cauca, (2013).spa
dc.relation.referencesBrannen, J. Mixing methods: Qualitative and quantitative research. Routledge, (2017).spa
dc.relation.referencesBryman, A. Quantitative and qualitative research: further reflections on their integration. In Mixing methods: Qualitative and quantitative research (pp. 57-78). Routledge, (2017).spa
dc.relation.referencesBurgos, L. Maicao mi pueblo querido, su historia y geografía. Editorial Arte, (1998).spa
dc.relation.referencesCAVECOL. Informe de Intercambio Comercial Binacional entre Venezuela y Colombia para el 2016. Obtenido de http://www.cavecol.org/informe-de-intercambiocomercial-binacional-entre-venezuela-y-colombia-para-el-2016/, (06 de 03 de 2017b).spa
dc.relation.referencesCAVECOL. Comercio Binacional entre Venezuela y Colombia para el 1er trimestre de 2017. Obtenido de http://www.cavecol.org/comercio-binacional-venezuelacolombia-1er-trimestre-2017/, (06 de 06 de 2017a).spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Cruzando la Frontera: Memorias del Éxodo hacia Venezuela. El caso del Rio Arauca. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/ cruzando-la-frontera.pdf, (04 de 2015).spa
dc.relation.referencesChoy, L. T. The strengths and weaknesses of research methodology: Comparison and complimentary between qualitative and quantitative approaches. IOSR Journal of Humanities and Social Science, 19(4), 99-104, (2014).spa
dc.relation.referencesClot, J. Acercamiento conceptual a las prácticas económicas informales en los pasos fronterizos entre México y Guatemala. Revista Diacrionie. 13 (1), 1-21, (2013).spa
dc.relation.referencesCoolican, H. Research methods and statistics in psychology. Psychology Press, (2017).spa
dc.relation.referencesDávila, L., Castillo, C., y Hurtado, M. La exclusión educativa en la frontera colombo ecuatoriana. Reflexionando las disciplinas, 35-46, (2015).spa
dc.relation.referencesDe Rodríguez, M. S., & Miranda, M. D. Efectos del cierre de la frontera colombovenezolana. Norte de Santander - Táchira, una mirada desde la frontera costura y frontera fractura. Revista Intellector, 75-86, (2017).spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. Estado social, ambiental y prestación de servicios públicos, de agua potable y saneamiento básico del trapecio amazónico. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/attachment/180/defensorial52.pdf, (2008).spa
dc.relation.referencesDelgado, M. La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Centro de investigación económica y social Fedesarrollo, 1-40, (2014).spa
dc.relation.referencesDelors, J. Los cuatro pilares de la educación. Galileo, Vol. 23, 103-110, (2013).spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Proyección de población en Colombia. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion, (2017).spa
dc.relation.referencesDNP. Plan Nacional de Desarrollo, Todos Por un Nuevo País 2014-2018. Disponible: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-PlanNacional-de-Desarrollo.aspx, (2015).spa
dc.relation.referencesEriksson, P., & Kovalainen, A. Qualitative methods in business research: A practical guide to social research. Sage, (2015).spa
dc.relation.referencesEslava, J., Rincón, C., y Guarnizo, C. Inequidad de la expectativa de vida al nacer por sexo y departamentos de Colombia. Biomédica, 33(3), 383-392, (2013).spa
dc.relation.referencesEtikan, I., Musa, S. A., & Alkassim, R. S. Comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4, (2016).spa
dc.relation.referencesFormichella, M. y Londin, S. Empleabilidad, educación y equidad social. Vol. 47, 79-91, (2012).spa
dc.relation.referencesGarcía, D., García, G. Tapiero, Y., y Ramos, D. Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de los jóvenes universitarios. Hacía la Promoción de la Salud, 17(2), 169-185, (2012).spa
dc.relation.referencesGarcía, E. T., Cárdenas, F. J., & Angarita, R. D. La frontera colombo-venezolana: un espacio cotidiano en construcción. Revista Intellector, 20-30, (2017).spa
dc.relation.referencesGarcía, M. y Cárdenas, E. La educación laboral en la educación superior. La perspectiva latinoamericana. Educación XXI. 1-28, (2017).spa
dc.relation.referencesGarcía, V. En los confines del estado: una mirada comparada a la seguridad. Conferencia FLACO-ISA, Buenos Aires, Argentina, (2014).spa
dc.relation.referencesGasparini, L. Cicowiez, M. y Sosa, W. Pobreza y desigualdad en América Latina, Conceptos, herramientas y aplicaciones. Grupo editorial Temas. Buenos Aires, Argentina, (2013).spa
dc.relation.referencesGobernación del Guainía, Análisis de la situación de salud de las fronteras (ASIS), Guainía (Inírida, San Felipe, La Guadalupe, Puerto Colombia y Cacahual) Guía Andina. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS%20Guain%C3%ADa.Pdf, (2012).spa
dc.relation.referencesGrimson, A. Pensar fronteras desde las fronteras. Revista nueva sociedad, 170(6), (2000).spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. Venezuela y Colombia: Divergencias en las estrategias de desarrollo, controversias e integración económica. Aldea Mundo, 111-118, (2017).spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. Metodología de la investigación Quinta edición. México. McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, (2010).spa
dc.relation.referencesJiménez, R. Globalrruralización: como el medio rural se ve afectado por la globalización y la TIC. Geographos. 5(67), 283-312, (2014).spa
dc.relation.referencesLeón, P., Antuny, J., Arenas Pérez, L. S., & Sepúlveda Angarita, M. Z. Business across borders between Colombia and Venezuela: from trade to social conflict. Apuntes del CENES, 153-180, (2015).spa
dc.relation.referencesLizarazo, A. Régimen jurídico de las zonas de frontera. Reseñas. 65, (2017).spa
dc.relation.referencesLlugsha, G. Ciudades de frontera: dinámicas locales y plataformas regionales. Perfil Crimonlógico. Fiscalía General del Estado. Ecuador, 1-6, (2015).spa
dc.relation.referencesMalterud, K., Siersma, V. D., & Guassora, A. D. Sample size in qualitative interview studies: guided by information power. Qualitative health research, 26(13), 1753-1760, (2016).spa
dc.relation.referencesMayela, A. Desarrollo fronterizo: el concepto clave para las fronteras. Política y relaciones internacionales colombianas, una mirada a la gestión. 11-34, (2012).spa
dc.relation.referencesMejía, W. Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Rev. Inter. Mob. 20(39), 185-210, (2012).spa
dc.relation.referencesMendoza, H. y Yánez, C. Impacto del gasto público en la dinámica económica regional, Revista finanzas y política económicas. 5(1), 23-41, (2014).spa
dc.relation.referencesMendoza, N. y Peláez, A. Diagnóstico de las zonas fronterizas de consolidación: análisis de la gestión pública territorial, en el período 2005-2010. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá, Colombia, (2012).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Sistema educativo colombiano. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html, (2010).spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Trabajadores fronterizos en la frontera colombo venezolana. Bogotá D.C., Colombia. Imprenta Nacional, (2014).spa
dc.relation.referencesNardi, P. M. Doing survey research: A guide to quantitative methods. Routledge, (2018).spa
dc.relation.referencesNegrete, P. TIC y educación. Oficina de nuevas tecnologías, 1-8, (2013).spa
dc.relation.referencesNewman, D. Contemporary research agendas in border studies: An overview. In The Routledge Research Companion to Border Studies (pp. 55-70). Routledge, (2016).spa
dc.relation.referencesNieto, E. Morfología del mercado laboral en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 15(82), 9-43, (2012).spa
dc.relation.referencesNovaes, A. R. Map art and popular geopolitics: Mapping borders between Colombia and Venezuela. Geopolitics, 20(1), 121-141, (2015).spa
dc.relation.referencesOletta, J., Orihuela, A., Pulido, P., y Walter. Venezuela, crisis humanitaria, progresiva y momento de acciones concretas. Disponible en: http://www.codevida.org/ 149 el comercIo en la frontera colombIa - Venezuela desde un enfoque permisivo y territorial codevida/wp-content/uploads/349204354-Carta-a-OMS-para-denunciar-crisishumanitaria-en-Venezuela.pdf, (2017).spa
dc.relation.referencesOrdóñez, C. E. Regiones y tendencias de integración económica fronteriza entre Chiapas y Guatemala. In Bovin, P. (Ed.), Las fronteras del istmo: Fronteras y sociedades entre el sur de Mexico y America Central. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.711, (2005).spa
dc.relation.referencesOrtiz, D. El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar: Pasto, Colombia, (2012).spa
dc.relation.referencesOrtiz, I. Análisis económico regional del comercio fronterizo colombo-ecuatoriano en función de los indicadores macroeconómicos nacionales. Revista Tendencias, 8(2), 9-35, (2012).spa
dc.relation.referencesPabón, L., Bastos, L., y Mogrovejo, J. El diferencial cambiario en la frontera Norte de Santander, Colombia y Venezuela ¿La economía o la política? Tendencias, 18(2), 136-165, (2016).spa
dc.relation.referencesPalel, S. y Martins, F. Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la universidad pedagógica experimental libertador (FEDUPL), editorial pedagógica de Venezuela. Caracas, Venezuela, (2010).spa
dc.relation.referencesParra, M. (2012). Trabajo temporal e indirecto: la pieza que faltaba para entender el mercado laboral colombiano. Centro de investigación económica y social, Fedesarrollo. 1-70, (2010).spa
dc.relation.referencesPeña, S. Comercio transfronterizo y su impacto en la región de El Paso-Ciudad Juárez: Una propuesta de financiamiento de la planeación binacional. Frontera norte, 15(29), 185-200, (2003).spa
dc.relation.referencesPolo, J. El comercio indio-criollo en la Guajira colombo venezolana: intercambios, disputas y reglamentaciones. Mundo agrario. 15(28), 1-19, (2014).spa
dc.relation.referencesPuig, M. Savater, P. Rodríguez, N. Necesidades humanas: evolución del concepto desde la perspectiva social. Aposta. Nº54, 1-12, (2012).spa
dc.relation.referencesPyrczak, F. Writing empirical research reports: A basic guide for students of the social and behavioral sciences. Routledge, (2016).spa
dc.relation.referencesRamírez, A. Colombia y Venezuela: fronteras, convivencia y desarrollo. Aldea mundo, 4(7), 53-58, (2010).spa
dc.relation.referencesRestrepo, L. Efectividad y eficiencia de los canales de búsqueda de empleo en Colombia. Semestre Económico. 16(33), 67-97, (2013).spa
dc.relation.referencesRiaño-Garzón, M. E., Raynaud, N. C., Albornoz-Arias, N., & Mazuera-Arias, R. Perceived severity of smuggling at the border of Táchira-North of Santander: Health Psychology Approach. Journal of Borderlands Studies, 1-18, (2018).spa
dc.relation.referencesRodríguez; R. & Ito; J. Fronteras en Colombia como zonas estratégicas: Análisis y perspectivas. Ediciones Ántropos Ltda. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP. Bogotá. Colombia. Capítulo 9. La frontera colombo venezolana: dos visiones divergentes. Pag.169, (2015).spa
dc.relation.referencesRovere, M. Atención primaria de la salud en debate. Saúde em debate. 36(94), 327342, (2012).spa
dc.relation.referencesRuiz, C. Comercio transfronterizo informal y dinámicas socioeconómicas-espaciales en dos zonas fronterizas de México y Guatemala. (Tesis de maestría). El colegio de la frontera sur, Chiapas, México, (2013).spa
dc.relation.referencesRuiz, C. E. Comercio transfronterizo informal y dinámicas socioeconómicas-espaciales en dos zonas fronterizas de México y Guatemala. El colegio de la frontera sur, San Cristóbal de las casas, Chiapas, México, (2013).spa
dc.relation.referencesRuiz, C., y Martínez, G. Comercio informal transfronterizo México Guatemala, desde una perspectiva de frontera permisiva. Estudios fronterizos Nueva Época. 16(31), 149-174, (2015).spa
dc.relation.referencesSánchez, R. Balance y características del mercado de trabajo y generación de empleo en Colombia 2002-2010. Revista apuntes del Cene, 32(55), 93-124, (2013).spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 1030 de 2014. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=57461, (2014).spa
dc.relation.referencesSerje, M. El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las zonas de “frontera” en Colombia. Cahiers des Ameriques latines. Nº 71, 95-117, (2012).spa
dc.relation.referencesSierra, B. R. Técnicas de investigación Social. 9ª. Edición. Madrid. Editorial Paraninfo SA, 705, (1994).spa
dc.relation.referencesSilva, A. El comercio fronterizo como dinamizador de la economía local. Centro regional de estudios de Villavicencio. 1-39, (2006).spa
dc.relation.referencesSilva, H. Panorama del negocio minorista en Colombia. Pensamiento y gestión Nº32, 115-141, (2012).spa
dc.relation.referencesSolarte, C. Solarte, M. y Arcos, C. Ecosistema emprendedor colombiano. 1era edición. Editorial Institución Universitaria Cesmag. Nariño-Colombia, (2017).spa
dc.relation.referencesSoracá, S. Zonas fronterizas como entes dinámicos y las políticas de Colombia en Pro de su desarrollo. Jurídicas CUC. 9(1), 101-121, (2013).spa
dc.relation.referencesTéllez, J. Los pequeños distribuidores minoristas y su aporte en la realización de negocios inclusivos en Colombia, Revue Interventios Economique, Nº 50, 1-26, (2014).spa
dc.relation.referencesTrinchero, H. H., Muñoz, L. C., & Valverde, S. Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tomo I. Buenos Aires: CLACSO, (2014).spa
dc.relation.referencesUmaña, M. D., Uribe, E. M., Acosta, A. G., & González, C. P. El comercio colombovenezolano: características y evolución reciente. Apuntes del CENES. Banco de la República, 123-162, (2010).spa
dc.relation.referencesUrdaneta, A. Colombia y Venezuela, fronteras, convivencia y desarrollo. Aldea mundo. 4(7),53-58, (2017).spa
dc.relation.referencesValdivia, J. Comercialización de productos y servicios en productos o microempresas. 1era edición. IC Editorial, Antequera-España, (2015).spa
dc.relation.referencesValenzuela, S. Políticas públicas de desarrollo fronterizo en Colombia una visión desde la perspectiva institucional. Universidad de salamanca. España, (2014).spa
dc.relation.referencesVilla, A. Impacto socioeconómico de la moneda venezolana en el comercio del Municipio de Maicao La Guajira. Universidad de La Guajira. Colombia, (2016).spa
dc.relation.referencesViniegra, L. Hacia un concepto de salud colectiva. Salud pública de México. 27(5), 410-418, (2016).spa
dc.relation.referencesWhite, E. Servicios públicos domiciliarios. Kavilando. 5(1), 51-55, (2013).spa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembComercio exterior
dc.subject.lembNegocios internacionales
dc.subject.lembComercio internacional
dc.subject.proposalIntercambio fronterizospa
dc.subject.proposalNegocios fronterizosspa
dc.titleEl comercio en la frontera Colombia-Venezuela: desde un enfoque permisivo y territorialspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
118. El Comercio en la frontera Colombia – Venezuela -web-.pdf
Tamaño:
8.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones